martes 17 de junio de 2025

Néstor Perera terminó su mandato como presidente de Agricultores Federados

1 de febrero de 2015 - 00:00

Luego de tres años al frente de la cooperativa, el pergaminense cumplió el mandato del estatuto y vuelve a su campo de Arroyo Dulce. Fue la primera vez en la historia de la AFA que hubo un presidente de Pergamino. “Mientras estuve como presidente vislumbré lo que siempre soñé para esta AFA: agregarle valor a la producción del productor”, sostuvo.

DE LA REDACCION. Luego de tres años como presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), el pergaminense Néstor Perera dejó anoche ese cargo ya que ayer la entidad realizó su asamblea anual en la que se renovaron las autoridades de esa cooperativa.

En el año del 80º aniversario de una de las asociaciones de productores agropecuarios que nació en el Partido de Pergamino, hace tres años por primera vez asumía la presidencia de AFA un dirigente pergaminense. Néstor Perera era elegido presidente de la entidad que vio la luz hace poco más de ocho décadas en Acevedo. Este miembro del Centro Primario Pergamino representó durante varios años a los socios de la entidad local y llegó a ocupar este cargo tras una larga militancia como dirigente agropecuario. Sus orígenes son del subcentro Arroyo Dulce, donde tiene su explotación agropecuaria y adonde asegura que desde hoy estará trabajando codo a codo junto a su familia.

El expresidente de AFA dialogó con LA OPINION sobre su trayectoria dirigencial, contó de qué manera representó los intereses de miles de productores agropecuarios argentinos y precisó cuáles fueron los objetivos de su gestión al frente de una de las cooperativas más importantes en Latinoamérica: “Empecé en Agricultores Federados hace 12 años, estuve 6 años en el Consejo Asesor del Centro Primario Pergamino y hace 6 años que estoy en el Consejo de Administración Central. De esos 6 años uno lo hice como vocal titular, dos como secretario y tres como presidente de la cooperativa”, especificó Perera.

Orgulloso por el trabajo realizado para la cooperativa y sus asociados, el pergaminense hizo un repaso de su labor como Nº 1 de Agricultores Federados Argentinos: “Mis comienzos fueron en la Federación Agraria filial Pergamino, luego me incliné por la parte comercial y comencé a trabajar en Agricultores Federados Pergamino durante 6 años, después me fui a Rosario, donde comencé a ver la cooperativa de una manera más generalizada, con 26 centros primarios con 120 plantas de acopio, una cooperativa que está distribuida en una amplia zona del país; hoy tenemos presencia de acopio granario en 9 provincias y en la mitad de ellas presencia en los remates televisados de ganado. Mientras estuve como presidente vislumbré lo que siempre soñé para esta AFA: agregarle valor a la producción del productor, llámese maíz, trigo o soja. Si bien la cooperativa ya lo venía haciendo con una aceitera en Los Cardos, se le dio mucho más impulso en los últimos tres años. La idea con todo ese valor agregado, el gran sueño mío, es que cuando el productor agropecuario lleve su mercadería a la planta de silo se le pueda decir comisión cero, paritaria cero, o sea, que le llegue un mejor precio. Una de las satisfacciones más grandes, no sólo mía sino de toda la cooperativa, es tener algo en común de todos los centros, como fue la planta formuladora de fitosanitarios que se pondrá en marcha este año, ya produciendo productos para todos los asociados. El beneficio para los asociados es que va a tener un producto de alta calidad al mejor precio posible. Ese es un orgullo de todos los centros primarios y de los asociados. También pregoné mucho en unir más a los centros primarios”.

 

La vuelta al pago

En AFA el estatuto y reglamento señala que el mandato del presidente es por tres años, con uno de descanso; pasado este tiempo Perera podrá volver a ejercer ese cargo en caso de ser reelecto. Mientras tanto transmite su satisfacción por lo realizado y su alegría por lo que está por venir en su vida, la vuelta al pago chico para pasar más tiempo con su familiar: “En los últimos tres años me dediqué a full a la cooperativa, lo hice con mucha alegría, fue una experiencia de la que aprendí un montón tanto dentro de la cooperativa como fuera; aprendí también de los asociados, que siempre me alentaron y algunas veces me criticaron, pero de todo se aprende”, dice Perera con la voz algo quebrada por la emoción de lo que recuerda y por lo que va a narrar: “Vuelvo a Pergamino muy feliz, a ser nuevamente productor agropecuario, más precisamente a Arroyo Dulce donde tengo mi pequeña plantación agropecuaria, alegre también porque vuelvo a mi hogar, el sostén que hizo que me cultivara en esta cooperativa; si no fuese por el apoyo de mi mujer y de mi hijo no hubiera podido ejercer en el cargo que dejo. Vuelvo a trabajar de lo que me gustó desde chico, productor agropecuario”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Carlos e Ignacio Labaronnie en las tribunas alentando juntos a Boca Juniors en el Mundial de Clubes.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar