Un fenómeno tan tradicional como temido: Cada año, la tormenta de Santa Rosa anuncia su llegada con una mezcla de tradición y temor. Esta vez no fue la excepción. El fenómeno climático se desató con fuerza en gran parte del país durante el fin de semana, dejando a su paso lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento y situaciones de emergencia en varios distritos del centro y norte argentino.
El caso más impactante se dio en la provincia de Buenos Aires, donde los registros de lluvia superaron los 100 milímetros en el norte provincial, generando anegamientos tanto en áreas urbanas como rurales. Zonas como Carlos Casares y Pehuajó fueron particularmente afectadas, con calles completamente inundadas y asistencia a decenas de vecinos.
Un micro varado y un rescate en lancha
Una de las imágenes más dramáticas de la jornada ocurrió durante la madrugada del domingo, cuando un colectivo de larga distancia de la empresa Plusmar, que se dirigía a la localidad de América, quedó varado en una zanja completamente anegada sobre la Ruta 5, entre Carlos Casares y Pehuajó.
El agua cubría las ruedas del micro y la zona era intransitable por tierra, por lo que los equipos de emergencia debieron evacuar a los 40 pasajeros en lancha. Afortunadamente, no se registraron heridos ni víctimas fatales, pero el episodio puso de manifiesto el nivel de afectación que provocó el temporal.
Micro varado captura de dato posta
gentileza de Dato Posta
Rojas, Salto, Arrecifes y San Nicolás, sin impactos graves
A pesar de la intensidad de la tormenta en el centro del país, varias ciudades de la región no registraron incidentes de importancia. Según datos oficiales, en Rojas, Colón, Salto, Arrecifes y San Nicolás no se reportaron evacuaciones ni daños mayores. Las lluvias fueron intensas en algunos casos, pero sin consecuencias estructurales ni cortes prolongados.
En Pergamino, los desagües respondieron con eficacia
De acuerdo con fuentes municipales, los desagües pluviales funcionaron con normalidad, evitando acumulaciones importantes de agua y garantizando el flujo en los sectores más sensibles de la ciudad.
Lo que viene: descenso de temperatura y mal clima
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó que el mal tiempo continuará durante la semana, con lluvias intermitentes y un fuerte descenso de la temperatura. En muchas zonas, se esperan jornadas frías y húmedas, típicas del final del invierno.