Al cumplir cuatro meses de haber asumido, los integrantes del equipo directivo pasaron revista a los principales logros y trazaron desafíos. Valoraron el acompañamiento del Ministerio de Salud, la Cooperadora y el Municipio, además del apoyo de la gente.
DE LA REDACCION. En una entrevista concedida a LA OPINION, los directores del Hospital Interzonal General de Agudos San José realizaron algunas consideraciones respecto de lo que ha sido la tarea de gestión desplegada desde su asunción, hace poco más de cuatro meses. En el diálogo refirieron aspectos vinculados a la infraestructura, el mantenimiento del predio hospitalario, los recursos humanos y también ratificaron algunos anuncios respecto de obras que han sido comprometidas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. En el plano financiero destacaron el logro de una ampliación presupuestaria para la compra de insumos, una medida que brindó oxígeno en el inicio de la gestión y que permite no tener sobresaltos en la provisión de elementos necesarios para la atención sanitaria hasta fin de año.
Se nos aumentó el presupuesto ni bien iniciamos la gestión y esto nos ha permitido funcionar con normalidad y nos posibilitará hacerlo sin inconvenientes hasta fin de año. Antes ocurría que llegada esta época del año algunas partidas resultaban insuficientes y llegábamos sin recursos. Por suerte y gracias a las gestiones realizadas por los directores asociados que ya estaban trabajando en la gestión anterior, conseguimos ese aumento de presupuesto que fue importante, comenzó diciendo la doctora Cecilia de Marco, directora ejecutiva del Hospital San José, y a quien acompañan en la gestión la doctora Marta Albornoz y los doctores Leandro Leit y Leonardo Vicente.
Por otro lado, y también en el aspecto financiero, los directivos del nosocomio confirmaron que se consiguió una asignación del Samo (Sistema de Atención Médica Organizada) de 1.300.000 pesos que se va a afectar a la climatización de los servicios de Cirugía, Maternidad y la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos.
La idea es darle confort a la gente durante el verano porque teníamos resuelto el tema de la calefacción general, pero no la climatización sectorizada del edificio, indicó De Marco y confirmó que se trata de una acción aprobada por el Ministerio de Salud, que ya se licitó y se está a la espera de recibir la indicación ministerial para poder comenzar con los trabajos. En este punto los directivos señalaron que para llevar adelante este tipo de trabajos se requiere seguir un procedimiento administrativo que demanda tiempo y se mostraron confiados de poder concretar las obras antes de fin de año.
El doctor Leonardo Vicente, director asociado, explicó que se trata de una ayuda financiera para llevar adelante la obra de climatización, esto quiere decir el acondicionamiento de frío y calor por alas del establecimiento y aclaró que actualmente lo que hay es una caldera general y que en función de este proyecto lo que se hará es colocar equipos en cada sector de acuerdo a la carga.
Parquización
La doctora Cecilia de Marco señaló que también gracias a gestiones realizadas se logró la asignación de fondos para parquización y ya se comenzó a trabajar en el mantenimiento de la parte externa del Hospital. Iniciamos estos trabajos, fundamentalmente adelantándonos a que podamos tener problemas de dengue en verano, para evitar pastizales que puedan contribuir al crecimiento de la población de mosquitos en el Hospital, sostuvo la directora ejecutiva del establecimiento y destacó que es la primera vez que desde el Ministerio de Salud se asignan recursos para este fin, fondos que no se pueden aplicar a otras cuestiones. La cartera sanitaria impulsó un proceso licitatorio, la empresa que ganó ya está trabajando en las tareas de parquización, indicó De Marco.
Al respecto, el doctor Leandro Leit precisó que se trata de una empresa de la localidad de Moreno e insistió con que son partidas asignadas por el Ministerio de Salud que no se pueden afectar a otros fines.
En función de la extensión que tiene el predio hospitalario, contar con equipos y personal destinados al mantenimiento de los espacios abiertos facilita el manejo de un tema que en más de una ocasión generaba inconvenientes y quejas por parte de los usuarios del establecimiento y de la comunidad en general que veía con preocupación el abandono que sufrían los espacios verdes del nosocomio.
Independientemente del trabajo de esta empresa, las autoridades del Hospital San José destacaron la ayuda que reciben del Municipio y de las cooperativas surgidas de la sede local del Ministerio de Desarrollo Social y señalaron que se trabaja en forma coordinada con el área de Espacios Verdes de la Comuna.
Respaldo
Los directores del Hospital San José evaluaron positivamente los primeros meses de gestión y aprovecharon la oportunidad para destacar la ayuda generosa de la Municipalidad y de la Cooperadora. También del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Región Sanitaria IV. Nos sentimos acompañados y apoyados, reconocieron.
