domingo 15 de junio de 2025

"Terrorismo vial" en Ruta 9: crece la bronca por el caos vial tras las inundaciones

Tras el corte en Ruta 9, la Ruta 41 está colapsada. La Sociedad Rural de San Pedro habla de “terrorismo vial” y exige respuestas al Estado.

29 de mayo de 2025 - 12:45

Inundación: La Sociedad Rural de San Pedro emitió un duro comunicado denunciando la “desidia y ausencia del Estado” por el corte de la autopista Rosario-Buenos Aires. La Ruta 41, única alternativa, está colapsada y sin condiciones mínimas de seguridad.

San Pedro

A más de diez días del temporal que afectó al noreste bonaerense, la Ruta Nacional Nº 9 —una de las principales vías de conexión entre el norte del país y la provincia de Buenos Aires— continúa interrumpida a la altura de San Pedro. El corte total, producto del colapso de una alcantarilla por las lluvias, no solo generó un caos vial sin precedentes sino también malestar creciente en productores, transportistas, vecinos y sectores institucionales que reclaman respuestas urgentes.

En las últimas horas, la Sociedad Rural de San Pedro publicó un durísimo comunicado en el que acusan a las autoridades de brindar una “respuesta lenta, descoordinada y desprolija” ante una situación que, advierten, puede agravarse si no se interviene con rapidez y seriedad.

“La combinación de desidia, ausencia del Estado y desprecio por la vida y el trabajo de los ciudadanos no es más que una expresión concreta del terrorismo vial y la decadencia estructural que denunciamos”, expresaron desde la entidad.

Una “trampa mortal” llamada Ruta 41

Con la Ruta 9 inhabilitada, la única alternativa real para circular en la región es la Ruta Provincial Nº 41, una vía históricamente deteriorada que —según denuncian vecinos y organizaciones— no tiene condiciones mínimas de seguridad para absorber semejante caudal de tránsito.

“La 41 ya era una trampa mortal en condiciones normales. Hoy, convertida en la única vía posible, se encuentra colapsada, sin mantenimiento adecuado, con señalización deficiente y sin controles efectivos”, denunciaron.

La situación afecta especialmente a localidades como San Pedro, Baradero, Ramallo, San Nicolás y Zárate, donde el tránsito de camiones, autos particulares, transporte público y maquinaria agrícola se volvió una odisea cotidiana.

Falta de información y malestar creciente

Lo que más enoja a quienes dependen de esta infraestructura no es solo el daño físico de la ruta principal, sino la falta total de información oficial concreta sobre los plazos estimados para una solución. “La maquinaria es mínima, el personal escaso y la señalización lamentable”, remarcan desde la Sociedad Rural.

El comunicado también pone en cuestión el accionar del Estado en contextos de emergencia. “Pretender operativos urgentes, coordinados y eficaces, como los que se observan ante catástrofes en otros países, parece ser en la Argentina de hoy mucho más que una utopía: es una ficción”, afirmaron.

Consecuencias económicas y sociales

Las consecuencias del corte trascienden el plano vial: afectan la economía regional, la logística de exportaciones, el acceso a servicios básicos y el transporte de trabajadores rurales e industriales. En una zona clave para la producción agrícola, agroindustrial y portuaria, los efectos se sienten a diario en demoras, costos adicionales y riesgos constantes.

Desde el sector productivo insisten: no se puede naturalizar que una de las arterias viales más importantes del país esté colapsada durante semanas sin respuestas concretas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El accidente fué a la altura de Zárate

Las Más Leídas

Te Puede Interesar