¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Luego de la sonora firma del documento conjunto con Gran Bretaña, los legisladores convinieron citar para el próximo miércoles a las 10:00 a Foradori, autor del mismo, junto al ministro de Estado para Europa y las Américas británico, Alan Duncan.
BUENOS AIRES (NA) - La comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, presidida por la oficialista Elisa Carrió, resolvió citar para la próxima semana al vicecanciller Carlos Foradori, para que brinde explicaciones sobre la declaración conjunta que firmaron Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas.
Además, opositores y oficialistas acordaron suscribir el dictamen de una declaración conjunta en la que se reafirma el rol insoslayable del Congreso nacional en la adopción de medidas de política exterior.
Luego de la sonora firma del documento conjunto con Gran Bretaña, los legisladores convinieron citar para el próximo miércoles a las 10:00 a Foradori, autor del mismo, junto al ministro de Estado para Europa y las Américas británico, Alan Duncan.
Por el momento, la canciller Susana Malcorra, quien esta semana se mostró dispuesta a dar explicaciones en el Congreso, no fue convocada por los legisladores, aunque sí se registraron fuertes críticas a la funcionaria durante la reunión que tuvo lugar en la sala 2 del anexo de la Cámara baja.
Esto no es una reunión para aquietar las aguas. Acá vamos a traer a los expertos para seguir debatiendo. Es el principio de la discusión, afirmó Carrió, que también anticipó que convocarán a especialistas y excombatientes de Malvinas.
En medio de la interna de Cambiemos por sus críticas a las medidas del Gobierno sobre Malvinas, la líder de la Coalición Cívica cosechó elogios de la oposición, que le agradeció por facilitar el debate.
El criterio que hemos acordado entre todos mas allá de las diferencias es rescatar los poderes indelegables del Congreso de la Nación. Cambiemos ha prometido la República y esta es una expresión, señaló Carrió al abrir la discusión.
El proyecto que se consensuó y que ahora debe ser aprobado en el recinto declara el rol insoslayable del Honorable Congreso de la Nación en la adopción de medidas de política exterior, puntualmente en materia de pesca, hidrocarburos, navegación y aquellas que afecten lo establecido en la Primera Disposición Transitoria de la Constitución Nacional, que dispone la reafirmación permanente de la legítima e imprescriptible soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas.
A al vez, agrega que la recuperación del territorio y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.
Durante el encuentro, el bloque kirchnerista y el Frente Renovador fueron los más duros con Malcorra.
Es poco ético que Malcorra ocupe el cargo de canciller mientras hace su campaña para las Naciones Unidas. Parecería ser que la política exterior de Argentina está subordinada a esa candidatura. Ella necesita acuerdos con la potencias que tienen poder de veto en la ONU. Estos acuerdos están inscritos en esa decisión de mostrarse amigable y condescendiente con quienes tienen la decisión de elegirla, recalcó el diputado del Frente para la Victoria Juan Manuel Pedrini.
El legislador insistió en exigir una licencia de funciones para la funcionaria, habida cuenta del conflicto de intereses palpable que existe entre la defensa de los intereses nacionales en la cuestión Malvinas, y su aspiración individual como candidata a la Secretaría General de las Naciones Unidas.
Está subordinado la política exterior a su candidatura, porque necesita que el Reino Unido no la vete, sostuvo Pedrini.
En la misma línea, el diputado del Frente Renovador Horacio Alonso tildó de indigno que Malcorra utilice el Estado argentino para su campaña, y al respecto agregó: Es difícil ser dios y diablo al mismo tiempo: o privilegiamos en política exterior los intereses de la Nación o respaldamos la aspiración individual de la actual canciller.
En tanto, fustigó la convocatoria del Gobierno a una relación de buena vecindad con Reino Unido y sostuvo: No quiero tener una política de buen vecindad con la gran Bretaña porque es una potencia colonialista que ha usurpado nuestro soberanía territorial.
Quien cumplió el papel de respaldar la posición del Gobierno fue el diputado de Cambiemos Eduardo Amadeo, quien valoró que el Ejecutivo haya dejado atrás la lógica de la confrontación y el todo o nada para establecer un canal de diálogo.
Si bien reconoció que la salida del conflicto es incierta, se preguntó: ¿Da lo mismo que dentro de un tiempo tengamos una oficina de Aerolíneas Argentinas en Malvinas? ¿Da lo mismo que podamos saber a quiénes tenemos enterrados? ¿Da lo mismo saber que se está haciendo con nuestra riqueza ictícola?.
Kelpers
Los habitantes británicos de las Islas Malvinas criticaron al presidente Mauricio Macri por haber anunciado la reapertura del diálogo con el Reino Unido respecto a la soberanía del archipiélago que más tarde fue minimizado tanto por la canciller, Susana Malcorra, como por el Gobierno europeo.
A través de una cuenta de Twitter @falklands_utd, los kelpers afirmaron que el mandatario dio un discurso tonto ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y que sus dichos fueron comparables a estrategias de los Kirchner.
Macri dando discursos tontos en las Naciones Unidas. Mala movida, compañero. Estas son estrategias de los Kirchner. Pensamos que eras mejor que eso, afirmaron los habitantes de las Islas Malvinas.
En ese mismo sentido, ampliaron sus críticas y manifestaron que los dichos del jefe de Estado sembraron dudas en los isleños que esperaban una nueva relación con el Gobierno.
Oh, Mauricio Macri... ¡Iba tan bien la cosa! Ahora metiste la pata. ¿Cómo podemos confiar en vos?, concluyeron los kelpers.