sábado 11 de octubre de 2025

Día del Dulce de Leche: por qué se celebra hoy

En el Día Internacional del Dulce de Leche, se busca rendir homenaje a este producto reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”.

11 de octubre de 2025 - 09:15

¿Por qué se celebra el Día del Dulce de Leche? Cada 11 de octubre tiene lugar en Argentina y en el mundo el Día Internacional del Dulce de Leche, una celebración instaurada en 1998 por el Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche.

Día Internacional del Dulce de Leche

En el Día del Dulce de Leche, una celebración que tiene una conexión profunda con la cultura argentina, desde el Indec repasan que en nuestro país se producen más de 100 mil toneladas de este manjar al año.

El Dulce de Leche es un producto alimenticio elaborado a partir de la cocción lenta de la leche coDía del Dulce de Leche: 3 curiosidades del manjar argentino

San Ignacio, empresa santafesina que ocupa un rol clave en la producción y exportación de dulce de leche, repasa 3 curiosidades para conocer más sobre el dulce de leche argentino.

¿Cuánto y como se consume en el país?

Cada argentino consume –en promedio– más de tres kilos al año. De esta manera, representa uno de los volúmenes más altos del mundo. De acuerdo a las últimas estadísticas, el dulce de leche es el 4° producto lácteo más consumido por las familias argentinas, después de la leche, el queso y el yogurt.

Por su versatilidad e inigualable sabor, el alto consumo también se debe a que es un ingrediente importantísimo en la repostería, así como en la producción de helados. Según los últimos relevamientos, durante el verano 2022-2023 el podio de los sabores más elegidos fue compartido entre el dulce de leche granizado (40%) y el chocolate con almendras (40%); en tercer lugar se ubicó el dulce de leche (37%).n azúcar a elevadas temperaturas durante varias horas, proceso que culmina cuando la leche se reduce y el azúcar se carameliza.

Un símbolo de la gastronomía argentina

El objetivo del Día Internacional del Dulce de Leche es promocionar su consumo y producción, así como también seguir posicionándolo como un símbolo de la gastronomía argentina a nivel mundial.

El dulce de leche, reconocido como “Patrimonio Cultural, Alimentario y Gastronómico de la Argentina”, es el cuarto producto lácteo más consumido en el país luego de la propia leche, el queso y el yogur.

Fuente: Agro Empresario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar