sábado 26 de abril de 2025

Pergamino, con inversión municipal, recupera un espacio histórico

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, visitó las obras de puesta en valor del casco histórico de la antigua estancia San Juan.

9 de abril de 2025 - 15:09

El intendente de Pergamino, Javier Martínez, visitó en las últimas horas las obras de puesta en valor del casco histórico de la antigua estancia San Juan, un edificio emblemático perteneciente a Juan Pío Cueto, que muy pronto se convertirá en el Museo de Campaña, un espacio destinado a preservar y difundir la historia rural y cultural de la región.

Los trabajos de recuperación coordinados por la Municipalidad de Pergamino avanzan a paso firme y ya permiten apreciar notables mejoras en la restauración del edificio principal, que data de hace más de 200 años, así como en la construcción de la nueva vivienda destinada al cuidador del predio, ubicada lateralmente, hacia la derecha del conjunto edilicio.

Durante la recorrida, el jefe comunal estuvo acompañado por los secretarios de Desarrollo Urbano y de Producción, Esteban Giuliani y Javier Genoud, respectivamente, y por el concejal Ignacio Maiztegui, quienes supervisaron los avances y dialogaron con los profesionales a cargo de la obra.

“Este edificio representa parte de nuestra identidad y de nuestra memoria colectiva. Es Patrimonio Nacional y Provincial, y como Estado tenemos la responsabilidad de conservarlo y ponerlo en valor para las futuras generaciones. Queremos que este lugar se transforme en un punto de encuentro con nuestra historia, accesible tanto para los pergaminenses como para visitantes de toda la región y del país”, expresó el intendente Javier Martínez, quien además destacó la estratégica ubicación del predio, a metros de la autopista, lo que facilitará su acceso turístico.

Obras en el Reducto Fortificado.jpg

Rescate patrimonial en Pergamino con criterios internacionales

Las tareas de restauración están siendo desarrolladas bajo estrictos lineamientos de conservación histórica, en cumplimiento del Protocolo de la Carta de Venecia, documento internacional que establece las normas para la preservación y restauración de monumentos y sitios de valor patrimonial.

El arquitecto especialista en preservación y asesor honorario de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, Roberto Grin, explicó que “en una primera etapa se realizó un exhaustivo relevamiento e investigación histórica para diagnosticar el estado general del edificio”.

“Estamos trabajando sobre una construcción de más de dos siglos de antigüedad que, afortunadamente, conserva un muy buen estado estructural, aunque presenta lógicas pérdidas y deterioros en algunos de sus componentes originales”, detalló el experto.

Más obras en el sector

Según explicó Grin, se trata de una de las pocas construcciones coloniales que aún permanecen en pie en la provincia de Buenos Aires, lo que le otorga un valor patrimonial extraordinario. Parte del trabajo incluye la restauración de casi la totalidad de las aberturas originales —puertas y ventanas— que estaban resguardadas en un depósito del INTA.

Asimismo, ya se ejecutó la limpieza integral de la mampostería y las paredes exteriores mediante un proceso de hidrolavado de baja presión, respetando las características de los materiales originales. En las próximas etapas se avanzará con la reposición de los elementos faltantes utilizando técnicas tradicionales, como la mezcla de adobe y la pintura a la cal, para mantener la autenticidad estética y constructiva del inmueble.

La puesta en valor de la estancia San Juan no solo representa un rescate arquitectónico y cultural, sino que proyecta un espacio clave para la identidad local, la educación patrimonial y el turismo histórico de Pergamino y su región.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Senda hizo sus primeras presentaciones enfocándose en temas propios, con un sello característico.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar