viernes 13 de junio de 2025

Voracidad fiscal: la Provincia de Buenos Aires recaudó más de $3 billones en impuestos en solo tres meses

Ingresaron más de $3 billones por impuestos en el primer trimestre. Ingresos Brutos lidera la suba. Aumentó 9,2% por encima de la inflación.

29 de mayo de 2025 - 11:50

Durante el primer trimestre de 2025, la Provincia alcanzó una recaudación total de $3.075.077 millones (más de tres billones de pesos), sumando tanto los tributos corrientes como los ingresos por planes de regularización de deuda.

Esta cifra representa un crecimiento significativo respecto al mismo período del año anterior, impulsado principalmente por la suba en Ingresos Brutos, el impuesto de Sellos y el Automotor.

Ingresos Brutos: el motor principal

Como en años anteriores, el impuesto a los Ingresos Brutos fue el pilar de la recaudación tributaria provincial. En el primer trimestre del año, acumuló $2.559.874 millones, lo que representa más del 83% del total de ingresos tributarios corrientes. Este tributo, de carácter indirecto, está vinculado a la actividad económica general y su evolución refleja tanto los niveles de consumo como la inflación acumulada.

Impuestos patrimoniales: leve repunte en Inmobiliario y Automotor

  • Impuesto Inmobiliario (Edificado, Baldío y Rural): Totalizó $76.291 millones en el trimestre. Dentro de este total, el segmento Edificado fue el más significativo con más de $50.000 millones, seguido por el Rural con $18.862 millones.

  • Impuesto Automotor: Alcanzó los $45.293 millones, mostrando un desempeño sólido que podría vincularse con el aumento en las patentes de vehículos y la actualización de las bases imponibles.

Otros tributos

  • Sellos: Tuvo una recaudación acumulada de $341.406 millones, consolidándose como la segunda fuente más importante después de Ingresos Brutos. Este impuesto está vinculado a actos jurídicos y económicos, como compraventas e instrumentos notariales.

  • Transmisión Gratuita de Bienes: Recaudó poco más de $3.570 millones.

  • FOPROVI (Fondo de Promoción de la Vivienda) y Contribución Especial a la Energía sumaron entre ambos cerca de $580 millones, con menor peso relativo en el total.

Planes de regularización

Los ingresos por Planes de Regularización de Deudas aportaron $83.394 millones, lo que representa aproximadamente el 2,7% de la recaudación total. Si bien no son ingresos corrientes, su comportamiento indica un esfuerzo sostenido por parte de los contribuyentes para normalizar sus obligaciones fiscales.

Análisis por mes

La evolución mensual muestra un crecimiento consistente:

  • Enero: $950.706 millones

  • Febrero: $1.004.232 millones

  • Marzo: $1.120.139 millones

Esto refleja una suba mensual cercana al 7,5% en marzo respecto al mes anterior, atribuible tanto a factores estacionales como al impacto de la inflación en los montos nominales recaudados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Encuentros en el Museo Regional de San Pedro

Las Más Leídas

Te Puede Interesar