El Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil (Ceat) Nº 1 de Pergamino recibirá formalmente el nombre de María Elena Walsh.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
El Centro de Atención Temprana de Pergamino recibirá formalmente el nombre en un acto el próximo viernes 30 de mayo.
El Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil (Ceat) Nº 1 de Pergamino recibirá formalmente el nombre de María Elena Walsh.
La imposición será en un acto que se realizará el próximo viernes 30 de mayo, a las 13:30, en su sede ubicada en calle Italia 2585. La decisión fue el resultado de un proceso colectivo de reflexión, participación y votación que se desarrolló durante todo el ciclo lectivo 2024, en articulación con toda la comunidad educativa.
“Este es un proyecto que se trabajó durante todo el año, en el cual se hizo una propuesta a todos los integrantes de la comunidad educativa para que, en conjunto, se fueran trabajando diferentes opciones que dieran identidad a la institución”, explicó Romina Enriquez, directora del Ceat.
La elección del nombre se dio en el marco de la Resolución 451/2023, que establece que todos los establecimientos educativos de gestión estatal deben contar con un nombre que los identifique. A partir de ello, desde el inicio del ciclo lectivo se puso en marcha el proyecto institucional “Un nombre para nuestro Ceatdi”.
“Comenzamos a trabajar con toda la comunidad y las familias en torno a diferentes propuestas. Al principio, se abordó el concepto de identidad: por qué es importante tener una, qué derechos implica, y también desde las vivencias personales de las familias: por qué eligieron el nombre de sus hijos, por qué llevan ese nombre, para luego poder elegir juntos un nombre para el Ceat”, detalló Enriquez.
El proceso culminó en septiembre con una jornada de votación simbólica que simuló el proceso electoral político. “Dispusimos un cuarto oscuro, las tres opciones de nombres y una urna para que cada uno depositara su elección”, recordó la directora. Participaron activamente alumnos, exalumnos, docentes, exdocentes, directivos, instituciones articuladoras, jardines de infantes, autoridades educativas, el Consejo Escolar, la Secretaría de Asuntos Docentes y los Institutos de Formación Docente.
Las tres opciones propuestas surgieron de un taller semanal que combinaba reflexión y actividades lúdicas con las familias. “La elección de estos posibles nombres se hizo considerando que debían honrar la memoria, la vida y la obra de personas reconocidas en el ámbito educativo, ya sea a nivel local, provincial, nacional o mundial”, explicó Enriquez.
Las candidatas fueron: María Elena Walsh, célebre poeta, compositora y autora de obras fundamentales para la infancia. Noemí Benéito, maestra y licenciada en Psicomotricidad Educativa. Mari Ruffini, psicopedagoga pergaminense que fue parte fundamental en la gestión que permitió la apertura del Ceat en la ciudad.
Finalmente, la comunidad eligió por mayoría a María Elena Walsh.
El acto oficial del 30 de mayo será un momento de celebración y reconocimiento, y contará con la presencia de autoridades municipales y provinciales, referentes del área de educación, inspectores, y representantes de las diferentes secretarías regionales y distritales. También se invitó a miembros actuales y anteriores de la comunidad educativa: exdocentes, exdirectores, exalumnos y exmiembros de la cooperadora, así como a instituciones con las que el Ceat ha trabajado en red.
“Convocamos a todos con quienes hemos trabajado a lo largo de estos años: los centros de atención primaria, el centro de rehabilitación, el servicio local, entre otros. También a quienes nos acompañaron en este proceso tan significativo”, concluyó Romina Enriquez.