miércoles 18 de junio de 2025

Los precandidatos a intendente de nuestra ciudad ya suman una decena

1 de febrero de 2015 - 00:00

Bajo los todavía indefinidos paraguas de peronismo, macrismo y massismo -según quienes ya lanzaron su postulación presidencial- en Pergamino se van conociendo nombres de quienes aspiran a llegar a la Intendencia. Restan definiciones de alianzas en el plano nacional, lo que genera incertidumbre, pero para las Primarias ya hay confirmaciones e insinuaciones.  

DE LA REDACCION. Comenzamos el año con varios precandidatos a intendentes lanzados para las Paso (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), pero con las mismas incertidumbres con que cerramos 2014. La dependencia de los sectores locales con los acuerdos nacionales genera una sensación de precariedad en todos los sectores políticos pergaminenses. Por eso, todos los precandidatos -los lanzados, los que amagan y aún no definen y los que están en las gateras- tienen discursos cautelosos respecto de su postulación porque, en definitiva, no saben qué sucederá en las alturas del poder que los obligará a cambiar estrategias, unirse o simplemente bajarse.

Lo que está definido y agrega algo de certeza a la realidad política es que Daniel Scioli por el Frente para la Victoria (con acuerdo o sin acuerdo con el kirchnerismo); Sergio Massa del Frente Renovador y Mauricio Macri del PRO, ya están en el ruedo, son postulantes firmes y definitivos a presidente y cada uno tiene sus problemáticas internas como es obvio.

Ya lo advertíamos en diciembre y el presente nos está dando la razón: “La presa a buscar para estos presidenciables, con encuestas más o menos parejas, es Unen”. Todos quieren llevarse una parte del radicalismo, sobre todo porque se trata de un espacio que se va desarmando rápidamente. Y es así como el sector de Moreau está con el kirchnerismo; el de Ernesto Sanz cercano al macrismo; Julio Cobos conversa con Massa sin resultados aún. Y Ricardo Alfonsín sigue al lado del socialista Hermes Binner y el GEN de Margarita Stolbizer. Pese a que Binner ya se lanzó sólo y la única que lo apoyó fue Stolbizer. En este cuadro de posibilidades hay que considerar también a Elisa Carrió que, según se anunció por las redes sociales, suscribió ayer un acuerdo muy particular con Mauricio Macri: competirán entre sí en las paso para determinar el candidato a presidente.  

A Massa y a Macri es a quienes más les conviene tener un sector del radicalismo, ya que si bien la UCR sola hoy no gana elecciones nacionales, tienen una territorialidad que a estos dos les falta, con un comité en cada ciudad en todo el país. Eso es lo que atrae a estos partidos acotados en el interior del país. El Conurbano es indominable en general para todos los partidos, aunque en los últimos 30 años ha sido indefetiblemente un candidato peronista el que más votos ha sumado en este sector clave para el triunfo, por la enorme cantidad de habitantes que tiene. Se necesitan mucho más de diez La Rioja para hacer La Matanza.

Los candidatos se dispersan en función de este esquema. Es la hoguera de las vanidades a nivel nacional que no deja de tener su correlato a nivel provincial y local. El massismo, por ejemplo, tiene cinco postulantes a gobernadores que quieren ir a las Paso. ¿Massa habilitará tantas opciones? 

 

Los peronistas

Cuando hablamos del genérico peronismo tenemos que desdoblar los distintos sectores que lo integran: kirchneristas, sciolistas, seguidores de Sergio Urribarri, de Florencio Randazzo y otros. Y las posibilidades de acuerdos y desacuerdos son infinitas entre las partes. Sin embargo, el candidato que más mide y el más firme es Daniel Scioli, sin ninguna duda. Como candidato a intendente del kirchnerismo está lanzado Lisandro Bormioli de Kolina, la agrupación de Alicia Kirchner. Si hay acuerdo, puede evitar una gran Paso en Pergamino con el sciolismo, de lo contrario deberá ir a internas abiertas.

En el sciolismo hay dos candidatos a intendentes ya lanzados, Guillermo Aiello y Gabriel Cairat, que pertenecen a distintos sectores de la estructura del gobernador; Aiello responde a la Jefatura de Gabinete conducida por Alberto Pérez y Cairat al secretario de Servicios Públicos, Franco Laporta. La idea del mandatario provincial es que los que responden a distintos sectores sciolistas se unan, pero hay que ver si eso es posible. Además no termina de consolidarse si Cristina Kirchner y Scioli finalmente terminarán juntos, de manera que también habrá que tener trato con Bormioli, para ver si hay unidad o Paso. En el caso de Cairat, asegura, que aunque le pidan la unidad, igual irá a las Paso.

Ricardo Ruggeri, que responde a Florencio Randazzo, se ha lanzado como precandidato a intendente por ese sector con vistas a las Paso o los acuerdos. Porque aún se desconoce el destino de Randazzo, ya que la presidenta pretende que Diego Bossio (Anses) , posible compañero de fórmula del ministro del Interior y Transporte, sea el candidato a gobernador, en un acuerdo con el sciolismo o en una Paso. La verdad es que aún nadie sabe cómo terminará esta historia, si todos juntos o cada uno por su lado.

