jueves 20 de noviembre de 2025

La Justicia avanza contra el patrimonio K: decomisarían bienes de Cristina Kirchner, sus hijos y Lázaro Báez

La justicia ordenó ejecutar más de 80 propiedades y bienes de Cristina Kirchner, Máximo, Florencia y Lázaro Báez para cubrir el decomiso por la causa Vialidad.

19 de noviembre de 2025 - 07:30

El Tribunal Oral Federal 2 dio un paso decisivo en la causa Vialidad al ordenar el decomiso y la ejecución de bienes de Cristina Kirchner, sus hijos y Lázaro Báez para cubrir los casi $685.000 millones fijados por la sentencia. La resolución marca un avance institucional clave tras quedar firme la condena por corrupción en la obra pública santacruceña.

La orden judicial se formaliza después de que todas las partes fueran notificadas y pudieran exponer sus argumentos. Se trata de la etapa más contundente desde que la Corte Suprema dejó firme, en junio de este año, la condena dictada en diciembre de 2022 contra la expresidenta, sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua.

Qué bienes serán ejecutados

La medida alcanza:

  • Más de 80 propiedades de Báez y empresas vinculadas.

  • Un terreno de más de 6000 m² en Santa Cruz perteneciente a Cristina Fernández.

  • Una veintena de inmuebles transferidos en su momento a Máximo y Florencia Kirchner, considerados por la Justicia como parte del entramado patrimonial originado en la defraudación al Estado.

La fiscalía —a cargo de Diego Luciani y Sergio Mola— había elaborado una lista de más de 140 bienes “decomisables”. El Tribunal finalmente avanzó sobre aquellos en los que encontró coincidencia temporal y razonabilidad económica con el período investigado: 2003–2015, años en los que se ejecutó el esquema de direccionamiento de obra pública en Santa Cruz a favor de Báez.

Las defensas y su estrategia

Las defensas intentaron detener el proceso con distintos argumentos:

  • Cristina Kirchner pidió anular la ejecución, cuestionó el cálculo del monto y objetó que se incluyeran bienes adquiridos antes de 2009.

  • Máximo y Florencia Kirchner sostuvieron que no debían ser alcanzados al no haber sido condenados.

  • Otros argumentos apuntaron a la supuesta falta de nexo causal entre los bienes y el delito, calificando el decomiso como una “multa encubierta”.

El Tribunal rechazó todos los planteos.

Fiscal Giugliani
El Fiscal Luciani

El Fiscal Luciani

La respuesta del Tribunal

Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso remarcaron que el decomiso no requiere “trazabilidad científica”, sino acreditación suficiente de que los bienes coinciden con el período del delito y responden a un incremento patrimonial injustificable.

Además subrayaron que la medida incluye:

  • Ganancias derivadas del delito,

  • Bienes transformados, sustituidos o mezclados,

  • E incluso bienes heredados que hayan formado parte del acervo patrimonial común generado durante la maniobra ilícita.

En este punto incluyeron expresamente al expresidente Néstor Kirchner, fallecido en 2010, cuyos bienes fueron heredados por sus hijos: “La reconstrucción histórica lo ubica dentro del entramado de negocios con Báez”, señala el fallo.

Un decomiso de alcance histórico

El monto actualizado —$685.000 millones— convierte al decomiso en uno de los procesos patrimoniales más grandes contra exfuncionarios en la historia judicial argentina. La ejecución había sido fijada para agosto, pero el proceso se demoró por presentaciones de las defensas.

La orden del TOF 2 ahora obliga a avanzar sin más dilaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Justicia por Cata. “Hoy me pongo la camiseta por mi hija y ¿por qué lo hago? Porque le cambiaron la vida para siempre tanto a ella como a nosotros”, posteó Ángeles Del Valle en su cuenta de Instagram.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar