lunes 16 de junio de 2025

Pergamino alza la voz en defensa de las personas con discapacidad

Este miércoles a las 10:30 en Plaza Merced de Pergamino, familias, profesionales e instituciones se suman a una protesta nacional.

2 de junio de 2025 - 13:34

Este miércoles, desde las 10:30 en la Plaza Merced, Pergamino será parte de la jornada nacional de protesta convocada por profesionales, familias e instituciones que trabajan con personas con discapacidad. La movilización se enmarca en una situación crítica a nivel nacional: pagos demorados, aranceles congelados desde octubre de 2024 y una creciente dificultad para sostener la atención. Al mismo tiempo, ese día, se debate en la Cámara de Diputados de la Nación la ley de emergencia en discapacidad.

El tiempo sigue pasando y la situación no cambia: faltan medicamentos, pañales, insumos. El reclamo es el mismo que venimos haciendo hace un montón. El tiempo sigue pasando y la situación no cambia: faltan medicamentos, pañales, insumos. El reclamo es el mismo que venimos haciendo hace un montón.

La convocatoria tiene como objetivo visibilizar el deterioro del sistema de prestaciones, regulado por un nomenclador nacional que no ha tenido actualizaciones en más de siete meses. Esta falta de ajuste ha generado un severo desfinanciamiento, afectando directamente la continuidad de servicios esenciales como terapias, asistencia médica, medicamentos, insumos, y hasta elementos básicos como pañales.

Los mismo motivos

“Los motivos siguen siendo los mismos porque no ha habido ninguna modificación. Las instituciones ya no se están pudiendo sostener y los profesionales independientes están dejando de atender personas con discapacidad”, expresó Silvina Melgin, referente del Colegio Santa Clara, en diálogo con LA OPINION. “El tiempo sigue pasando y la situación no cambia: faltan medicamentos, pañales, insumos. El reclamo es el mismo que venimos haciendo hace un montón”.

La acción en Pergamino

La movilización en Pergamino fue organizada a través de un grupo de WhatsApp que reúne a prestadores locales —profesionales independientes, hogares, centros de día y centros educativos terapéuticos— que decidieron manifestarse en la ciudad ante la imposibilidad de viajar a Buenos Aires. La acción coincide con el posible tratamiento en la Cámara de Diputados de la Ley de Emergencia en Discapacidad, una iniciativa que, de ser aprobada, representaría un paso clave hacia una solución estructural.

“Vamos a estar sumándonos en la plaza con nuestra presencia, defendiendo una vez más los derechos que siguen siendo vulnerados”, concluyó Melgin.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar