sábado 26 de abril de 2025

A un año del nuevo Código Civil, en el Colegio de Abogados analizaron su aplicación

24 de septiembre de 2016 - 00:00

Fue en una charla debate organizada por el Instituto de Derecho de Familia que funciona en la entidad de Rivadavia 328. En la oportunidad, disertaron Guillermina Venini, jueza de Familia de Junín y Walter Giuliani, juez de Familia de nuestra ciudad.

DE LA REDACCION. Organizado por el Instituto de Derecho de Familia del Colegio de Abogados de Pergamino, ayer en horas de la tarde en el Colegio de Abogados se llevó a cabo una charla sobre “Derecho de Familia: Código Civil y Comercial de la Nación, a un año de su entrada en vigencia”.

Disertaron la doctora Guillermina Venini, jueza de Familia del Departamento Judicial de Junín, que expuso sobre “Uniones convivenciales” y el doctor Walter Giuliani, juez de Familia del Departamento Judicial de Pergamino, que disertó sobre “Alimentos en la mayoría de edad”.

 

Palabras de bienvenida

En rueda de prensa, Damián Pimpinatti, presidente del Colegio de Abogados, dio la bienvenida a los disertantes y destacó la importancia de ahondar en estas temáticas “esenciales para el derecho de familia”.

Por su parte la presidenta del Instituto de Derecho de Familia del Colegio de Abogados, Guillermina Zanocco aseguró que “el objetivo de este tipo de encuentros es debatir junto a los matriculados la aplicación de este nuevo Código que en el último año ha sufrido modificaciones considerando la jurisprudencia en cada caso”.

 

Uniones convivenciales

Guillermina Venini  hizo hincapié en la temática de las uniones convivenciales que con el antiguo Código no se encontraban reguladas, razón por la que se generaban numerosos inconvenientes a la hora de abordar las rupturas de este tipo de parejas que reclamaban reconocimientos de efectos jurídicos. “Esta temática es totalmente novedosa, por eso la idea es plantear las inquietudes que surgen como profesionales del Derecho y como aplicadores del nuevo Código”, sostuvo Venini y manifestó la importancia de profundizar en las modificaciones que aparejó la aplicación del nuevo Código Civil y Comercial. “Si bien considero que el nuevo Código es beneficioso, sobre todo en las parejas de hecho que deben ser reconocidas por la Ley habida cuenta de que en la sociedad hay más uniones convivenciales que parejas legalmente unidas, entiendo que a la hora de aplicarlo es necesario estudiar cada caso minuciosamente e ir marcando la jurisprudencia. Debemos hacer camino al andar, develando y analizando cómo aplicamos a la realidad y a cada caso la nueva norma”, señaló la jueza.

 

Más divorcios

Walter Giuliani, a modo de dato, indicó que un gran impacto del nuevo Código fue que se duplicó la cantidad de divorcios. “Por haber desaparecido las causales, las personas no tienen que esperar tres años para divorciarse sino que puede ser una decisión unilateral”, indicó Giuliani.

Es el caso de las uniones convivenciales, al igual que la doctora Venini, Giuliani sostuvo que en el caso de las uniones convivenciales hay menos especificaciones que en otras temáticas que aborda y modifica el nuevo Código. “Somos nosotros los jueces los que debemos interpretar la Ley, somos los  garantes de la Constitución Nacional, tendremos que echar mano a muchas normas convencionales que suponíamos que el Código nos iba a facilitar”, aclaró Giuliani.

 

Adaptación

El tiempo de adaptación al nuevo Código demostró una mayor agilidad pero solo en algunos procesos ya que en otros, como el de las uniones convivenciales, son los abogados los que primero deben analizar cada caso y cómo se aplicará la normativa. “Incluso hay algunas cuestiones que están siendo analizadas en la Corte Suprema de Justicia, y esto es algo que naturalmente se iba a dar porque la aplicación de la nueva Ley, que se ajusta a los tiempos que corren y a la dinámica de las sociedades existentes, apareja dudas, inquietudes y algunos inconvenientes que, entre todos, y en este tipo de charlas debates, iremos despejando considerando la jurisprudencia que en muchos casos fueron receptados por el nuevo Código”, señalaron los jueces de Familia.

 

Alimento

Una de las temáticas que abordó Giuliani tiene relación con el régimen alimentario en la mayoría de edad. “En el nuevo Código se incorporó el alimento que debe otorgar el progenitor a sus hijos, de entre 21 a 25 años, que se capacitan. Esto ahora es Ley, después podemos discutir cuál es el alcance, pero esto se da gracias a una creación jurisprudencial”, explicó Giuliani.

 

Para la gente

Por último el juez de Familia de nuestra ciudad, dando a conocer su opinión sobre la reforma del Código Civil y Comercial afirmó que “ha sido un cambio positivo porque está realizado pensando en el sentido común de la gente. No crea nada nuevo sino que legisla y regula lo que se refleja en la sociedad y en el cambio de comportamiento que esta ha tenido”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Eugenio Carranza, de jugador a técnico de Racing de Pergamino. 

Las Más Leídas

Te Puede Interesar