martes 11 de noviembre de 2025

Tarifa de luz y cálculo de consumo, una clave para conocer el valor de la boleta

Dado que Cooperativa Eléctrica de Pergamino no regula el tema de las tarifas, brindó detalles sobre este sistema importante de consulta.

11 de noviembre de 2025 - 15:46

En este contexto, la búsqueda por lograr un ahorro energético se convierte en una tarea compleja, que en muchos casos no produce los resultados esperados. Sin embargo, existen diversas herramientas tecnológicas, como aplicaciones y simuladores, que permiten a los socios de la Cooperativa Eléctrica calcular el consumo mensual de cada electrodoméstico o aparato eléctrico, lo que facilita obtener una visión más clara del costo que deberán afrontar cada mes.

Un importante sistema del Enre

Una de estas herramientas está disponible a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) en su sitio web. Para utilizarla, los usuarios deben seleccionar la opción de "calculadora", ingresar a la aplicación y cargar la información correspondiente. La mecánica de carga es sencilla, ya que solo es necesario elegir el electrodoméstico, ingresar las horas de uso diarias, los días de la semana y, de inmediato, se obtiene un cálculo aproximado del consumo mensual expresado en kilovatios hora (kWh). Así lo explicaron desde la Cooperativa Eléctrica de Pergamino en diálogo con LA OPINIÓN.

Es importante señalar que el Enre no es la única entidad que ofrece esta posibilidad. Otras entidades reguladoras, como el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (Oceba), también brindan servicios similares a sus usuarios, aunque algunas de estas herramientas operan de manera diferente y proporcionan cálculos con características particulares.

En Pergamino y el resto de la provincia de Buenos Aires

En lo que respecta a la plataforma de Oceba, los usuarios deben cargar un valor determinado de consumo en kilovatios, y el simulador calculará el importe a pagar por ese consumo. Aunque esto permite estimar el costo mensual de la energía, no ofrece información sobre cuáles son los electrodomésticos que generan el mayor gasto, lo que limita las opciones para implementar estrategias de ahorro energético.

Desde noviembre del año pasado, los usuarios han experimentado aumentos en las tarifas de electricidad que afectan considerablemente el presupuesto de los socios de la Cooperativa Eléctrica. Este escenario de incremento constante se ve amplificado por la incertidumbre política derivada de las elecciones nacionales, especialmente después de la devaluación posterior a las elecciones primarias. Fuentes consultadas por LA OPINIÓN indicaron que el Gobierno tiene previsto una serie de aumentos progresivos, más allá del congelamiento que regirá hasta los comicios generales, o en su caso, el ballotage. Según explicaron, el objetivo de estos aumentos es equilibrar los ingresos de las distribuidoras de energía, destinándolos a gastos operativos, mantenimiento de infraestructura y al pago de deudas con el Estado nacional, producto del atraso tarifario, tal como lo señala la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

El simulador, un aliado

“Las tarifas y la facturación que estamos viendo es un tema que anticipamos incluso antes de asumir la conducción de la entidad. Sabíamos que esta situación iba a ocurrir porque muchos usuarios no se habían registrado para mantener los subsidios o los habían perdido debido a las normativas vigentes”, destacó Lucio Tezón, presidente de la Cooperativa Eléctrica, quien también señaló que en los últimos días se han recibido numerosos reclamos por los valores reflejados en las facturas de luz.

Para hacer frente a este desafío, la Cooperativa ha implementado un nuevo simulador de consumo, el cual permite a los usuarios calcular de forma rápida y sencilla el consumo energético de los electrodomésticos de su hogar y estimar el valor económico de esos consumos. Este simulador se encuentra disponible a través del portal web de Oceba, al que se puede acceder en este enlace. Allí, los usuarios pueden ingresar los electrodomésticos que utilizan en su hogar, indicando la cantidad y las horas de uso diarias. Una vez completada esta información, el simulador estima el consumo total de energía de los artefactos y calcula el importe equivalente, sin incluir los impuestos nacionales, provinciales o municipales que se suman posteriormente en la factura, como la Tasa de Alumbrado Público en Pergamino.

Electrodomésticos, tarifas y sus consumos

El simulador clasifica los electrodomésticos en diversas categorías, tales como iluminación, refrigeración, cuidado personal, cocina, climatización, electrónica, línea blanca, y agua, entre otras. Además, incluye variantes para cada tipo de artefacto, permitiendo estimar con mayor precisión el consumo específico de cada hogar.

“Esta herramienta contribuye a que cada familia pueda hacer un uso más eficiente y responsable de la energía, ya que facilita información detallada sobre el impacto económico del uso de cada electrodoméstico”, afirmaron desde la Cooperativa Eléctrica, luego del lanzamiento de esta iniciativa por parte de Oceba, que abarca los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo por fomentar una mayor conciencia y responsabilidad en el consumo energético, en un contexto donde las tarifas continúan incrementándose y los usuarios buscan alternativas para optimizar su gasto mensual.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Rodrigo Vázquez no puede ejercer más como sacerdote tras una decisión papal.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar