sábado 15 de noviembre de 2025

El agro lideró la fiesta en la Bolsa: subas del 26% tras el nuevo marco comercial con EE.UU

La reacción de los mercados fue inmediata: el Merval saltó 3,8%, los bonos avanzaron y el dólar oficial cedió. El anuncio de Washington sobre un acuerdo de comercio e inversiones desató un fuerte apetito por las acciones agroindustriales.

15 de noviembre de 2025 - 10:35

El anuncio de la Casa Blanca sobre un marco para un acuerdo de comercio e inversión recíprocos con la Argentina hizo efecto dominó este viernes en los mercados locales. Como la noticia se conoció con los mercados ya cerrados, la reacción llegó con fuerza en la última rueda de la semana: las acciones vinculadas al agro y la industria siderúrgica escalaron hasta 26%, impulsadas por expectativas de apertura y mayor flujo exportador.

Un Merval impulsado por el agro

Tras varios días de toma de ganancias, el índice S&P Merval rebotó 3,8% y alcanzó los 2.992.808 puntos, equivalentes a US$2013 al tipo de cambio contado con liquidación, con la misma variación porcentual.

En el panel líder destacaron:

Aluar (+13,4%), la empresa del aluminio, que sería una de las favorecidas por la mejora en el acceso a mercados.

Transener (+8,6%)

Sociedad Comercial del Plata (+8,3%)

Banco Supervielle (+6,4%)

Ternium (+3,5%), referente del acero.

image

Pero el verdadero rally se vio en el panel general, donde las empresas agroindustriales —habitualmente de bajo volumen y mayor volatilidad— mostraron saltos explosivos:

San Miguel: +26,1%

Inversora Juramento: +18%

La Anónima: +14,7%

Morixe: +9%

El mercado interpretó el comunicado de Washington —que promete mejoras en el acceso para carne vacuna y una amplia gama de productos agrícolas— como la antesala de una nueva etapa de expansión exportadora, especialmente para las cadenas agroalimentarias.

“Con un acuerdo comercial con Estados Unidos, vuelve el optimismo: se consolida la apertura de mercados y un entorno más favorable para las inversiones”, señaló Ignacio Morales, CIO de Wise Capital.

Los ADR también subieron

En Wall Street, las acciones argentinas se movieron en sintonía. A contramano de una rueda negativa internacional, se destacaron:

Edenor (+5,1%)

Supervielle (+4,6%)

YPF (+4%)

Bonos en alza y riesgo país en retroceso. Los bonos soberanos tuvieron un día positivo: los Bonares subieron hasta 1,44% (AE38D) y los Globales, hasta 1,23% (GD30D).

El riesgo país retrocedió tres unidades y cerró en 612 puntos básicos, según Rava. Analistas proyectan un mayor descenso en los próximos meses, condición clave para que el país pueda refinanciar sus compromisos.

“Si el riesgo país vuelve a los niveles más bajos del período Macri, podríamos ver un Merval en dólares arriba de los 2500 puntos, un nuevo récord”, estimó Gustavo Araujo, head of research de Criteria. “Si el riesgo país vuelve a los niveles más bajos del período Macri, podríamos ver un Merval en dólares arriba de los 2500 puntos, un nuevo récord”, estimó Gustavo Araujo, head of research de Criteria.

Un dólar calmo y con poco aporte del agro

En el frente cambiario, el dólar oficial cerró a $1425 en Banco Nación, cinco pesos menos que el jueves.

Otros movimientos:

Promedio bancario: $1432,06

Mayorista: $1403,36 (-0,33%)

MEP: $1451,17 (-0,7%)

CCL: $1484,81 (-0,1%)

El Gobierno reiteró que no habrá cambios en el esquema cambiario y que las bandas —hoy entre $930,82 y $1502,98— continúan “calibradas”.

image

Mientras tanto, el dólar blue retrocedió a $1430 (-$5).

“Hubo muy poca liquidación del agro, pero sí una mayor entrada de dólares financieros, aun con tasas en pesos bajando al 30% anual. La estabilidad del dólar y el clima de optimismo post electoral favorecen las emisiones corporativas”, explicó Fernando Marull, economista de FMyA

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar