En el marco del paro nacional de acompañantes terapéuticos, la ciudad de Baradero se adhirió a la medida que se lleva a cabo en todo el país. Durante la mañana de este miércoles, profesionales del sector se concentraron en Plaza Mitre para visibilizar su situación y reclamar por mejores condiciones laborales.
Baradero fue una de las tantas ciudades que se sumaron al paro nacional de acompañantes terapéuticos, con una concentración en Plaza Mitre durante la mañana del miércoles. Los profesionales exigieron la reglamentación de la ley de emergencia en discapacidad, mejoras laborales y el reconocimiento formal de su tarea dentro del sistema de salud.
“Necesitamos un marco legal que regule nuestro trabajo”
Durante la movilización, Jesica Leguizamón, acompañante terapéutica de la ciudad, expresó la preocupación del sector por la falta de normativas claras y condiciones dignas de trabajo.
“Necesitamos tener un marco legal para regularizar nuestro trabajo”, afirmó en diálogo con #TuRadio.
La falta de protocolos oficiales y reconocimiento profesional genera, según denuncian, una situación de precariedad para quienes acompañan diariamente a personas con discapacidad en sus tratamientos.
Reclamo por la implementación de la ley de emergencia en discapacidad
El eje central de la protesta fue la demora en la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad, una normativa que —según los manifestantes— el gobierno nacional aún no ha puesto en práctica.
Esa falta de implementación deja sin respaldo a un sector esencial en los procesos terapéuticos y de acompañamiento, afectando tanto a los profesionales como a las familias que dependen de su asistencia.
“Estamos hablando de un trabajo que sostiene la vida diaria de muchas personas, pero que sigue sin reconocimiento ni estabilidad”, señalaron desde el grupo autoconvocado.
Baradero se moviliza junto al reclamo nacional
La jornada de paro tuvo réplicas en distintas ciudades del país, con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir la reglamentación efectiva de la ley. En Baradero, las autoridades locales mantuvieron un breve encuentro con representantes del sector, quienes presentaron sus principales demandas y propuestas para mejorar las condiciones laborales.
El movimiento de acompañantes terapéuticos busca, además, generar conciencia social sobre la importancia de su rol en los equipos de salud mental, educación y discapacidad.
Frases destacadas