La Cooperativa Eléctrica de Pergamino firmó un acuerdo clave con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y por tal motivo permitirá saldar una deuda acumulada durante años, además permitirá fortalecer el futuro de la prestación energética local. Este nuevo plan, que contempla condiciones favorables y un esquema de pagos a largo plazo, marca un punto de inflexión en la vida institucional de la entidad.
Después de muchos meses de gestiones, la Cooperativa Eléctrica concretó esta semana un entendimiento trascendental con Cammesa, en el marco del Régimen Especial de Regularización de Deudas del Mercado Eléctrico Mayorista. El acuerdo fue oficializado en un acto encabezado por el secretario de Energía de la Nación, acompañado por las autoridades de Cammesa y por la Cooperativa de Pergamino, estuvieron su presidente,Lucio Tezón; el secretario, Cristian Roma; y el tesorero Hugo Logullo.
El convenio establece un plan de pagos con un año de gracia y 72 cuotas mensuales a tasa preferencial, lo cual permitirá sanear una deuda originada principalmente por los desajustes tarifarios de años anteriores, durante los cuales el congelamiento de tarifas, la inflación y el incremento de costos operativos impactaron de lleno en la ecuación económica de las distribuidoras de energía.
“Este acuerdo marca un antes y un después para la Cooperita”, afirmó ayer el presidente Tezón y agregó: “Es el resultado de una gestión seria, transparente y comprometida con el futuro de nuestra cooperativa. Pudimos acceder a este régimen gracias al trabajo conjunto con las autoridades nacionales, pero también al compromiso diario de los socios y usuarios, que entienden que la energía es un servicio esencial que debemos cuidar entre todos”.
Un nuevo horizonte para la Cooperativa Eléctrica de Pergamino
Con este paso, la Cooperativa Eléctrica no sólo regulariza su situación ante Cammesa, sino que también abre un nuevo capítulo en su planificación financiera y operativa; según explicaron desde la entidad, el esquema de pagos representa una alternativa viable que garantiza previsibilidad y sostenibilidad en el tiempo. A su vez, la tasa de interés aplicada es menor a la que rige habitualmente para las obligaciones corrientes con Cammesa, lo cual mejora notablemente las condiciones de financiamiento.
“El ordenamiento económico es clave para mirar hacia adelante con más herramientas”, destacó Tezón. “Este alivio financiero nos permite concentrarnos en lo más importante: seguir mejorando la calidad del servicio, ampliar la infraestructura eléctrica, e incluso evaluar nuevas inversiones en energías renovables o eficiencia energética”, manifestó el presidente de la institución cooperativista.
La Cooperativa de nuestra ciudad tiene desarrollando desde hace varios años un proceso de modernización y reorganización interna que abarca desde la digitalización de todos los servicios hasta la renovación del parque de medidores y la mejora de líneas de distribución en zonas rurales y urbanas.
Asimetrías y crisis en el sistema eléctrico
El sector eléctrico argentino ha estado atravesado por una compleja trama de desajustes estructurales. Durante más de una década, la falta de actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD), la carga de impuestos nacionales, provinciales y municipales, y los prolongados congelamientos tarifarios generaron una situación insostenible para muchas distribuidoras, especialmente las cooperativas del interior del país.
En ese contexto, el Gobierno nacional promovió distintos regímenes de regularización con el objetivo de resolver las deudas que las prestatarias mantenían con Cammesa; entre ellos se destacan: el régimen del artículo Nº 87 de la Ley de Presupuesto 2021, que contempló las quitas, pagos en cuotas y exigencias en inversiones, aplicable a las deudas hasta septiembre de 2020.
Asimismo, el Decreto Nº 89/2023, que amplió el marco para las deudas generadas entre marzo de 2020 y febrero de 2023, incorporando un esquema más flexible y ajustado a la realidad de las distribuidoras.
Sin embargo, la aplicación práctica de estos programas encontró varias dificultades, particularmente por el escaso acompañamiento de algunas provincias, como Buenos Aires, que no lograron sostener esquemas tarifarios acordes ni ofrecieron mecanismos de compensación que alivianaran la carga de las cooperativas. Esto, lejos de aliviar, profundizó el desfinanciamiento.
El convenio al que accedió la Cooperativa Eléctrica recoge la experiencia de esos procesos anteriores y se construye sobre bases más sólidas: reglas claras, condiciones estables y el compromiso mutuo de mantener el equilibrio entre la recuperación de deuda por parte de Cammesa y la continuidad del servicio en condiciones razonables para los usuarios.
Live Blog Post
06-07-2025 17:26
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: " Acuerdo histórico para la energía en Pergamino La Cooperativa Eléctrica de Pergamino firmó un convenio clave con Cammesa que le permitirá regularizar una deuda millonaria acumulada durante años y proyectar un futuro más sólido para el servicio energético local. El acuerdo contempla: 1 año de gracia 72 cuotas mensuales a tasa preferencial Saneamiento financiero sin afectar a los usuarios “Este acuerdo marca un antes y un después para la Cooperita”, expresó su presidente, Lucio Tezón, quien destacó el compromiso de socios, autoridades y trabajadores. Con esta regularización, la entidad podrá: Seguir mejorando la calidad del servicio Ampliar la infraestructura eléctrica Avanzar en eficiencia y energías renovables “No es un punto de llegada, sino de partida”, afirmaron desde la Cooperativa, que ya viene impulsando procesos de modernización, digitalización y mejoras en redes urbanas y rurales. Lee la nota completa en www.laopinionline.ar #CooperativaElectricaPergamino #Cammesa #EnergíaParaTodos #Pergamino #EnergíaConFuturo #Cooperita #InversiónEnergética #ServicioEsencial"
La Cooperativa Eléctrica de Pergamino, con mirada de futuro
La Cooperativa de Pergamino no oculta su optimismo tras la firma del convenio. Sus autoridades destacaron que esta regularización no es un punto de llegada, sino un punto de partida. “Vamos a seguir trabajando con la misma responsabilidad. Este acuerdo no solo nos permite saldar cuentas del pasado, sino que nos compromete aún más con el presente y el futuro de los pergaminenses”, remarcó Tezón.
En una época donde la energía eléctrica es mucho más que un servicio básico, es infraestructura, es conectividad, es calidad de vida, la Cooperativa busca consolidarse como un actor confiable, eficiente y moderno dentro del sistema energético nacional.