Desde hace cuatro años, Pergamino trabaja de manera silenciosa pero con firmeza para convertirse en una ciudad Cardiosegura; y si bien el trabajo se puso en marcha en nuestra localidad, en estos momentos los pueblos del Partido también son parte de esta planificación.
En relación a esto, el proyecto, impulsado por la Dirección de Defensa Civil y con el respaldado del Municipio, se apoya en dos pilares fundamentales: una es la instalación de los equipos DEA (Desfibriladores Externos Automáticos) en puntos estratégicos, y la restante es la capacitación en forma constante de la comunidad.
“Cuando llegué a Pergamino, ya venía con experiencia previa. En Junín, donde trabajé anteriormente, logramos junto a la Secretaría de Salud que la ciudad fuera considerada Cardioprotegida. Traje esa idea conmigo, y con el tiempo, gracias al acompañamiento del Municipio, con el intendente Javier Martínez a la cabeza; y al marco legal de la Ley Nacional Nº 27.159, pudimos empezar a materializarla acá”, manifestó ayer José María Mollo, director de Defensa Civil y referente del programa local.
Esta normativa mencionada establece que todo espacio donde circulen más de 300 personas por día debe contar con un Desfibrilador y personal capacitado para usarlo. En este sentido, Pergamino ya cuenta con 12 equipos DEA instalados en diferentes puntos del ejido urbano, ubicados estratégicamente en zonas donde, en caso de una emergencia cardíaca, el tiempo de respuesta del sistema de salud podría demorarse.
“Lo importante no es solo contar con los DEA, sino que haya gente capacitada para utilizarlos. Por eso, en paralelo a la adquisición de estos equipos, comenzamos un plan de capacitaciones que ya lleva cuatro años y no se detiene”, señaló el funcionario de la Municipalidad.
Reanimación cardiopulmonar, una clave
El entrenamiento abarca a personal de las escuelas, clubes, instituciones públicas y privadas, e incluso a ciudadanos particulares que se interesan por estar capacitados en esta materia. “Hemos dado cursos en escuelas, en clubes, en campos, y hasta en garages de casas particulares, cuando los vecinos se organizan para aprender. Lo esencial es que más personas estén preparadas para actuar. La diferencia entre hacer algo y no hacer nada puede ser la vida o la muerte”, remarcó José María Mollo en un tramo de la nota que hizo con este medio.
Las capacitaciones programadas son integrales e incluyen maniobras de reanimación cardiopulmonar, uso de DEA, técnicas para controlar las hemorragias y maniobras ante atragantamientos. El equipo de Defensa Civil cuenta con 25 torsos de simulación y varios desfibriladores de entrenamiento, lo que permite una experiencia cercana a una situación real. Además, los protocolos seguidos por esta dependencia responden a los estándares internacionales de la American Heart Association.
La lógica detrás del proyecto es simple pero contundente: cada minuto que pasa sin Desfibrilación ante una muerte súbita reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia, incluso si se aplica reanimación cardiopulmonar. Por eso, contar con un DEA accesible puede marcar una diferencia vital.
Una ciudad Cardioprotegida
Además de los dispositivos instalados por el Municipio en la ciudad y las localidades del Partido de Pergamino, también se suman los disponibles en entidades bancarias del radio céntrico. “Cualquier ciudadano puede entrar a un banco y solicitar el DEA; en este sentido, mientras una persona realiza la reanimación cardiopulmonar, otra puede buscar el equipo. La coordinación entre vecinos puede salvar una vida”, subrayó Mollo con la convicción de seguir capacitando a los pergaminenses.
Para conocer la ubicación exacta de los desfibriladores, los vecinos pueden ingresar a la página oficial del Municipio de Pergamino o acercarse a la oficina de Defensa Civil, ubicada en Parque Belgrano, oficina 2 del andén, donde también se podrá solicitar información y coordinar futuras capacitaciones.
“Seguimos sumando gente capacitada. Nuestro objetivo es claro: lograr que Pergamino sea una verdadera Ciudad Cardiosegura. No hay obstáculo más grande que el del desconocimiento. Si nos capacitamos, podemos marcar la diferencia”, concluyó Mollo resaltando el compromiso que tiene el equipo que lo acompaña para concretar cada intervención informativa; incluso, bregó para que las instituciones formen parte de los programas con el fin de que los pergaminenses estén a la altura de un hecho de estas características.