lunes 07 de julio de 2025

Baradero, el pueblo histórico de Buenos Aires; ideal para visitar los fines de semana

Baradero, el pueblo más antiguo de la provincia de Buenos Aires, combina historia, río y cultura. Ideal para una escapada en tren desde CABA.

5 de julio de 2025 - 12:30

Baradero es un destino con siglos de historia, arquitectura colonial y paisajes ribereños, perfecto para una escapada cercana con propuestas culturales, naturaleza y gastronomía local en un entorno tranquilo y pintoresco. Al norte de la Provincia de Buenos Aires, el viaje desde la estación Retiro es cómodo, directo y económico.

Un clásico bonaerense con esencia colonial

A menos de 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Baradero se destaca como el pueblo más antiguo de la provincia y una opción perfecta para quienes buscan un descanso cerca de la capital. Fundado en 1615, este rincón histórico junto al río Paraná combina arquitectura colonial, paisajes naturales y una oferta cultural que invita a descubrir su identidad a ritmo calmo, ideal para un fin de semana.

Cómo llegar a Baradero en tren

El viaje desde la estación Retiro es cómodo, directo y económico, gracias al servicio ferroviario de la línea Mitre. En aproximadamente dos horas, el ramal Retiro–Rosario conecta con Baradero, ofreciendo opciones en clase Pullman y primera. Una vez en la estación local, el centro del pueblo está a pocos minutos a pie o en bicicleta, facilitando una exploración relajada y cercana.

Naturaleza, cultura y sabores en cada esquina

Baradero ofrece un menú completo para el visitante:

  • Paseo del Cristo: Una escalinata lleva a un Cristo tallado en madera y a miradores con vistas panorámicas del río y del pueblo.

  • Costanera del Paraná: Ideal para disfrutar del aire libre, con senderos, playas, espacios de pesca y mesas para comer con el río como fondo.

  • Iglesia Santiago Apóstol: Fundada también en 1615, es la iglesia más antigua de la provincia. Su estilo neogótico y su historia la hacen imperdible.

  • Parque del Este: Un pulmón verde de 36 hectáreas con biodiversidad autóctona. Ideal para caminatas, bici o avistaje de aves.

  • Paseo del Puerto y Mercado Raíz: Gastronomía local, productos frescos y un entorno cultural que combina sustentabilidad y tradición.

  • Plaza Mitre: El corazón del pueblo, con monumentos históricos, bancos para descansar y una réplica en miniatura de la Pirámide de Mayo.

Una historia viva desde hace más de cuatro siglos

Fundado por misioneros franciscanos como un centro de evangelización, Baradero mantiene su trazado urbano original y su fuerte impronta colonial. A lo largo de su historia, se transformó en un núcleo agrícola-ganadero de importancia regional.

Durante el siglo XIX, la llegada de inmigrantes suizos y alemanes dejó una huella que aún hoy puede sentirse en la arquitectura y en algunas tradiciones comunitarias.

Baradero también es sede del famoso Festival Nacional de Música Popular Argentina, que todos los veranos convoca a artistas de primer nivel y a miles de turistas de todo el país.

Datos útiles para planificar tu escapada

  • Cómo llegar: Tren desde Retiro (Línea Mitre, ramal Retiro–Rosario).

  • Duración del viaje: 2 horas aproximadamente.

  • Distancia desde CABA: 145 km.

  • Actividades: Paseos históricos, naturaleza, pesca, gastronomía regional, ferias y deportes motor.

  • Costo: Bajo. Ideal para escapadas de fin de semana o turismo alternativo.

Un destino para volver

Baradero es una joya histórica y cultural que combina lo mejor del pasado y el presente. Con paisajes, río, tranquilidad y gente amable, este pueblo ribereño invita a desconectarse sin alejarse demasiado. Ya sea por tren o en auto, siempre es una buena idea volver.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Hospital de Baradero

Las Más Leídas

Te Puede Interesar