La gobernadora bonaerense estuvo este jueves en nuestra ciudad. Acompañada por la precandidata a senadora nacional por Cambiemos, Gladys González, conoció el Taller Protegido. Y afirmó: Estamos empujando los papeles para que podamos empezar la obra de la represa el año que viene.
En la mañana de este jueves, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, estuvo una vez más en Pergamino, visitando, en esta oportunidad, el Taller Protegido.
Más relajada y sin la presencia de público, como fuera en el acto que desarrolló en mayo pasado, en el Puente de avenida Rocha, la llegada de la máxima autoridad ejecutiva del territorio bonaerense se da en el marco de la campaña electoral que se desarrolla en el país con miras a las Paso que se celebrarán el domingo 13 de este mes.
La gobernadora llegó a nuestra ciudad pasadas las 11:30, acompañada de Gladys González, precandidata a senadora nacional por Cambiemos, y aquí se mostró junto al intendente Javier Martínez, la precandidata a diputada provincial, Andrea Bosco y los precandidatos a concejales por ese espacio político encabezados por Matías Villeta.
En esta oportunidad el punto de encuentro de la gobernadora y de algunos de sus legisladores fue el Taller Protegido de Pergamino.
Fue de gran interés de la gobernadora conocer esta asociación civil que emplea a personas con capacidades diferentes.
En este marco, Vidal recorrió las instalaciones del taller ubicado en avenida Jáuregui y Nelly Pujol. Acompañada por los operarios del la asociación civil conoció el trabajo que éstos hacen prensando botellas plásticas que luego son dispuestas en fardos para su posterior comercialización; labor que se lleva adelante gracias a un trabajo mancomunado con el Municipio en el marco de la campaña Sumando Compromiso.

Inquietudes
Bajo el cálido sol de la jornada, con mate de por medio, María Eugenia dialogó con las autoridades del Taller Protegido, especialmente con Dora Moyano, presidenta de la comisión directiva. Así conoció sobre la dinámica de trabajo que se implementa en ese espacio y recibió las inquietudes que los integrantes de la comisión directiva le presentaron. Incluso hasta hubo una sorpresa para la gobernadora.
A posteriori se dirigió hacia donde estaban los operarios, ordenados para hacer una foto conjunta en la que quedara plasmada la visita de la gobernadora, un hecho histórico para el Taller Protegido que nunca había recibido una autoridad de estas características.

Mano a mano
Como en la mayor parte de sus visitas, antes de retirarse, la gobernadora mantiene contacto con los medios de comunicación locales.
En un mano a mano, Vidal respondió a las preguntas de los periodistas y confirmó que el año próximo comenzará la construcción de la represa en nuestra ciudad.
- ¿Qué se lleva de esta visita al Taller Protegido?
- Siempre que uno viene a estos lugares se va con el corazón contento porque advierte la solidaridad de muchos bonaerenses que ayudan a los demás, cuánto podemos aprender de ellos. Este tipo de visitas nos hace pensar en la importancia que tiene la tarea mancomunada. El Taller es un espacio que genera un trabajo en conjunto porque hay ciudadanos que separan sus botellas plásticas, hay un Gobierno municipal que se encarga del traslado, hay un equipo de autoridades y docentes que trabajan con los chicos para reciclar, hay compradores de estas botellas recicladas y está el Gobierno bonaerense que abona becas para poder sostener el trabajo. Es fundamental tener en cuenta la sensación de los padres de estos chicos que jamás se imaginaron que sus hijos pudieran conseguir trabajo. Hoy estos chicos se levantan a las 8:00, trabajan en el Taller y retornan a sus hogares a las 16:00. El trabajo dignifica y llena de orgullo a los padres y docentes de estos chicos. Me voy muy contenta con esta visita y esperamos que Gladys (precandidata a senadora nacional), pueda trabajar en el Congreso para que este tipo de instituciones tengan más beneficios.
- Pergamino es un bastión del PRO desde hace dos años. ¿Cuál es la razón por la que llegan muchas figuras de peso nacional para apuntalar la campaña en Pergamino?
- Estamos acá porque queremos a Pergamino, he venido varias veces y voy a seguir viniendo porque apoyamos mucho el trabajo que está haciendo Javier (Martínez). Por otro lado, nosotros no recorremos las ciudades estando en campaña. Particularmente estuve cuando Pergamino se inundó, volví en mayo, es decir que el trabajo de recorrida lo hacemos durante todo el año. Recorrí toda la provincia de Buenos Aires antes de ser gobernadora y la volví a recorrer siendo gobernadora. Para nosotros caminar, estar cerca, escuchar a personas como Dora (Moyano), no es algo que solo se realiza en una campaña electoral sino siempre. Y no creo que Pergamino sea un bastión sino que sigo siendo sosteniendo como en 2015 que el voto es de la gente, que no es un cheque en blanco, que no hay seguridad en ningún lado y que uno tiene que trabajar cada día para que la gente lo vuelva a elegir. En este caso elegir a Esteban Bullrich, a Gladys González, a nuestros precandidatos a diputados y a concejales.
- ¿Cuál es el avance de las obras para prevenir las inundaciones en Pergamino?
- Se está realizando un trabajo de adecuación del arroyo Pergamino, se están removiendo los obstáculos no solo del Arroyo sino también del Rio Arrecifes para que el agua escurra mejor y evitar los desbordes, también se efectuará una obra en los terraplenes al costado del arroyo Pergamino. Estos trabajos de emergencia que estamos haciendo hoy, acompañan a la que será la obra estructural de la represa, que yo me comprometí a hacer, y que vamos a efectuar con financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, que está aprobado. Estamos “empujando” los papeles para que podamos empezar la obra de la represa, y de otras obras hidráulicas, el año que viene.
- La gente cuestiona temas como Justicia y Policía, dos temas candentes.
- Se están generando cambios, todos los días se están desbaratando bandas relacionadas con el narcotráfico, agarramos al jefe de la banda narco del barrio Carlos Gardel, se trata de una tarea que venimos haciendo todos los días y por supuesto que, en este proceso, la Justicia cómplice y la Policía cómplice saben que nosotros estamos del otro lado de la vereda y que los vamos a perseguir.
- ¿Las personas utilizan la aplicación Seguridad Provincia?
- Cada vez más, ya hay más de 30 mil personas que bajaron la aplicación en sus teléfonos. Les pido a los pergaminenses que la utilicen porque a través de ella pueden denunciar de manera anónima a todos los que venden drogas en su barrio, esa denuncia va directo al fiscal sin pasar por el comisario, por eso les pedimos que nos ayuden a combatir a estas mafias.
