miércoles 12 de noviembre de 2025

Cultivos invernales: el INTA Pergamino reunió a técnicos y productores

En su tradicional encuentro técnico sobre cultivos invernales, los profesionales de INTA pusieron el foco en la sanidad, la fenología y la ecofisiología del trigo y la cebada, con aportes de especialistas de la EEA Pergamino y productores de la zona.

12 de noviembre de 2025 - 10:41

Durante el encuentro, que se llevó a cabo el pasado martes 11 de noviembre, los ingenieros Juan José Lanzilliota, Fernanda González y Lucrecia Couretot presentaron los principales avances de la Red de Cultivares de Trigo Pan INASE–INTA, junto con un completo diagnóstico de enfermedades en trigo y cebada, abordando temas como manchas foliares, royas y perfil sanitario de los cultivares.

El programa también incluyó un bloque dedicado a fenología y ecofisiología de los cultivos, con énfasis en la comprensión de los procesos fisiológicos que determinan el rendimiento y la adaptación de las variedades a las condiciones ambientales actuales.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 5.02.49 PM

Intercambio colaborativo

Desde la organización destacaron que la jornada se desarrolló en un marco de intercambio técnico, articulación institucional y transferencia de conocimiento, reafirmando el rol del INTA como espacio de referencia para la investigación aplicada y la vinculación con el territorio.

WhatsApp Image 2025-11-11 at 5.02.49 PM (1)

“Fue una jornada de trabajo, conocimiento y articulación entre la investigación y el territorio”, resumieron desde la EEA Pergamino.

“El año ha sido de los que no aburren”, resumió con humor el ingeniero agrónomo Andrés Llovet, especialista del INTA Pergamino. “Tuvimos una sucesión de lluvias semanales que dejaron acumulados muy por encima de lo normal. Solo en octubre registramos 195 milímetros, casi el doble de lo habitual, y algunos eventos puntuales sumaron más de 120 milímetros en pocos días”, resaltó.

En ese contexto, el especialista del INTA destacó la necesidad de ajustar los diagnósticos de fertilización. “Es un año donde conviene revisar con precisión el estado nutricional, porque la pérdida de nitrógeno fue muy marcada”, aseguró.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
inundaciones en buenos aires: asistencia en gasoil y la deuda pendiente con la prevencion

Las Más Leídas

Te Puede Interesar