martes 11 de noviembre de 2025

Brenda Bernard completó su segundo Mundial Ironman 70.3 en Marbella

La triatleta pergaminense superó con garra y determinación un duro recorrido montañoso y un problema mecánico para sumar otra medalla finisher mundialista.

11 de noviembre de 2025 - 12:57

Brenda Bernard volvió a dejar bien alto el nombre de Pergamino en el plano internacional. El sábado compitió en el Campeonato Mundial Ironman 70.3 en Marbella, España, y completó los 1,9 kilómetros de natación, 90 de ciclismo y 21 de pedestrismo con un tiempo total de 6h. 12m. 59s.

La triatleta de nuestra ciudad finalizó en el puesto 173 en la categoría F35-39 años (de un total de 282 competidoras) y 1.129ª en la clasificación general femenina, que reunió a 2.248 atletas de todo el mundo. Sus parciales fueron 37m. 14s en natación, 3h. 50m. 39s en ciclismo y 1h. 32m. 33s en el medio maratón final.

Llegada Brenda en Marbella

De esta manera, la representante local completó su segundo Mundial en la distancia 70.3, tras su debut en Niza 2019, y sumó una nueva medalla finisher, esta vez en un escenario con un recorrido montañoso muy exigente y con un obstáculo inesperado: un inconveniente mecánico en la bicicleta, que la obligó a detenerse durante 20 minutos en pleno desarrollo de la prueba.

“Pensé que se había terminado mi carrera, pero pude seguir”

En diálogo con LA OPINION, Brenda relató los detalles de una competencia tan dura como inolvidable: “La carrera de mujeres fue el sábado, en el Mediterráneo. El mar estaba bastante movido, picado, no fue fácil. Pensé que iba a estar más tranquilo, pero igualmente pude nadar bien, salí bien, no sentí cansancio. Me quería guardar más para la ‘bici’, porque esa era la parte más complicada, donde había que meterle fuerza y garra”, contó.

El circuito de ciclismo, de 90 kilómetros, se desarrolló en la zona montañosa de Ojén, un pintoresco pueblo andaluz que ofreció un escenario tan bello como desafiante. “Fue un circuito muy montañoso, con bajadas, subidas, curvas, muy técnico. Nosotros no estamos acostumbrados a eso, porque vivimos en un terreno totalmente llano. Además, era un desafío extra correr con una ‘bici’ alquilada. En el kilómetro 20 tuve un problema mecánico que me obligó a parar 20 minutos. Pensé que mi carrera terminaba ahí, pero una argentina conocida me vio, frenó y entre las dos pudimos acomodar la bicicleta. Gracias a ella pude seguir”, relató.

Pese al percance no se rindió: “Tuve que pedalear casi todo el recorrido con el plato chico, las piernas en bajada no iban, pero lo único que quería era terminar. Quería bajarme de la bicicleta, era la prueba de fuego en este Mundial”.

Ya en la parte final, el pedestrismo, logró recuperar sensaciones y disfrutar la carrera: “Corriendo me sentí muy bien, no sentí ese esfuerzo post-montaña. Me desquité de alguna manera, así que feliz con el resultado y con haber logrado otra medalla mundialista. Es hermosa, así que súper contenta de esta experiencia vivida. El lugar, la gente, toda la movida… espectacular”.

Brenda Bernard 3

Esfuerzo, disciplina y pasión

La deportista de nuestra ciudad cerró en Marbella su tercera experiencia mundialista, luego de haber competido en el Mundial Ironman 70.3 de Niza (2019) y en el Mundial Ironman de Kona, Hawái (2023), considerado la meca del triatlón.

En abril de este año, logró la clasificación a Marbella tras una destacada actuación en el Ironman 70.3 de San Juan, donde fue sexta en la general femenina y cuarta en su categoría. “Todo lo que entrené quiero dejarlo plasmado en el Mundial”, había expresado antes de viajar, y lo cumplió: más allá de los imprevistos, cruzó la meta y se colgó una nueva medalla mundialista, símbolo de esfuerzo, disciplina y pasión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Sebastián Cejas: “La verdadera conquista no está solo en lo que se alcanza”.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar