Más de 80 alumnos participaron de una jornada especial junto a Toyota Argentina, autoridades municipales y ONGs, promoviendo la conservación de flora y fauna nativa en la Reserva Natural de Zárate.
En el marco del Mes del Ambiente, Toyota Argentina llevó adelante una jornada educativa y de concientización ambiental en su Reserva Natural de Zárate, donde más de 80 alumnos y docentes de la escuela primaria Nº26 de la ciudad participaron de actividades vinculadas al cuidado de la biodiversidad.
La actividad contó con la presencia del presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, funcionarios municipales de Zárate y Campana, representantes de Parques Nacionales y miembros de distintas organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación ambiental.
Durante el encuentro se llevaron a cabo plantaciones de árboles y arbustos nativos —como celtis tala, algarrobo blanco, espillo y fumo bravo— como parte de una estrategia de restauración del ecosistema local. La jornada fue una oportunidad para fomentar el compromiso ambiental entre los jóvenes y promover el respeto por el entorno natural.
“Esta fecha es una gran oportunidad para reflexionar sobre los desafíos ambientales que enfrentamos e inspirarnos mutuamente a hacer algo positivo por nuestro planeta. En nuestra planta de Zárate trabajamos más de 8.000 personas y producimos vehículos para toda la región, siempre en armonía con el ambiente”, señaló Salinas.
Una reserva modelo en el corredor ecológico bonaerense
La Reserva Natural de Toyota Argentina, ubicada dentro del predio de la planta industrial en Zárate, ocupa 21 hectáreas y forma parte del corredor biológico regional que conecta tres ecorregiones: Pampeana, Espinal y Delta e Islas del Paraná. En su interior se conservan pastizales, humedales, selva marginal y talar, ofreciendo refugio a especies de flora y fauna características del noreste bonaerense.
El espacio se utiliza como centro de educación ambiental, con visitas guiadas, talleres, acciones de forestación y liberación de fauna. Estas actividades forman parte del enfoque estratégico de Toyota en materia de sostenibilidad, guiado por su Desafío Ambiental 2050, que propone alcanzar la neutralidad de carbono en toda la cadena de valor.
Entre las acciones destacadas por la empresa se encuentran el uso exclusivo de energía renovable en la planta, la reutilización de agua, la optimización energética mediante reingeniería de procesos y una tasa de reciclabilidad superior al 95%, a través de prácticas de economía