domingo 22 de junio de 2025

Por casos de triquinosis se extremaron controles bromatológicos en el Partido

1 de febrero de 2015 - 00:00

En varias ciudades de la provincia de Buenos Aires se detectaron procesos positivos por el consumo de alimentos elaborados con carne de cerdo; para prevenir la propagación por el tráfico comercial, se intensificaron las inspecciones en la ciudad y el Partido. El principal riesgo es comprar productos que no tienen los rótulos identificatorios.

DE LA REDACCION. La Dirección de Veterinaria y Bromatología llevó a cabo controles en distintos comercios encargados de la venta de productos provenientes de la faena de cerdos, atento a los casos de triquinosis detectados en varias localidades de la provincia de Buenos Aires; a su vez se brindaron recomendaciones para quienes elaboran estos alimentos y para aquellos que los consumen.

“Si bien no estamos en la época de elaboración masiva de productos cárnicos de cerdo, nos vemos en la obligación de comunicarle a la población que existe un inconveniente importante en varias ciudades bonaerenses por contagio de la enfermedad al consumir este tipo de alimentos”, señaló Severo Vila, titular del área.

Vila insistió sobre la necesidad de tener sumo cuidado ya que el cerdo puede tener en su organismo un parásito que no le produce ningún tipo de sintomatología al animal aunque una vez ingerido por el ser humano genera una serie de manifestaciones de la enfermedad que van desde leves hasta más graves, “incluso poner en riesgo la vida de una persona”, aseguró el director de Bromatología.

Para quienes gustan de hacer sus propios chacinados o bien los realizan como actividad comercial, la recomendación es, previo a la elaboración, llevar una muestra de la carne de cerdo a un médico veterinario de confianza para realizar los análisis correspondientes. Dijo Vila que se estima que “el 100 por ciento de los casos de triquinosis de cerdo aparece en el diafragma,  es decir, la típica entraña, el músculo que divide el abdomen del tórax”. Teniendo en cuenta ello, la sugerencia es llevarle 50 a 100 gramos de este músculo y con ello el veterinario podrá obtener resultados de los estudios. Respecto del análisis que se realiza dijo el funcionacio: “Es rápido, accesible para todos, y detecta si en el cuerpo del animal se encuentran parásitos o larvas de triquinosis, lo cual resulta fundamental ya que el animal no tiene síntomas de la enfermedad y uno piensa que no tiene inconvenientes y está sano”.  

Es importante saber el origen del animal faenado, la higiene del criadero, porque el transmisor de la triquina al cerdo, por su hábito de comida, es el roedor, que, al igual que el cerdo es portadores de este parásito sin causarle la muerte. 

Productos sin rotular

Vila también brindó consejos a la población para adquirir productos de cerdo y detalla los controles que se efectúan: “Seguimos insistiendo en que la gente compre estos alimentos en lugares habilitados; desde nuestro lado se hacen los controles en comercios mediante inspecciones de rutina y además le solicitamos a la gente que denuncie si observa o nota algo raro para que vayamos a verificar que todo se encuentre normal. También inspeccionamos fábricas encargadas de la elaboración de los productos”, dijo el titular de Veterinaria y Bromatología. 

El personal de esta área está encargado de recibir y autorizar la entrada de las medias reces porcinas que vienen del frigorífico de origen y su posterior distribución en los comercios. En las instalaciones de la Dirección, sobre avenida Almafuerte, se realizan las inspecciones y se les aplica un rótulo identificatorio que les da el nombre, dirección, teléfono, número de inscripción de producto registrado en La Plata. “El problema -dijo Vila- es con aquellos que hacen faenas clandestinas porque al no tener controles, el animal puede poseer este parásito y más allá de poder adquirirlos más barato, compra un producto que le puede causar serios inconvenientes”. 

“Necesitamos que la población compre en lugares habilitados, no adquirir a los costados de las rutas, a particulares de campos que no les hagan los controles respectivos dado que de esta forma eliminaremos los casos problemáticos”, instó el funcionario.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Cristian Tapia Marchiori: una cámara, un barrio y una visión: la historia detrás de Gatillero.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar