miércoles 22 de octubre de 2025

Desregulación en marcha: Agricultura eliminó ocho normativas históricas del Senasa

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca derogó un conjunto de resoluciones dictadas entre 1991 y 2006, en el marco del proceso de simplificación normativa que impulsa el Gobierno. Las medidas alcanzaban áreas como certificación de granos, viveros de olivo, control de plagas y programas frutícolas.

22 de octubre de 2025 - 17:05

En el marco del proceso de “desregulación y simplificación normativa” que viene llevando adelante el Gobierno nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) dispuso este miércoles la derogación de ocho resoluciones vinculadas a la producción agrícola que se encontraban en desuso u obsoletas.

A través de la Resolución N° 209/2025, publicada en el Boletín Oficial, el organismo determinó la eliminación de normativas sancionadas entre 1991 y 2006, que eran ejecutadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Según informó la cartera agropecuaria, la decisión apunta a “ordenar el marco regulatorio vigente en materia de buenas prácticas regulatorias, siguiendo directrices internacionales y facilitando su acceso a todos los actores de la cadena agroalimentaria”.

Asimismo, desde Agricultura remarcaron que la medida “elimina disposiciones obsoletas y busca facilitar las operaciones del sector productivo, adecuando la normativa a los estándares técnicos y fitosanitarios actuales”.

Qué normas fueron derogadas

Las resoluciones dadas de baja abarcaban distintos aspectos del sistema productivo: desde la certificación de la calidad de granos y la cuarentena post-entrada, hasta programas sanitarios y viveros frutícolas.

Entre las principales, se incluyen:

Resolución N° 302/1991: establecía el Certificado Argentino de Calidad para la exportación de granos y subproductos.

Resolución N° 209/1994: fijaba aranceles para el ex Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV).

Resolución N° 1040/1994: regulaba el Registro de Terapéutica Vegetal.

Resolución N° 292/1998: aprobaba el Procedimiento General para la Cuarentena Post-Entrada.

Resolución N° 811/2000: fijaba normas para la Producción y Comercialización de Plantas de Vivero de Olivo.

Resolución N° 391/2001: definía requisitos para acceder a beneficios en el Programa Frutícola de Peras y Manzanas (Decreto N° 730/2001).

Resolución N° 1269/2004: creaba el Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa.

Resolución N° 497/2006: ratificaba disposiciones sobre el control de la plaga Cydia pomonella (carpocapsa).

Estas normativas, según detalló la Secretaría, ya no eran ejecutadas por el Senasa o habían sido reemplazadas por programas actualizados en materia de sanidad vegetal y calidad agroalimentaria.

Una revisión del marco regulatorio agropecuario

Con esta decisión, el Gobierno continúa con su agenda de revisión y simplificación de la normativa sectorial, orientada a reducir la carga administrativa y actualizar los marcos técnicos de control.

Desde la SAGyP destacaron que el proceso busca “mejorar la eficiencia regulatoria, sin afectar los estándares de inocuidad, sanidad y trazabilidad que exige el comercio internacional”.

De esta manera, se avanza en un esquema de modernización institucional que acompaña la dinámica del sector agropecuario y su inserción en los mercados globales, asegurando un marco normativo más claro y adaptado a las nuevas exigencias productivas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
desastre agropecuario: clausulas climaticas en contratos de arrendamientos

Las Más Leídas

Te Puede Interesar