El anuncio del Gobierno nacional sobre la finalización del beneficio de retenciones 0% para granos, al cumplirse el cupo de US$ 7.000 millones, desató un fuerte malestar en el sector agropecuario. La medida seguirá vigente solo para las exportaciones de carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre.
Críticas desde la Sociedad Rural
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, expresó su disconformidad por la “corta ventana” de apenas tres días hábiles para liquidar granos sin retenciones.
“Muchos productores quedaron afuera y, en definitiva, las beneficiadas fueron las empresas exportadoras”, señaló.
Pino pidió que se informe con claridad cómo se distribuyeron los recursos y advirtió:
“Si los derechos de exportación vuelven a los niveles previos, los productores necesitamos certezas sobre el valor de nuestro producto. Realmente el ánimo nos duró poquito”.
La voz de Federación Agraria
La titular de la Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, fue categórica: “Claramente no fuimos los beneficiarios. Los pequeños y medianos productores ya no teníamos la cosecha del año pasado, y quienes aún guardaban grano tampoco pudieron aprovecharlo en tan corto plazo. La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”.
Acusaciones más duras
El ex presidente de la FAA, Pedro Peretti, habló directamente de una “estafa monumental”.
“La decisión se pactó con la Cámara de Aceiteros y Exportadores (CIARA), que ya tenía el grano en su poder. Lo liquidaron y se llevaron 1.800 millones de dólares”, afirmó.
Incluso comparó el episodio con el escándalo de la criptomoneda que involucró a Javier Milei: “Esto es un tributarismo feudal y una estafa superior a las cripto”.
Reacciones políticas
El ex ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, ironizó en redes sociales al comparar la medida con el “dólar blend” del kirchnerismo: “Dice Massa que se les fue la mano. Al menos le hubiesen dicho que dure una semana más”, escribió en X. Y agregó: “Fue un fenomenal negocio para los exportadores de granos”.
Reclamos bonaerenses
La polémica se amplificó luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, celebrara públicamente el fin del beneficio para el agro.
El titular de Carbap, Ignacio Kovarsky, cuestionó:“Hay falta de transparencia, coordinación de precios y manejo discrecional. Esta ya es increíble. A no comerse el amague”.
En tanto, la productora bonaerense Andrea Passerini, también integrante de Carbap, habló de “saqueo exprés histórico” y denunció un “contubernio a cielo abierto entre el Gobierno y las exportadoras”.