miércoles 26 de noviembre de 2025

Fin de semana XXL en Argentina: más movimiento turístico y un impacto económico beneficioso

Según CAME, 1,7 millones de turistas viajaron por el país durante el último fin de semana XXL. Mar del Plata fue uno de los destinos más elegidos.

24 de noviembre de 2025 - 12:57

El fin de semana XXL por el Día de la Soberanía Nacional dejó un saldo favorable para el turismo argentino. De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 1.694.000 turistas, lo que representa un 21% más que en el mismo feriado de 2024.

La estadía promedio también mostró una mejora: 2,3 noches, un 15% superior al año pasado. Este aumento, igualmente que el mayor flujo de viajeros, se explica en parte porque en 2024 el feriado tuvo sólo tres días.

Un gasto total en alza pero con consumos más austeros

El gasto turístico total alcanzó los $355.789 millones, un 34% más en términos reales que en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, el gasto promedio diario por turista fue de $91.317, lo que marca una caída real del 3,7%, evidenciando un comportamiento más austero. Aun así, los consumos básicos en alojamiento, transporte y gastronomía se mantuvieron firmes.

Mar del Plata, el más elegido

Los principales centros turísticos registraron un fuerte movimiento.

Entre los destinos más concurridos se destacaron:

*Mar del Plata, con una ocupación hotelera superior al 75%.

*Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, con niveles muy altos de alojamiento.

*Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses, como Tandil.

*En la Patagonia brillaron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

*En la costa norte bonaerense, Pinamar alcanzó un 66,7% de ocupación promedio, mientras que La Plata registró un 80% entre sábado y domingo.

Un año de fuerte movimiento turístico

Con este último fin de semana largo, 2025 acumuló siete feriados extendidos, en los que viajaron 11.964.940 turistas a lo largo del país.

Estas escapadas generaron un movimiento económico estimado en 2.722.208 millones de pesos, equivalente a 1944 millones de dólares, impulsando a miles de pymes y dinamizando las economías regionales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar