¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
En medio del debate sobre la cotización del dólar, el titular de la entidad, Federico Sturzenegger, aseguró ayer que es el mercado el que define el valor y consideró que si el atraso cambiario fuera evidente, debería ajustarse automáticamente.
Buenos Aires, (NA) - El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, prometió ayer que la inflación se ubicará en un rango de entre 12 y 17% durante 2017 y aseguró que el objetivo es reducirla al 5% para 2019, último año de gestión de Mauricio Macri.
Así lo consideró al presentar el régimen de metas de inflación con el cual se buscará atenuar la evolución del costo de vida, durante una conferencia realizada en el salón Bosch de la entidad monetaria.
El funcionario ratificó para el último trimestre una suba de precios del 1,5% mensual promedio y afirmó que lo más redituable políticamente es bajar la inflación.
Todo esto nos da mucha confianza en que estaremos en el rango previsto para el 2017, aseveró.
Aseguró que este nuevo sistema disminuye la inflación, mejora la distribución del ingreso y permite a los países crecer más y sostuvo que también facilita la coordinación entre los actores de la economía. Indicó que la pauta inflacionaria para 2018 se encuentra en una escala de entre 8 y 12% y recién un año después ubicarla claramente por debajo del 10%.
Puntualizó que además este régimen ofrece a la sociedad una unidad de valor previsible y estable y remarcó que esa entidad es independiente para usar los instrumentos de política monetaria para cumplir su objetivo de inflación.
No obstante, aclaró que el sistema no es mecánico, no es una fórmula por lo que el Bcra irá tomando las medidas monetarias que considere para encauzar un desborde en los precios.
Atraso cambiario
En medio del debate sobre la cotización del dólar, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró ayer que es el mercado el que define el valor y consideró que si el atraso cambiario fuera evidente, debería ajustarse automáticamente.
Sturzenegger respondió así a los sectores exportadores que vienen reclamando por un supuesto atraso cambiario y señaló que el mercado dictamina todos los días el valor del billete norteamericano.
Trascendió que también el Fondo Monetario Internacional (FMI) habría cuestionado cierto retraso en el tipo de cambio durante la visita de la misión de ese organismo a la Argentina.
Sturzenegger también se refirió a las fuertes ventas que se produjeron en lo que va del año por parte de ahorristas y de quienes viajan al exterior.