Ante la presencia de 1.900 empresarios de 67 países, el presidente señaló que el país comenzó a caminar todos los días en la dirección correcta y que su gestión tomó decisiones necesarias para evitar esa crisis que se nos venía encima como una tormenta en el medio del océano. También destacó la baja de la inflación que en agosto fue del 0,2%.
Buenos Aires, (NA) - El presidente Mauricio Macri hizo ayer un fuerte llamado a invertir en la Argentina, ratificó que su gobierno comenzó a someter a la inflación y consideró que se empiezan a ver los primeros signos de que la recesión va a quedar atrás.
No es difícil enamorarse de este país, afirmó Macri, y les dijo a los hombres de negocios que su presencia en el foro ratifica una nueva etapa. Estamos en marcha, nos miramos a nosotros y al mundo con optimismo, con reglas de juego claras, sensatez en objetivos concretos. El Estado se moderniza para acercarlo a la gente.
El jefe de Estado señaló: Queremos que sean parte de esta etapa maravillosa, y auguró que el Foro sea exitoso.
Macri advirtió que hace nueves meses, la Argentina estaba al borde de otra crisis, y denunció que la corrupción era evidente y el Estado nos mentía, pero los argentinos decidimos cambiar, reaccionamos a tiempo y logramos cambiar.
El jefe de Estado puso como ejemplo la licitación en energías renovables: Convocamos para 1.000 megas y tuvimos ofertas para 6.600, contratos a 20 años para suministrar energía a la Argentina, y lo consideró una demostración del nivel de confianza e interés que despertó nuestro país.
Destacó las reformas para ordenar la economía tomadas por su Gobierno, destacó la baja de la inflación -en agosto fue del 0,2% y destacó la puesta en marcha de un Plan Productivo Nacional para potenciar el empleo.
Ya se han anunciado miles de millones de dólares de inversiones, sostuvo, al hablar ante el denominado Mini Davos.
Señaló que la inflación ya la hemos empezado a someter y se empiezan a ver los primeros signos de que la recesión va a quedar atrás.
Este es solo el comienzo, subrayó Macri, tras señalar que se está viviendo una nueva etapa donde la confianza crece a partir de darle valor a la palabra, pero destacó el apoyo que recibió del Congreso al inicio de su gestión para resolver el problema del default, a pesar de no tener mayoría propia.
Asimismo, dijo: Hemos tomado conciencia que para crecer tenemos que ponernos de acuerdo en políticas de largos plazo, en el qué y en el cómo; vivimos demasiadas épocas de encantamiento y recetas mágicas, lo que nos trajo frustraciones y nos llevaron a crisis terminales como la del 89 y 2002.
El jefe de Estado señaló que el país comenzó a caminar todos los días en la dirección correcta y que su gestión tomó decisiones necesarias para evitar esa crisis que se nos venía encima como una tormenta en el medio del océano.
Admitió que algunas de esas decisiones fueron difíciles, dolorosas, pero tomadas con el cuidado de aquellos que están en la situación más vulnerable.
El mandatario destacó la nueva etapa donde el país esta nuevamente en marcha, con una visión de optimismo, con reglas de juego claras, y de sensatez.
Enorme potencial
Empresarios que participaron en la primera jornada del Foro de Inversión y Negocios coincidieron en destacar que la Argentina tiene un enorme potencial para invertir en energías renovables, aunque debe mejor su política de regulaciones y competencia.
En especial destacaron como potenciales inversores a los sectores de energía solar y eólica, aunque advirtieron sobre la existencia de tareas pendientes en regulación e infraestructura para seducir a inversores.
Por ahora hay restricciones, hasta que no se incentiven las contrataciones entre privados, el negocio no va a despegar, dijo a la prensa una ejecutiva de una empresa de energía.
Argentina busca aumentar la proporción de energías renovables en su matriz energética desde el 2% que produce aproximadamente en la actualidad, hasta un 20% en 2025.
El objetivo del gobierno es instalar 10 gigavatios en los próximos diez años a partir de energía renovable, de manera de diversificar su matriz para abaratar costos.
Son los inversores privados los que tienen que mostrar el camino, dijo el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en un panel sobre energías renovables en el que recordó que el país sudamericano decretó la emergencia energética hasta diciembre de 2017.
Todos por acción u omisión hemos sido responsables de llegar a esta situación. Un país lleno de recursos como Argentina no se puede dar el lujo de importar energía y subsidiar consumos, afirmó.
Aranguren admitió que el mercado está distorsionado por una maraña de inequidades en subsidios, cuellos de botella en distribución y en generación.
Sin embargo, confió en que las inversiones ayuden a crear una matriz energética diversificada, no sólo en Argentina sino en el Cono Sur.
Rogelio Frigerio
El Gobierno aumentará la inversión en infraestructura en 25.000 millones de dólares en cuatro años, anunció ayer el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio.
Fue al exponer en el panel sobre Infraestructura y Obra Pública del Foro de Inversión y Negocios de la Argentina.
Frigerio destacó la decisión del presidente Mauricio Macri de encarar el plan de desarrollo de infraestructura más ambicioso de la historia del país con el principal objetivo de reducir la pobreza.
Vamos a incrementar la inversión en infraestructura. Pasaremos de alrededor de 2 a 6 puntos del PBI, por lo que la inversión en infraestructura pasará de poco más de 10 mil millones de dólares a más de 25 mil millones de dólares en 4 años. Eso es lo que necesitamos para crecer de manera sostenida en el tiempo, generar empleo y cumplir con nuestro principal objetivo que es la reducción de la pobreza, precisó.
Vidal se reunió con CEOs
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se reunió ayer con CEOs de cuatro empresas internacionales, en el marco del Foro de Inversión y Negocios.
La mandataria se entrevistó con Andrew Liveris (Dow), Jordi Botifoll (Cisco System), Rafael Mateo Alcalá (Acciona) y Pedro de Andrade Faria (BRF) en uno de los salones del CCK, sede del evento organizado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.