En la antesala de las elecciones del próximo 7 de septiembre, Pergamino será sede de una jornada clave para reflexionar sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad, sobre todo en el marco de voto y accesibilidad. El encuentro se desarrollará este viernes, desde las 9:00, en el Teatro Unión Ferroviaria, y es organizado por el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad, con el acompañamiento del Municipio de Pergamino y la asociación “El Elefante en la Sala”.
La propuesta surge con el objetivo de brindar información clara sobre los recursos disponibles en el proceso electoral, pero también con la intención de involucrar a candidatos, autoridades y la sociedad en general en un compromiso colectivo: garantizar que el voto sea verdaderamente accesible, inclusivo y equitativo.
Una invitación amplia y plural
La convocatoria está dirigida especialmente a candidatos y candidatas a concejales del Partido de Pergamino, concejales en funciones, directivos y representantes de instituciones educativas designadas como sedes de votación. Pero también se invita de manera abierta a las personas con discapacidad y sus familias, quienes muchas veces son los principales afectados por las barreras que aún persisten en los comicios.
“Contar con su presencia resulta fundamental, ya que su rol es clave para asegurar la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos de todas las personas”, expresaron desde el Consejo.
La presidenta del organismo, Verónica Ferreira, puso en primera persona la necesidad de dar este debate: “La verdad que el tema del voto accesible es algo que a mí personalmente como mamá de una votante con discapacidad me toca de cerca”, señaló.
Una experiencia que marcó la diferencia
Ferreira explicó que la iniciativa nació a partir de una vivencia familiar: “En las últimas elecciones, mi hija no la pasó muy bien. Ella, que se mueve con muletas, encontró muy difícil poder subir todas las escaleras para emitir su voto, ya que la urna no puede salir del establecimiento”.
Ese episodio fue el disparador para organizar la actividad: “A partir de esta experiencia, y para despejar inquietudes, se nos ocurrió llevar adelante esta jornada que también busca involucrar a los representantes, a los candidatos, a quienes invitamos a comprometerse para que el voto de las personas con discapacidad sea accesible y puedan ejercer su derecho a votar”, sostuvo.
Un espacio de escucha y compromiso
La jornada no se plantea como una conferencia unidireccional, sino como un ámbito de diálogo donde quienes tienen responsabilidades institucionales puedan escuchar de primera mano a las personas que enfrentan obstáculos para votar.
“La idea es que los candidatos y quienes ya son concejales nos escuchen. Por eso van a estar participando integrantes de diferentes instituciones como Santa Clara, Aiken, CFI, Buenos Hijos y Pagori, que trabajan todos los días con jóvenes y adultos en ejercicio de voto. Así que esperamos contar con todos los candidatos para poder hacer un espacio de escucha atenta”, remarcó Ferreira.
El marco legal y las medidas vigentes
El voto accesible es un derecho reconocido en la normativa electoral nacional, que establece medidas concretas para reducir las barreras que afectan a distintos grupos: personas con discapacidad, personas mayores, comunidades originarias y ciudadanos sin acceso a tecnologías de la información.
El día de las elecciones, los establecimientos deben garantizar opciones que permitan ejercer el sufragio en igualdad de condiciones. Entre ellas se encuentran:
*Afiches informativos con pasos para votar, medidas de accesibilidad y normativa electoral.
*Prioridad de voto para personas con discapacidad, mayores, embarazadas o con niños.
*Cabina de Votación Accesible (CVA) ubicada en el ingreso del establecimiento, señalizada y adaptada.
*Voto asistido, permitiendo que la persona elija a alguien de su confianza o reciba apoyo de la autoridad de mesa.
*Ingreso con perro de asistencia a la cabina de votación.
*Plantilla guía para la firma y el marcado de boletas, facilitando el procedimiento para quienes lo requieran.
*En caso de que la CVA no se encuentre disponible, la Justicia Electoral debe intervenir para garantizar el derecho al sufragio.
La realidad de personas con discapacidad
Si bien las medidas legales están vigentes, la realidad muestra que aún persisten obstáculos materiales y culturales. La accesibilidad no se reduce solo a rampas o cabinas adaptadas, sino a un compromiso colectivo por la igualdad.
Una cita que busca marcar agenda
La jornada de este viernes representa una oportunidad no solo para informar, sino también para sensibilizar y comprometer a quienes serán protagonistas de las elecciones locales. La presencia de autoridades, candidatos y referentes institucionales permitirá dar un paso más hacia un proceso electoral verdaderamente inclusivo.