También facilita mucho la tarea que tanto yo, como la doctora Marta Albornoz, hemos podido armar un equipo de trabajo con directores que venían de la gestión anterior. Nos apoyamos permanentemente en su experiencia y eso redunda en que todo funcione mejor y en que las cosas se puedan gestionar con eficiencia, destacó Cecilia de Marco.
En lo que atañe a la actitud del propio usuario del nosocomio consideraron que con el tiempo crece la conciencia de que el Hospital es de todos: Sabemos que siempre vamos a estar en el centro de todas las miradas porque la urgencia que compromete la vida se atiende aquí. No nos podemos correr de esa que es nuestra función, haciendo lo mejor que esté a nuestro alcance.
La sala de partos: una obra comprometida
Además de la ejecución de la etapa final de lo que será el futuro Servicio de Rehabilitación y de las mejoras que se han ejecutado en techos y paredes de distintos sectores del nosocomio, entre ellos en el espacio de Guardería, las autoridades del Hospital San José en el diálogo mantenido con LA OPINION pusieron el acento en la expectativa que genera la obra de construcción de la sala de partos. Tenemos la promesa de que para el año próximo esta obra va a ser una realidad. Es una ejecución que se venía postergando y esta vez no solo tenemos la aprobación del Ministerio sino el compromiso asumido por la propia ministra de Salud respecto de que los trabajos se van a llevar adelante.
En términos de obras de infraestructura, los directivos del nosocomio consideraron que esta ejecución será prioritaria por cuanto hasta este momento los partos se asisten en un espacio precario que no cuenta con las condiciones necesarias para trabajar con los actuales criterios de abordaje de los nacimientos, acorde a políticas de maternidad segura y centrada en la familia.
Más recurso humano y equipamiento
En materia de recursos humanos, en estos meses de gestión se consiguió el nombramiento de varios profesionales. A la fecha tenemos tres cargos de Clínica, tres de Pediatría, uno de Tocoginecología, uno de Cirugía, dos de Laboratorio, uno en Neonatología, uno de Terapia Intensiva y uno de enfermería, detalló De Marco.
Asimismo refirió que se pudo recuperar un cargo de Neurocirugía que estaba trabado desde 2014, uno de Clínica que se tramitaba desde 2015 y uno de un agente de limpieza. Todos estos profesionales ya están trabajando con nombramientos que se han efectivizado, sostuvieron.
En la misma línea, la doctora Cecilia de Marco comentó que se consiguió una importante designación en el área contable: No teníamos un departamento de asesoría ni contable ni legal y por suerte una profesional que había hecho su residencia en administración hospitalaria aquí fue designada para cubrir este cargo, precisó la directora ejecutiva del nosocomio e insistió en la importancia que tiene esta designación para el manejo de los aspectos administrativos.
En relación con los recursos humanos, las autoridades del nosocomio señalaron que a través del Municipio se cuenta con profesionales que, en comisión, realizan coberturas de Guardia. Cuando recién iniciamos nuestra gestión y en el momento de mayor crisis nos brindaron soporte enviando en comisión a trabajar en el Hospital a médicos clínicos y pediatras, una acción que nos permitió completar las coberturas de Guardia, comentó De Marco.
Respecto de ello, los doctores Leit y Vicente coincidieron en que esta decisión fue de gran importancia por cuanto el Hospital es el único efector de salud de la ciudad que tiene guardias activas de las distintas especialidades durante las 24 horas de los 365 días del año y pasan por él personas con y sin cobertura social para ser asistidas.
Sobre las necesidades aún remanentes del establecimiento en materia de recursos humanos, plantearon que se está a la espera de que se abra la Ley Nº 10.430, lo que va a permitir la incorporación de enfermeras.
En los últimos meses el Hospital recibió por parte del Ministerio de Salud equipamiento para el abastecimiento de áreas críticas. Nos han mandado monitores y bombas de infusión.
Ahora se está a la espera de la llegada de una bicicleta para la realización de estudios de ergometría.
En este orden, los directores del nosocomio confirmaron que se ha solicitado y ha sido aprobado el envío al Hospital de dos equipos para la realización de diálisis en agudos, es decir en pacientes internados en estado crítico. El Hospital no tiene cómo dializar a estos pacientes y debe trasladarlos a San Nicolás con todas las complicaciones que esto implica en cuadros agudos, así que pedimos al Ministerio poder contar con este equipamiento y vamos a recibir dos máquinas, confirmó el doctor Leandro Leit.