La puja entre Prat-Gay y Sturzenegger tuvo una nueva edición. Los funcionarios del Ministerio de Hacienda dicen que la baja de la inflación es responsabilidad de las políticas del Gobierno mientras que el titular del Banco Central se adjudicó el logro.
Buenos Aires, (NA) - El debate en el Gobierno sobre la inflación se trasladó al Foro de Inversión y Negocios, donde, por un lado, el ministro Alfonso Prat-Gay y el vicejefe de Gabinete, Gustavo Lopetegui, celebraron la baja de precios, pero el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, aseguró que todavía es altísima.
La puja entre Prat-Gay y Sturzenegger tuvo una nueva edición y esta vez las diferencias de criterio quedaron expuestas en el Mini Davos que el Gobierno organizó en el Centro Cultural Kirchner, en el que participan 1.900 ejecutivos de corporaciones locales y del mundo.
Según el Indec, la inflación de agosto se ubicó en el 0,2%, aunque no reflejó la postergada suba de tarifas de gas.
Venimos diciendo desde principios de año que se estaban tomando las políticas monetarias y fiscales para bajar la inflación. La inflación es responsabilidad de las políticas del Gobierno, no de los empresarios, aseguró Lopetegui.
En esa misma línea, Prat Gay habló de recuperación del poder adquisitivo de los salarios a partir de la permanente caída en el índice inflacionario.
Cada mes durante el cual la inflación sea inferior al 2,5% mensual, estará recuperándose el poder adquisitivo del salario. Llevamos ya dos meses, julio y agosto, con la inflación por debajo de la pauta salarial, dijo el funcionario.
Entusiasmado, agregó: Los números ratifican que eso que prometimos comienza a ser cumplido. Es una escalera desde que el Indec comenzó a publicar sus números: 4, 3, 2 y 1. Esto es el punto de partida para la recuperación que esperamos hacia fin de año.
Sturzenegger
El jefe del Bcra admitió que el riesgo más grande que tenemos es la complacencia, porque 1% mensual no le sirve a la Argentina, tenemos que tener la inflación de un país normal.
Aseguró que ese índice de inflación es un número altísimo que sirvió de punto de partida a los países que dieron batalla a la suba doméstica de precios.
Aseveró que como el rol del Central es preservar el valor de la moneda, para lograrlo tiene que coordinar las expectativas de los agentes en una economía sin inflación.
Y esto en la Argentina se está llevando a cabo de una manera bastante interesante que consiste en no usar el tipo de cambio como herramienta para controlar los precios internos.
La expectativa de inflación se va a coordinar a la baja sobre la base de la credibilidad del propio Banco Central, aclaró el banquero para despejar cualquier duda sobre presuntas interferencias del Poder Ejecutivo.