sábado 19 de julio de 2025

Micheli: “Es importante que el gobierno esté preocupado”

4 de septiembre de 2016 - 00:00

El secretario general de la CTA Autónoma indicó en las últimas horas que la gestión macrista debe “tratar de buscar un canal de diálogo en donde se puedan ir resolviendo los problemas de los trabajadores. No puede ser que todo se patee para el año”.

BUENOS AIRES (NA) - El secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, resaltó ayer por la tarde que “es importante que el Gobierno esté preocupado” por las demandas sindicales y aseguró que espera que “haya un cambio” tras la realización de la Marcha Federal del pasado viernes en Plaza de Mayo. 

“Es importante que el Gobierno esté preocupado y trate de buscar un canal de diálogo en donde se puedan ir resolviendo los problemas de los trabajadores. No puede ser que todo se patee para el año que viene o tengan tiempos tan elásticos que impacientan”, sostuvo el referente gremial. 

Luego de la Marcha Federal a Plaza de Mayo que tuvo a la CTA Autónoma como uno de los protagonistas, el dirigente sindical remarcó en diálogo con Radio Mitre que “el Gobierno tiene que tomar cuenta de lo que está pasando” y equiparó a la gestión del presidente Mauricio Macri con la de Cristina Kirchner. 

“No puede ser que nos liberamos de un Gobierno que durante años nos robó al pueblo argentino, nos esquilmó a los trabajadores, nos discriminó a los que pensamos distintos y ahora está igual. Ahora resulta que me encuentro con la misma situación”, aseveró. 

Respecto a la reunión que llevará adelante la próxima semana con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, Micheli destacó: “Vamos a ver qué pasa en esa entrevista. Ojalá nos vaya mejor de lo que le fue a la CGT. Lo dudo, porque la CGT se fue con las manos vacías. A lo mejor, después de la marcha, hay un cambio”. 

Finalmente, Micheli advirtió que “si no hay respuestas” del Gobierno a los reclamos laborales, se realizará un paro nacional “en lo posible, en unidad de acción con todas las centrales” obreras. 

Consultado sobre su acercamiento a su par de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, Micheli señaló: “Acá no hay una unidad con personas, sino que es entre organizaciones por puntos en común”. 

“Todavía tenemos diferencias, pero vamos a tratar de ir saldando al calor de ir llevando adelante puntos que nos unen, sin olvidar lo que pasó. Nosotros no nos vamos a olvidar de lo que pasó”, agregó. 

En ese sentido, el referente gremial cuestionó la presencia de dirigentes kirchneristas como el exvicepresidente Amado Boudou y el exministro de Trabajo Carlos Tomada en el palco de la Marcha Federal. 

 

Paro nacional 

El secretario general de la CGT Juan Carlos Schmid advirtió que “no se ha descartado” la realización de un paro nacional, al tiempo que consideró que el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, está “dispuesto al diálogo, pero cerrado a las alternativas”. 

Schmid se pronunció así un día después de la Marcha Federal encabezada por las dos vertientes de la CTA, que alentaron la realización de un paro general conjunto de las dos centrales sindicales, ante la presencia de varios gremios de la CGT que se sumaron a la marcha. 

 “El Gobierno cuando llegó había alentado, de alguna manera, la realización de un pacto que no se concretó. Se han perdido todos estos meses en tratar de ver, de encontrar alguna alternativa. Es indudable que ahora la situación está mucho más difícil, las cosas han empeorado, ha caído el nivel de actividad”, sostuvo Schmid. 

En diálogo con Radio Mitre, el referente sindical resaltó que “la centralidad de los problemas está en el empleo y la inflación”, ante lo cual señaló que “no se ha descartado” un paro nacional. 

“Siempre hemos manifestado que no se ha descartado esa metodología. El Consejo Directivo ha convocado al Comité Central Confederal para el día 23 de septiembre y para esa fecha, seguramente, va a haber una evaluación más precisa de todo este momento que estamos atravesando y allí se van a decidir cursos de acción, seguramente”, afirmó. 

En ese sentido, el secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt) subrayó que “es innegable que hay malestar en amplias franjas de la población, en sectores que han votado al PRO y se sienten desilusionados y que están requiriendo un cambio. ´Cambiemos´ era la consigna. No se nota ese cambio”. 

Asimismo, el líder del Sindicato de Dragado y Balizamiento se quejó de que el Gobierno está “más atado a la gestión del pasado que a lo que está ocurriendo en el presente. La cosa está empeorando”. 

Por otra parte, tras la reunión que mantuvo con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Salud, Jorge Lemus; y de Producción, Francisco Cabrera; Schmid se quejó de que “el Gobierno tiene muchas voces que hacen mucho ruido” y agregó: “un funcionario dice una cosa y el otro dice otra y esto no contribuye para nada”. 

“A Triaca lo vi como un hombre dispuesto al diálogo, pero cerrado a las alternativas”, definió el integrante del triunvirato de la CGT unificada. 

 Respecto al reclamo de la reapertura de paritarias, el dirigente gremial subrayó que “tiene que haber una política de compensación de acá a fin de año, porque la pauta salarial que el Gobierno dijo que iba a cerrar este año se fue al diablo”. 

 

 

Para Triaca la marcha federal estuvo “viciada de política” 

 

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró durante las últimas horas que “muchos” de los dirigentes que participaron de la Marcha Federal del pasado viernes en Plaza de Mayo “convalidaban lo que el Gobierno anterior generó”, a la vez que resaltó que el Ejecutivo “no es ajeno al momento difícil que está transitando la Argentina”. 

“Es una protesta en la que se sumaron muchas cosas y por supuesto que era bastante variopinta. No sólo había gente que viene reclamando estas cosas desde hace mucho tiempo, sino que también se mezclaron expresiones políticas que en algún sentido estaban encontradas hace no mucho tiempo”, sostuvo el funcionario nacional en alusión a la convocatoria opositora. 

En diálogo con Radio Mitre, el exdiputado nacional resaltó que el Gobierno “no es ajeno al momento difícil que está transitando la Argentina”, aunque destacó que tiene “muy claro que se está yendo en un sendero en el que en muy poco tiempo habrá oportunidades de crecimiento, que se empiezan a manifestar en algunos sectores, aunque en otros hay más dificultades”. 

Respecto a la movilización que colmó la Plaza de Mayo el pasado viernes, el integrante del Gabinete nacional señaló que “muchos” de los que participaron “convalidaban lo que el Gobierno anterior generó”, en referencia al secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el exvicepresidente Amado Boudou; el exministro de Trabajo Carlos Tomada; entre otros. 

“Es como si no hubieran tenido nada que ver. Les pedimos a todos estos sectores que participen de un debate sobre cómo generar oportunidades de empleo, que se genere confianza para que haya inversiones”, añadió. 

Finalmente, Triaca se refirió a la frase del secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, quien en la Marcha Federal aseguró: “No nos merecemos el ministro de Trabajo y el presidente que tenemos”. 

“No lo tomo en términos personales. Tengo respeto por él como por todos los dirigentes que representan distintos sectores. Personalizar no está bien. Pero esto es política y lo que haga en esa manifestación uno no lo toma en términos personales”, concluyó. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar