martes 22 de abril de 2025

Lisandro Santoro, de un infarto medular al récord nacional de para powerlifting

Tiene 19 años y acaba de establecer la mejor marca argentina en la categoría H59 Junior con 100 kilos. Hace tres años la vida lo puso a prueba y con temple logró sobreponerse. En diálogo con LA OPINION contó lo que le sucedió, cómo llegó a esta disciplina y sus próximos desafíos.

8 de abril de 2025 - 14:35

En 2022, a los 16 años, mientras jugaba al fútbol en una clase de Educación Física en quinto año de la Secundaria sufrió un infarto medular. La vida lo puso a prueba y con temple Lisandro Santoro logró sobreponerse. A sus padres los médicos les dijeron que no podría volver a caminar, pero hoy con 19 años se moviliza con un bastón.

Luego de una larga rehabilitación llegó al para powerlifting de la mano del profesor Andrés Buey y este domingo en el Cenard (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) superó su récord argentino en la categoría H59 Junior al establecer una marca de 100 kilos. Así, dejó atrás los 92 que había logrado a fines del año pasado en Mar del Plata en su primera competencia en esta disciplina.

En el Torneo Nacional Copar del último domingo, además de ganar su categoría se quedó con el primer puesto en la general de H59 y también con el mejor coeficiente Junior de la competencia. En diálogo con LA OPINION, Lisandro contó su historia y sus próximos desafíos.

“Yo estaba en quinto año de la Secundaria jugando al fútbol en la hora de Educación Física y tuve un infarto en la médula, que es algo muy raro. Fui trasladado a un hospital de rehabilitación donde arranqué a hacer ejercicios de a poco porque de la cintura para abajo no tenía nada de sensibilidad, no podía mover las piernas. Los médicos le habían dicho a mis papás que yo no iba a volver a caminar, pero a mí no me lo dijeron, entonces creo que gracias a eso siempre le metí con todo, con ganas de salir y poder caminar de a poquito”, contó sobre el episodio que lo puso a prueba a los 16 años.

“Por suerte a la semana de estar internado se me fueron despertando algunos músculos de las piernas y así empecé a caminar de a poquito. Pero fue una rehabilitación de seis meses, estuve un año y medio con Andrés Buey en su consultorio también haciendo la rehabilitación”, sintetizó sobre el camino que recorrió luego del infarto medular.

Live Blog Post
Embed - Diario LA OPINION en Instagram: "Tiene 19 años y acaba de establecer la mejor marca argentina en la categoría H59 Junior con 100 kilos. Hace tres años la vida lo puso a prueba y con temple logró sobreponerse. En diálogo con LA OPINION contó lo que le sucedió, cómo llegó a esta disciplina y sus próximos desafíos. Lee la nota completa en @laopinionline link in bio"

-¿Actualmente podés caminar? ¿cuáles son tus limitaciones físicas?

-Sí, actualmente camino con un bastón. Al principio estuve en silla de ruedas, después caminaba con un andador y más tarde con dos bastones canadienses que son los que se acoplan en el codo. Y hace un año y medio que camino con un bastón solo.

-¿Cuándo te iniciaste en el para powerlifting?

-Arranqué más o menos hace cinco meses, que fui a competir en Mar del Plata a fines del año pasado. Hice una planificación con Andrés (Buey) para competir en el Cenard este fin de semana, lo que intentábamos en esta competencia era superar el récord de 92 kilos que había logrado en Mar del Plata, por eso lo logramos.

-¿En qué consiste esta disciplina? ¿es similar al tradicional press de banca que se realiza en los gimnasios?

-Sí, exactamente es como el ejercicio press de banca pero hay ciertas normas a cumplir con una técnica específica para que el movimiento sea válido. Por ejemplo, tenés que esperar las tres señales, la de bajada, subida y la de pulgar en el rack. Y después cuando la barra baja al pecho no puede rebotar, sino que la tenés que mantener en el pecho y no puede descansar sobre el pecho, la tenés que mantener, esperar un segundito y subir.

Lisandro Santoro 2.jpg

-Luego de superar el récord argentino en tu categoría, ¿qué objetivos te planteaste junto a tu entrenador Andrés Buey?

-Nos planteamos seguir mejorando con la dieta y con la planificación para obviamente continuar mejorando el récord y para competir a nivel internacional también. La idea es competir en algunos torneos juveniles o en algo internacional y ver que nos conviene a futuro, si pasarme de categoría, que sería a la H65 o quedarme en la que estoy. H59 quiere decir hasta los 59 kilos y Junior es hasta los 21 años. En septiembre están los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) en Rosario, que creo que es una competencia mixta del powerlifting convencional y el para powerlifting.

-¿Qué encontraste en esta disciplina y por qué la elegiste?

-La verdad que la elegí porque a mí siempre me gustó entrenar en el gimnasio para verme mejor físicamente. Y en un momento de mi vida estaba aburrido, le dije a Andrés (Buey) que tenía ganas de arrancar algo, hacer algún deporte. Cuando le comenté la situación me dijo que me podía meter en el para powerlifting, que había un torneo en Mar del Plata, que estaba bien con mi peso y con lo que levantaba y por suerte fuimos y nos fue bien.

-¿Cómo fue tu experiencia el domingo en el Cenard?

-Apuntábamos a superar el récord que tenía del torneo pasado en Mar del Plata, pero creo que la mejor noticia fue haber ganado con el mejor coeficiente Junior, que básicamente es un promedio de lo que pesás con lo que levantás y se tenían en cuenta a los Junior de todas las categorías. Gané en Junior, en la general y con el mejor coeficiente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Algunas personas que cuentan con Certificado Unico de Discapacidad son citadas a  Caba o a La Plata.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar