Durante el primer trimestre de 2025, la Provincia alcanzó una recaudación total de $3.075.077 millones (más de tres billones de pesos), sumando tanto los tributos corrientes como los ingresos por planes de regularización de deuda.
Esta cifra representa un crecimiento significativo respecto al mismo período del año anterior, impulsado principalmente por la suba en Ingresos Brutos, el impuesto de Sellos y el Automotor.
Ingresos Brutos: el motor principal
Como en años anteriores, el impuesto a los Ingresos Brutos fue el pilar de la recaudación tributaria provincial. En el primer trimestre del año, acumuló $2.559.874 millones, lo que representa más del 83% del total de ingresos tributarios corrientes. Este tributo, de carácter indirecto, está vinculado a la actividad económica general y su evolución refleja tanto los niveles de consumo como la inflación acumulada.
Otros tributos
-
Sellos: Tuvo una recaudación acumulada de $341.406 millones, consolidándose como la segunda fuente más importante después de Ingresos Brutos. Este impuesto está vinculado a actos jurídicos y económicos, como compraventas e instrumentos notariales.
Transmisión Gratuita de Bienes: Recaudó poco más de $3.570 millones.
FOPROVI (Fondo de Promoción de la Vivienda) y Contribución Especial a la Energía sumaron entre ambos cerca de $580 millones, con menor peso relativo en el total.
Planes de regularización
Los ingresos por Planes de Regularización de Deudas aportaron $83.394 millones, lo que representa aproximadamente el 2,7% de la recaudación total. Si bien no son ingresos corrientes, su comportamiento indica un esfuerzo sostenido por parte de los contribuyentes para normalizar sus obligaciones fiscales.
Análisis por mes
La evolución mensual muestra un crecimiento consistente:
Esto refleja una suba mensual cercana al 7,5% en marzo respecto al mes anterior, atribuible tanto a factores estacionales como al impacto de la inflación en los montos nominales recaudados.