miércoles 26 de noviembre de 2025
Legislatura Bonaerense

La negociación por el Fondo Municipal bloquea la Ley de Financiamiento y tensiona al oficialismo

La pelea por el Fondo Municipal frena la Ley de Financiamiento: la oposición exige $600 mil millones y Kicillof ofrece $330 mil millones.

25 de noviembre de 2025 - 15:49

La negociación por el Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal se transformó en el principal obstáculo para que la Legislatura bonaerense avance con la Ley de Financiamiento 2026, clave para la gobernabilidad de los próximos dos años. La discusión trabó el dictamen y profundizó tensiones dentro y fuera del oficialismo.

El conflicto

El conflicto quedó planteado entre la UCR + Cambio Federal, que reclama $600.000 millones para los 135 municipios, y el Poder Ejecutivo, que sólo está dispuesto a habilitar hasta $330.000 millones. La diferencia no es sólo fiscal: implica poder territorial, negociación política y control del uso de los recursos.

“Nos piden 600.000 millones. Imposible. Si tiran tanto de la cuerda, no habrá plata para nadie”, deslizó un integrante de la Comisión de Presupuesto e Impuestos tras la primera ronda de negociaciones. Desde la trinchera oficial agregan que “el Fondo no puede superar los 330.000 millones” si se quiere garantizar equilibrio financiero.

Mientras tanto, Axel Kicillof monitorea desde la Casa de Gobierno cada movimiento. Con el reloj en contra, busca reunir los votos necesarios para conseguir el dictamen de mayoría y evitar que la discusión escale a una pulseada en el recinto, donde requeriría dos tercios.

El endeudamiento

El punto crítico es qué proporción del endeudamiento se destinará efectivamente a los municipios. El proyecto original fijaba un 8% de $1.990 millones, pero ese esquema quedó descartado. Ahora, el Ejecutivo está dispuesto a distribuir un tercio del total aprobado, se concrete o no la colocación en mercados, lo que garantizaría certeza a los intendentes.

La disputa pública parece estar centrada entre el oficialismo y la oposición, pero en paralelo avanza otra tensión silenciosa: la que involucra a La Cámpora. Ese sector sostiene que el endeudamiento solicitado asciende a USD 3.685 millones, una cifra mayor a la informada por el ministro Pablo López, quien asegura que el número real es de USD 3.035 millones. “El resto es chicana”, responden en el Ejecutivo.

La discusion de temas

A la par de esta puja, se discuten temas que pueden definir la arquitectura política de los próximos dos años:

  • la condonación de deudas municipales vinculadas a fondos de emergencia sanitaria y salariales;

  • la designación de los ocho directores del Banco Provincia y del Grupo Bapro, donde el oficialismo quiere mantener la actual correlación;

  • y la composición de la futura Cámara de Diputados, una disputa estratégica que involucra directamente a Máximo Kirchner, Sergio Massa y Kicillof.

El resultado de esta negociación será un test de unidad para el peronismo. La oposición asegura que hay voluntad de acompañar, pero el acuerdo depende del monto final del Fondo Municipal y del reparto del poder institucional. En paralelo, el oficialismo sabe que aprobar la Ley de Financiamiento junto al Presupuesto y la Ley Impositiva 2026 es indispensable para garantizar estabilidad política y capacidad de gestión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar