sábado 28 de junio de 2025

Atucha II sale de operación por 10 días: el Gobierno sigue de cerca el sistema eléctrico para evitar cortes

Atucha II salió de servicio por 10 días para tareas en el reactor. El Gobierno monitorea la demanda energética para evitar cortes en pleno invierno.

26 de junio de 2025 - 10:39

La central nuclear Atucha II fue desconectada para tareas de mantenimiento en pleno invierno. La medida representa una baja del 3% en la oferta eléctrica nacional. La central nuclear Atucha II, ubicada en la localidad de Lima, partido de Zárate.

Fue desconectada del sistema interconectado nacional desde la noche del martes. La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) informó que la planta estará fuera de operación por unos 10 días, mientras se realizan tareas de mantenimiento programadas en la tapa del reactor.

“Se trata de una parada planificada con el objetivo de llevar adelante tareas de intervención sobre la tapa del reactor, las cuales no pueden efectuarse mientras la planta está en operación”, explicó la compañía en un comunicado oficial.

Bajante en la generación durante el invierno

La salida temporal de Atucha II significa una merma de 745 megavatios en la capacidad total de generación, es decir, aproximadamente un 3% del total nacional. Esta situación ocurre en un período de alta demanda energética, por lo que el Gobierno nacional y Cammesa, la compañía que administra el mercado mayorista, siguen de cerca la evolución del consumo para prevenir cortes.

Actualmente, Atucha I también permanece fuera de servicio, debido a tareas de extensión de vida útil que la mantendrán inactiva hasta marzo de 2027. De este modo, la central de Embalse en Córdoba es la única planta nuclear operativa en el país por estos días.

Estrategias para sostener la oferta

Frente a esta disminución, el Gobierno analiza distintas estrategias para sostener la oferta eléctrica sin comprometer el servicio:

  • Importación de energía desde países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay.

  • Aumento de la generación térmica con gas natural y combustibles líquidos.

  • Reducción de demanda programada para grandes usuarios industriales (opción aún no aplicada en lo que va del año).

Desde el sector energético destacan que la energía nuclear es una de las más estables y económicas del sistema, por lo que su salida, aunque temporal, representa un costo adicional para mantener el suministro.

Cómo se compone la oferta actual

Este miércoles, la demanda energética nacional se ubicó en torno a 21.800 MW, un nivel inferior al pico estimado de 23.000 MW y lejos de los más de 30.000 MW registrados durante el verano. Según datos de Cammesa, la matriz energética se componía de la siguiente forma:

  • 45% generación térmica

  • 22% fuentes renovables

  • 20% represas hidroeléctricas

  • 6% energía nuclear

  • 7% importaciones

Refuerzos de gas para el invierno

El Ejecutivo también dispuso la importación de 22 buques de GNL (Gas Natural Licuado) para reforzar la oferta energética invernal. La operación demandará una inversión cercana a los 600 millones de dólares. De esos, 14 barcos ya fueron adjudicados y comenzaron a ingresar por el puerto regasificador de Escobar. El último de esta tanda llegará el 1 de julio.

Además, el Gasoducto Néstor Kirchner, que transporta gas desde Vaca Muerta, ya opera a más de 20 millones de metros cúbicos diarios, y el Reversal del Norte permite ampliar parcialmente el abastecimiento al norte del país, aunque aún sin alcanzar su capacidad plena.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar