El reconocido grupo Duratierra, del que forma parte el talentoso percusionista pergaminense Nicolás Arroyo, llegará a Pergamino el próximo sábado 30 de agosto, para cerrar con su música el XI Encuentro de Música Popular, organizado por el Conservatorio de Música Pergamino. La presentación será a las 21:00 en la Casa de la Cultura (General Paz 600), y contará con un bono contribución de $5.000, a beneficio de la Asociación Cooperadora del Conservatorio, disponible en la sede de la institución.
La visita de Duratierra no es solo un concierto: es una celebración de la música popular argentina contemporánea, de la trayectoria de una banda que está cumpliendo dos décadas de historia, y también un motivo de orgullo para la ciudad, al contar con la presencia de uno de sus músicos más destacados a nivel nacional e internacional.
Premio Gardel al Mejor Álbum Grupo de Folklore
Duratierra ha sabido posicionarse como una de las propuestas más sólidas y sensibles dentro del folclore argentino actual. Su más reciente álbum, "A los amores – El folklórico Vol. 1", fue galardonado con el Premio Gardel al Mejor Álbum Grupo de Folklore, y marcó un punto de inflexión en la estética sonora de la banda, con un enfoque más íntimo, orgánico y emocional.
Además, en 2025, el grupo recibió el Premio Konex como Conjunto Folklórico de la década 2015–2025, un reconocimiento que reafirma su relevancia artística y cultural en la escena nacional.
Liderado por la cálida y expresiva voz de Micaela Vita y el talentoso guitarrista y compositor Juan Saraco, el proyecto se completa con músicos de altísimo nivel: Tomás Pagano en contrabajo, Silvia Aramayo en piano, Valen Bonetto en guitarra y voz, Martín Beckerman en percusión, y Nicolás Arroyo, en una labor percusiva que combina virtuosismo, sensibilidad y una profunda conexión con las raíces sonoras del continente.
Duratierra y un disco que homenajea la tradición
"A los amores – El folklórico Vol. 1" es el quinto álbum de Duratierra y fue grabado en cinta abierta, bajo la dirección del reconocido ingeniero Tatu Estela. Con un espíritu que remite a los grandes discos del folclore tradicional –como los de los Hermanos Ábalos o Félix Dardo Palorma–, el trabajo propone una escucha pausada y honda, basada en la simpleza y la fuerza expresiva de las canciones.
Las composiciones, escritas por Saraco durante momentos de introspección, parecen encontrar en la voz de Vita su cauce natural. El resultado es un disco que fluye con la profundidad de una zamba lenta o la cadencia de una vidala, y que se distancia del carácter más eléctrico y urbano de su anterior álbum, "La fuerza" (2023).
Nicolás Arroyo: un embajador musical de Pergamino
Radicado en la Ciudad de Buenos Aires desde hace más de 20 años, Nicolás Arroyo se ha consolidado como uno de los percusionistas más versátiles de la escena argentina. Su trayectoria incluye colaboraciones con figuras como León Gieco, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu, Soledad Pastorutti, el Tata Cedrón, y también con artistas internacionales como Chucho Valdés y Lila Downs.
En paralelo a su labor con Duratierra, ha desarrollado un perfil compositivo notable: durante la pandemia de 2020, junto al músico Matías Zapata, compuso la banda sonora de "Murciélogos", un largometraje colectivo realizado durante el confinamiento, con fines solidarios, que reunió a actores como Oscar Martínez, Peto Menahem y Julieta Vallina, bajo la dirección de Baltazar Tokman. Con este último, también colaboró en la música del filme "Sapos" (2018), reconocido por el INCAA.
Con Duratierra, Arroyo no solo ha grabado cinco álbumes de estudio, sino que ha participado en extensas giras por Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, llevando la música argentina a nuevos públicos y consolidando un perfil artístico que combina la excelencia técnica con una profunda vocación por el trabajo colectivo y la exploración cultural.