Tal como lo había anticipado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Pergamino atraviesa una semana con mucho frío, con temperaturas bajo cero registradas en gran parte del país. El frío polar se hace sentir con fuerza a través de heladas intensas y sensaciones térmicas extremas en numerosas provincias.
En Pergamino, la situación no es distinta: los vecinos enfrentan jornadas heladas, y uno de los principales desafíos es mantener el hogar cálido sin que las facturas de gas o electricidad se disparen. Ante este escenario, muchas familias buscan alternativas eficientes y accesibles para calefaccionar sus viviendas, priorizando el consumo energético y el impacto en el bolsillo.
Frío en Pergamino: ¿qué opciones existen para calefaccionar sin gas?
Entre las alternativas eléctricas más utilizadas se encuentran el aire acondicionado en modo calor, caloventores, estufas eléctricas, convectores y paneles calefactores. Cada una tiene ventajas y desventajas en términos de costo inicial, consumo y capacidad de calefacción. A continuación, un repaso por las principales características de cada una:
Aire acondicionado
Es una de las opciones más completas, ya que funciona tanto en invierno como en verano. Si bien su precio inicial es elevado (entre $500.000 y $1.250.000), y requiere instalación profesional, su eficiencia energética —especialmente en modelos inverter— es destacable: consume unos 1.000 watts por hora manteniéndose a 20 grados.
Ideal para: quienes buscan una solución duradera y de uso todo el año.
Caloventor
Es uno de los dispositivos más populares por su bajo costo inicial (desde $50.000), portabilidad y rapidez para calentar. Sin embargo, su consumo es el más alto de todos: alrededor de 2.000 watts por hora, lo que lo convierte en una opción poco eficiente para un uso prolongado.
Recomendado solo para: espacios pequeños y momentos puntuales, como el baño antes de la ducha.
Estufas eléctricas
Halógenas o cerámicas, tienen un valor cercano a los $45.000. Su consumo varía entre 800 y 2.000 watts por hora. Son aptas para calentar habitaciones medianas, aunque también representan un consumo elevado si se las usa durante muchas horas.
Convector eléctrico
Funciona mediante resistencias eléctricas que calientan el aire, distribuyéndolo de forma uniforme en el ambiente. Su consumo oscila entre 1.000 y 2.000 watts por hora. Los modelos con termostato permiten un uso más eficiente. Cuestan entre $180.000 y $250.000.
Ventaja: calienta más rápido que una estufa eléctrica convencional y ofrece mayor confort.
Panel calefactor eléctrico
Es la opción más eficiente en consumo. No tiene ventilador y trabaja a partir de una resistencia eléctrica, lo que permite un uso silencioso y económico: apenas 600 watts por hora. Su precio varía entre $150.000 y $300.000 y no requiere instalación compleja.
Ideal para: dormitorios o ambientes medianos bien aislados. Es tres veces más eficiente que un caloventor y casi el doble que un aire acondicionado en modo calor.
Entonces, ¿cuál conviene?
-
Mayor eficiencia y menor consumo: panel calefactor eléctrico.
Solución integral para todo el año: aire acondicionado.
Solo para usos breves y puntuales: caloventor.
En Pergamino, donde las temperaturas continúan en descenso y la demanda energética crece, elegir el sistema adecuado no solo impacta en el confort del hogar, sino también en el bolsillo. Analizar el consumo y el uso previsto es clave para tomar una decisión inteligente frente a la ola polar.