 

Frente Renovador

En el Frente Renovador hay ya tres precandidatos a intendente lanzados; la primera fue Marita Conti, pero por un sector enfrentado a Jorge Solmi y su esposa, la diputada María del Huerto Ratto, que no sabemos a quién apoyará finalmente por su grupo. Guillermo Illia se lanzó por el sector de Adrián Pérez y también hizo lo propio Raúl Pugno. Estos son los tres precandidatos y puede estar en la gatera Gerardo “Lalo” Monacci para sumarse a los postulantes, pero aún no lo especificó claramente como el resto. Monacci podría terminar siendo el postulante de Solmi como algunas fotos juntos en Tigre con el propio Massa lo insinúan. 

En este caso, así como los cinco candidatos a gobernadores que ya están lanzados en el massismo, no se sabe si a nivel local le habilitarán boletas oficiales a todos para las Paso que, aunque obligatorias, Massa preferiría más unidad y menos postulantes. Aún cuando todos lleven en la sábana su postulación y en este sentido se beneficiará de tener tantas bocas de expendio. Pero después vendrán las elecciones generales y los que pierden ya no colaboran.

Tampoco se sabe qué alianzas hará Massa con algún sector radical; las charlas son “flojitas” con Julio Cobos por el momento. Los postulantes provinciales son Darío Giustozzi -que es un histórico suyo-, el radical intendente de San Isidro Gustavo Posse y el peronista Felipe Solá. Todos ellos rechazan el ingreso de Martín Insaurralde, por el alto perfil que tiene a estas horas, y hay otro postulante a la expectativa que se conocerá la semana que viene. Lógicamente los candidatos locales, deberán elegir con qué postulante provincial irán a las Paso a nivel de Pergamino. 

 

Unen

En Pergamino la situación de Unen es muy similar a la nacional, con la diferencia de que además están los conflictos locales en la Municipalidad, donde gobernó 14 años Héctor “Cachi” Gutiérrez y desde hace un año su sucesor Omar Pacini. Tienen en cambio la ventaja de ser oficialistas en nuestra ciudad, lo que no es poco para enfrentar a los opositores. El intendente Pacini podría ser el precandidato local de Unen, como se dice, sin que él oficialmente lo haya confirmado. En ese caso Gabriela Taruselli -que ya está lanzada como precandidata a intendenta- iría a las Paso a pelear por su espacio que no es otro que el gutierrismo, desde donde proviene el propio Pacini. Otros aspiran a que, como el sector de Pacini es cercano a Sanz, el intendente no sea el candidato de Unen sino Macri en Pergamino, dependiendo de la firma de un acuerdo que se firme a nivel nacional. Los macristas tienen expectativas de esta posible alianza, pero por ahora no se ha confirmado. Charlas ha habido.

El asunto es que Gutiérrez está con el cobismo y no con Sanz y el macrismo y, ante la problemática que vive Unen, ya no habla de su postulación a gobernador y amaga con volver a presentarse en Pergamino como intendente. Si Gutiérrez decide presentarse, lo que en realidad parece más un dicho que un hecho, ni Taruselli y quizá tampoco Pacini lo enfrentarían en las Paso. Dijo Gutiérrez que lo decidirá en marzo; seguramente está analizando resultados de distintos sondeos que vienen realizando y si el actual diputado nacional ve que hay riesgo de perder el distrito a manos de otra fuerza, regresaría. De lo contrario dicen que apoyaría a Pacini. Pero todo puede cambiar en función del esquema nacional que cada uno siga.

El conflicto siempre latente en Unen local es que los que rodean a Gutiérrez y los que acompañan a Pacini no han hecho más que pelearse desde que el primero asumió como diputado y el segundo como intendente. Las reconciliaciones no parecen sencillas, aunque todo es posible en un año electoral.

 

El PRO y el macrismo

Para hablar del partido de Mauricio Macri hay que hacer una diferenciación que cada sector se encarga de abonar diariamente: está el PRO en estado puro, al que pertenece el presidente del Concejo Deliberante Lucio Tezón, que podría ser precandidato a intendente si no hay acuerdo con los radicales. Pero por otro lado está la “pata peronista” del macrismo, como se define el sector que encabeza Marcelo Pacífico. Todos aseguran que en el PRO local no habrá internas o Paso, sino que tratarán de acordar, mesa de negociaciones de por medio, los lugares. Si un sector del radicalismo, con Sanz a la cabeza, se une con ellos, seguramente le dejarán la candidatura a intendente a Pacini, pero eso es por ahora una especulación.

Por su parte Marcelo Pacífico indicó que no espera postularse como intendente sino como legislador y por eso está haciendo una labor volcada a la órbita seccional, donde necesita que su imagen sea conocida. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Carlos e Ignacio Labaronnie en las tribunas alentando juntos a Boca Juniors en el Mundial de Clubes.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar