En un escenario provincial donde los delitos graves crecen en muchos distritos, Pergamino logra sostener una baja en las causas penales iniciadas. Se destaca en el informe, que existe una significativa caída en delitos de mayor gravedad como los homicidios (80%) u robos calificados por uso de armas (17%)
Los datos oficiales del Ministerio Público muestran que, si bien persisten desafíos, el municipio logró mejorar su desempeño en seguridad más que otras ciudades comparables.
En tiempos donde la preocupación pública se alimenta de bronca, inseguridad e impotencia, conviene mirar con detenimiento los datos. Según el último informe estadístico del Ministerio Público bonaerense —correspondiente al año 2024— el distrito de Pergamino registra una caída en el número de causas penales iniciadas, lo que contrasta con la tendencia creciente en buena parte de la provincia.
La baja es significativa: de 10.641 causas iniciadas en 2023 se pasó a 9.783 en 2024, lo que representa una caída del 8,1%. Si bien esta cifra por sí sola no resuelve el debate sobre la seguridad, coloca a Pergamino en una posición distinta respecto de distritos similares de la región, como San Nicolás, Zárate o Junín.
Una comparación que revela diferencias
-
Pergamino: (disminuyo un 8,1%)
San Nicolás: (aumentó un 3,9%)
Junín: (aumentó un 3,3%)
Zárate: (aumentó un 4,8%)
Aunque Pergamino todavía muestra una tasa elevada respecto a otros municipios de tamaño similar, es uno de los pocos que logra una disminución, mientras en otros distritos las cifras tienden a mantenerse estables o incluso a aumentar.
Una baja que no es casual.
El descenso en las causas iniciadas incluye delitos contra la propiedad, violencia familiar, daños y otros hechos recurrentes en el entramado urbano. Según fuentes judiciales, esta evolución favorable responde a una estrategia de coordinación entre el Ministerio Público, las fuerzas de seguridad y el gobierno local, sumada a una mayor presencia territorial, inversiones en monitoreo y programas de prevención comunitaria.
A diferencia de lo que ocurre en distritos como San Nicolás o Zárate —donde crecen los homicidios dolosos y los robos agravados— Pergamino mantuvo contenidas esas variables, sin picos significativos en los delitos de mayor alarma pública. La caída en las denuncias también responde, en parte, a una mejora en la articulación institucional con las fiscalías locales, que lograron reducir la litigiosidad innecesaria.
¿La inversion local funciona?
La significativa baja del 7,7% en las causas penales iniciadas en el Departamento Judicial Pergamino durante 2024 no puede explicarse únicamente como una fluctuación estadística. A la luz de los datos oficiales del Ministerio Público bonaerense, esta mejora cobra especial valor si se considera la incidencia que podrían tener las políticas locales de seguridad implementadas por el Municipio de Pergamino, como la patrulla urbana y el centro de monitoreo.
La baja en delitos como lesiones, robos y amenazas, en contraste con aumentos en distritos más poblados o con menores herramientas tecnológicas, refuerza la hipótesis de que los municipios con mayor inversión y articulación en seguridad local pueden incidir en la mejora de sus estadísticas.
Es cierto que la criminalidad depende de múltiples factores —desde condiciones socioeconómicas hasta dinámicas del narcotráfico—, pero los datos permiten valorar con más justicia el rol de las estrategias de prevención y vigilancia implementadas por gobiernos locales como el de Pergamino.
Comparativo iniciadas 2023-2024 FCC.pdf
Pergamino frente al espejo: ¿por qué es importante mirar estos datos?
Porque lo que cuenta es la evidencia. Y aunque nadie en su sano juicio podría decir que Pergamino no tiene problemas de seguridad —como ocurre en cualquier ciudad mediana de la provincia— lo cierto es que el distrito ha mostrado, al menos durante el año 2024, una tendencia a la baja en hechos delictivos.
https://www.mpba.gov.ar/estadisticas