La institución ubicada antes en el Centro y ahora en el barrio Kennedy celebró sus 50 años de vida con la presencia de personal, vecinos, anteriores trabajadores y autoridades. Se escucharon los discursos del intendente Javier Martínez y de la directora Yanet Liló.
DE LA REDACCION. En la mañana del viernes la comunidad del Centro de Educación Complementaria Nº 801 Mi Casa, ubicado en barrio Kennedy, celebró sus Bodas de Oro.
Además del intendente municipal, Javier Martínez y la directora de la institución, Yanet Liló, estuvieron presentes el senador provincial Marcelo Pacífico, funcionarios del Gobierno local, la articuladora del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Gisela Cerminara; el presidente del Concejo, Lucio Tezón; la subdirectora de la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Nora Catoira; concejales, inspectores de Educación, consejeros escolares, directivos, docentes, exdocentes del establecimiento, alumnos y público en general.
Durante el acto, el jefe comunal hizo entrega de una placa recordatoria a la titular del establecimiento, Yanet Liló. Hubo suelta de globos y de palomas y discursos alusivos. Se reconoció al anterior y primer director del establecimiento Hugo Ramallo y demás personalidades que han dejado una huella en el Centro (exdocente Silvia Pedrini, exchofer Bernabé Salinas y auxiliar Mabel Lobos). En el cierre, se proyectó un video institucional y a continuación la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Kennedy interpretó dos canciones de su repertorio.
Javier Martínez
Tuve la posibilidad de caminar por esta institución hace unos tres o cuatro meses; el Centro tenía algunas necesidades y le conté a la directora que nuestra gobernadora nos dice siempre que va a juzgar nuestra gestión por el estado de los colegios. Tenemos un Fondo Educativo generoso para Pergamino. Y acordamos trabajar en forma conjunta. Hoy la escuela luce en un lindo estado, aseguró Martínez, quien enumeró a los presentes las obras que se están llevando a cabo en la zona donde se encuentra emplazado el CEC: Este barrio va a tener 19 cuadras de cloacas, ya hemos realizado tres. En la calle Batalla de Bailen se va a hacer cordón cuneta, pavimento e iluminación.
La madre de las batallas las vamos a dar en los colegios. El futuro de este país depende de lo que nosotros podemos dar. Trabajemos juntos. Nosotros estamos por colaborar, concluyó.
Yanet Liló
Hoy nos congrega este festejo de los 50 años del CEC Nº 801, institución educativa que responde al sentido de pertenencia comunitario y referencia de integración cultural en el contexto geográfico del barrio Kennedy, desarrollando una función pedagógica-didáctica desde hace 10 años, luego del traslado de calle Florida, donde dieron inicio sus actividades.
Este espacio de encuentro comunitario, desde una propuesta educativa psicopedagógica-social, se visibiliza en el entramado de sucesivas experiencias de trabajo en grupo con la guía del maestro del Centro, donde se estructuran las continuidades, que permiten la expansión y el fortalecimiento de los aprendizajes adquiridos en los diferentes niveles de enseñanza, otorgando al proceso de aprendizaje de los niños los espacios y recursos institucionales necesarios para favorecer a la construcción activa, en interacción con el otro en los diferentes ámbitos comunitarios, áulicos, e institucionales.
Es hoy nuestro desafío garantizar el arraigo que implica no migrar para acceder a las ofertas educativas y laborales, nuestro desafío es poner en relieve el desarrollo local como lugar vertebrador que dé sentido a los procesos de articulación interinstitucional como intersectorial a través de un proyecto común en un barrio en el que se ha observado una importante explosión demográfica en los últimos años, indicó Yanet Liló en su discurso.
Muestra pedagógica
Durante el acto se exhibieron los trabajos que llevan adelante los alumnos. A través de las alfabetizaciones y múltiples lenguajes, los saberes matemáticos y la resolución de situaciones problemáticas, los niños construyen los aprendizajes con una práctica situada, en distintos talleres como Cocineritos del CEC (en la elaboración artesanal de productos culinarios participan los niños y jóvenes de 5º, 6º grado junto a los alumnos del 1º año de escuelas secundarias); Lazos comunitarios (los niños de 1º y 2º grado participan de las danzas tradicionales, articulando con las escuelas primarias, en una muestra colectiva durante los actos escolares. Se encuentra en proceso la extensión de esta propuesta a los niños de 4 y 5 años); Artesanía (participan los alumnos de 4º,5º y 6º grado en la construcción de objetos artesanales); La huerta y la jardinería en el CEC (participan los niños de Jardín de Infantes y los alumnos de 3º y 4º grado, formando plantines de hierbas aromáticas y plantas de estación que decoran el CEC); Cuidamos nuestra salud bucal (proyecto iniciado por los niños de 1º y 2º grado en el cuidado del cuerpo para sí y para los demás, articulado con el Proyecto de Educación Sexual Integral); El barrio, un lugar de todos y Proyecto Bichos (participan alumnas practicantes de Trabajo Social, junto con los niños de 1º y 2º grado, detectando cuáles son los problemas ambientales y las practicas ecológicas en el barrio) y El lenguaje artístico en el CEC y El sentido del CEC (en articulación con las escuelas primarias Nº 53, Nº 5 y Nº 50).