sábado 26 de abril de 2025

Los médicos veterinarios hoy celebran su día

6 de agosto de 2017 - 00:00

A nivel local los “vetes” están nucleados en el Círculo de Veterinarios de Pergamino. Ignacio Paradella, su presidente, abordó distintos temas referidos a la profesión y de actualidad como los perros callejeros y el último brote de rabia. Las capacitaciones que se realizaron en el año y las que se vienen.


El 6 de agosto de 1883 inician  los estudios veterinarios en el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, provincia de Buenos Aires. Fue la primera escuela de estudios superiores de veterinaria en el país y, desde ese entonces, se toma esa fecha como recordatorio del Día del médico veterinario.

A nivel local la mayoría de los profesionales veterinarios están nucleados en el Círculo de Veterinarios de Pergamino, nacido en noviembre de 1997. Integra el Distrito Nº 11, con sede en San Nicolás, de los catorce que integran el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires. Además, numerosos Círculos abarcan la totalidad de los partidos de la provincia.

Parte de las actividades que lleva adelante están orientadas hacia la concientización de la sociedad respecto de cuáles son los roles de los veterinarios y de las diferentes especialidades como salud animal, bromatología y tecnología de alimentos, prevención de enfermedades de animales exóticos.

En lo referente a la salud animal, junto con la producción pecuaria, la actividad está orientada exclusivamente a la disminución de la transmisión de zoonosis (enfermedades que se contagian del animal al hombre).

 

Ignacio Paradella

El médico veterinario Ignacio Paradella, presidente del Círculo de Veterinarios de Pergamino, en diálogo con LA OPINION anunció, por un lado, que mañana por la noche se reunirán en una cena de camaradería con los colegas y, por otro lado, recordó que “el Círculo local está integrado por la comisión directiva conformada por Ramiro Llamas, Carolina Petit, Eduardo Cogo, Ignacio Vidaurreta y Darío Zámaro, entre otros.

“Durante este año hemos realizado jornadas de actualización profesionales, una en mayo para grandes animales referida a enfermedades que se producen en engorde a corral o cría intensiva; vino un profesor de La Plata y se realizó en la Unnoba; en abril se desarrolló otra charla sobre pequeños animales a cargo de una bioquímica de la UBA que fue organizada por Carolina Petit.

“En octubre realizaremos otro curso sobre grandes animales que dictará una profesora de La Plata del Centro de Diagnóstico Veterinario de Chascomús (Cedibe) referida a paratuberculosis, debido a que estamos detectando en varios campos de Pergamino, entonces queremos interiorizarnos sobre el tema, ya que el presuntivo es una paratuberculosis, pero para eso hay que hacer un diagnóstico final y para eso queremos hacer esa charla.

“Creo que con estas jornadas y otra más sobre pequeños animales que se dictará a fin de año es suficiente para capacitarnos, aunque el año que viene queremos superarnos”.

-Hace unos días se debatió el tema de los perros callejeros, ¿cuál es su opinión al respecto?

-En mi caso soy de la postura que tiene que haber tenencia responsable de las mascotas, tanto de las que tiene dentro de la casa como de los animales que están en situación de calle, que se les da un plato de comida o agua.

Mariano Marian, veterinario de la Dirección de Bromatología y Veterinaria del Municipio, se está encargando para que en conjunto podamos resolver esa situación.

-¿De qué manera?

-Se está legislando la Ordenanza Municipal que dicta que todos los animales en situación de calle tienen que estar microchipeados, esto consiste en colocarle un pequeño microchip subcutáneo, leído por un lector del Municipio. Ese microchip contendrá mucha información, como dónde se halló por primera vez el perro, si fue vacunado en el momento en el que lo halló el Municipio, si le colocaron antiparasitarios, toda la información que se pueda volcar en ese microchip estará ahí adentro.

Si alguien quisiera retirar el animal para adoptarlo, se irá microchipeado y se deja asentado quien lo retira. También se buscará tratar de tener microchipeados a los caballos sueltos ya que ésa es otra de las cuestiones a resolver.

-¿Hay brotes de rabia?

-En todo el país hubo muchos brotes de rabia, por lo tanto este tema también hay que tenerlo muy en cuenta ya que es una zoonosis, o sea que si un perro muerde a una persona le contagia la rabia.

Me gustaría que quienes tengan mascotas y puedan ir a una veterinaria a vacunarlas, lo hagan, le coloquen la vacuna antirrábica; se coloca desde los 3 meses en los pequeños animales y al año se revacuna, y así sucesivamente todos los años. De esta manera prevenimos el contagio de una enfermedad que estaba controlada pero ahora están sucediendo casos nuevamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Eugenio Carranza, de jugador a técnico de Racing de Pergamino. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar