Ingresa la producción argentina El ciudadano ilustre, protagonizada por Oscar Martínez, y las películas Star Trek: sin límites y No respires. En el Ciclo de Cine Arte se proyectará el martes Analizando a Philip. Continúa en cartel Kubo y la búsqueda samurai.
DE LA REDACCION. Un fuerte y prolongado aplauso selló días atrás la función de gala en premiere mundial de El ciudadano ilustre, el de Gastón Duprat y Mariano Cohn que ingresó en la competencia por el León de Oro en el Festival de Venecia. Las críticas de la prensa italiana fueron también favorables para la película que protagoniza Oscar Martínez y se estrena hoy en Pergamino, quedando posicionada como la segunda mejor propuesta de aquellas que se vieron hasta ahora en Mostra, según la opinión de los críticos, y la primera para el público.
El ciudadano ilustre cuenta en tono de comedia incómoda la historia de un Premio Nobel de Literatura argentino que vuelve al pueblo que lo vio nacer, y que fue el territorio de toda su invención ficcional, luego de 40 años, para recibir un premio que bien podría ser un castigo.
La historia no es ajena a la literatura argentina en el sentido de que más de un escritor dejó el país pero lo mantuvo presente en lenguaje y espacio ficcional como los casos de Juan José Saer, el mismo Julio Cortázar o, el más evidente de Manuel Puig, que tuvo que salir corriendo de General Villegas por algunas cosas que ficcionalizó en su genial Boquitas pintadas.
En el caso de Duprat-Cohn, se trata del escritor Daniel Mantovani, interpretado por Oscar Martínez, que vive en Barcelona y luego de recibir el Nobel ingresa en un vacío creativo de más de cinco años y ante esta desventura creativa y cierta fobia a la celebridad, decide regresar al pago chico de Salas, donde situó todas sus historias y del que salió intentando huir del aire y la chatura pueblerina.
La película, filmada en abril y mayo de 2015, tardó más de cinco años en concretarse y tuvo que atravesar no pocos escollos y es como un salto de la dupla que 16 años atrás arrancó trabajando junta en aquel inefable programa televisivo que negaba de hecho la forma de concebir la pantalla chica y que se llamó Televisión Abierta, que, sin filtros, daba el micrófono a quien lo deseara, en un deliberado acto provocativo.
Luego de eso vinieron otras películas: Yo presidente, El artista, Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo y El hombre de al lado, la más similar, o acaso complementaria, con esta que comparte también guionista, el actual director del Museo de Bellas Artes y hermano de Gastón, Andrés Duprat.
Dirección: Gastón Duprat, Mariano Cohn; guión: Gastón Duprat; actores: Oscar Martínez, Dady Brieva, Manuel Vicente, Andrea Frigerio, Nora Navas; fotografía: Mariano Cohn; género: comedia dramática; origen: Argentina; duración: 120 minutos; calificación: apta mayores de 13 años con reservas.
Star Trek: sin límites
La tripulación del USS Enterprise, liderados por el capitán James T. Kirk ha sido atacada por una especie alienígena avanzada, que destruye su nave dejándolos atrapados en un planeta que habita a un nuevo y complicado enemigo del que deben escapar.
Director: Justin Lin; guión: Simon Pegg; actores: Chris Pine, Idris Elba, Simon Pegg, Zoe Saldana, Anton Yelchin, Karl Urban, Zachary Quinto y Sofia Boutella; género: ciencia ficción, aventuras; origen: Estados Unidos; duración: 100 minutos; calificación: apta mayores de 13 años.
No respires
Un grupo de adolescentes entra en la casa de un hombre ciego pensando que podrán robar tranquilamente. Pero están equivocados.
Dirección: Federico Alvarez; actores: Jane Levy, Stephen Lang Dylan Minnette y Daniel Zovatto; género: terror, suspenso; origen: Estados Unidos; duración: 88 minutos; calificación: apta mayores de 16 años con reservas.
Analizando a Philip
A punto de publicar su segunda novela, Philip tiene que lidiar con la deteriorada relación con su novia fotógrafa y su propio desgano en promocionar su libro. Se siente empujado a huir a las afueras de Nueva York, harto de las discusiones de pareja, las multitudes y el ruido constante de la gran ciudad. Cuando su ídolo, Ike Zimmerman, le ofrece su casa de campo como refugio, Philip conseguirá el tiempo necesario para centrarse en su tema favorito: él mismo.
Dirección y guión: Alex Ross Perry; actores: Jason Schwartzman, Elisabeth Moss, Jonathan Pryce y Krysten Ritter; fotografía: Sean Price Williams; música: Keegan DeWitt; género: drama; origen: Estados Unidos; duración: 108 minutos; calificación: apta para todo público con reservas.