La última semana marcó un antes y un después respecto al robo de cables para la Cooperativa Eléctrica de Pergamino, sus trabajadores y los miles de usuarios que a diario dependen del servicio eléctrico. La Justicia impuso una pena de prisión efectiva a un ladrón de cables, un delito que en los últimos años se multiplicó en la región generando interrupciones del suministro, enormes pérdidas económicas y, en muchos casos, situaciones de riesgo para la población.
El condenado recibió una sentencia de un año y seis meses de cárcel por robo agravado por escalamiento en grado de tentativa, luego de intentar sustraer rollos de cable pre ensamblado pertenecientes al alumbrado público. El fallo es considerado como un hito porque rompe con la impunidad previa que muchas veces rodeó a este tipo de hechos, y envía un mensaje claro a quienes persisten en dañar el sistema eléctrico y afectar la vida cotidiana de los pergaminenses.
La resolución judicial llega tras meses de trabajo coordinado entre la Municipalidad, la Cooperativa, la Justicia y las fuerzas de seguridad, consolidando una estrategia que comienza a dar resultados concretos frente a este importante flagelo que puso en jaque la infraestructura eléctrica local.
Un robo de cables que fue frenado
Según quedó probado en la causa, el hecho ocurrió el 30 de julio de 2024, cerca de las 03:20. En horas de la madrugada, dos motochorros se desplazaban por calle Doctor Valentini con una clara maniobra delictiva planificada: robar cables del alumbrado público.
Uno de ellos escaló techos de viviendas para cortar y apoderarse de 80 metros de cable pre ensamblado, mientras el cómplice aguardaba en la moto para facilitar la fuga. Los vecinos, cansados de estos ataques clandestinos, detectaron la maniobra y activaron una alarma comunitaria, lo que resultó clave para frustrar el hecho.
La señal fue escuchada por una patrulla de la Guardia Urbana Municipal que recorría la zona. Al advertir la presencia de los agentes, el conductor de la moto huyó de inmediato. El otro sujeto, en plena acción y cargando los rollos de cable, saltó desde un techo e intentó escapar, pero la persecución fue inmediata y el personal municipal logró detenerlo.
Las pruebas aportadas, actas policiales, testimonios y el secuestro del material, en este caso permitieron acreditar que el acusado actuó con violencia y escalamiento para acceder al cableado, configurando así el delito por el cual fue condenado.
Una sentencia importante
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Lucio Tezón, no dudó en remarcar la importancia de la sentencia: “Este desenlace tiene detrás a muchos actores que trabajaron en conjunto y dieron buenos resultados. Hace dos años nos reunimos con el fiscal Francisco Furnari, y los ahora también fiscales Ignacio Uthurry y Juan Tomás Godoy, para diseñar una estrategia que nos permita terminar con los robos de material de la red, cables y transformadores, que tanto dañan a nuestros vecinos”.
Los números justifican el alerta: la sustracción de cables no solo deja a barrios enteros sin luz, con los riesgos que ello implica en materia de seguridad vial y ciudadana, sino que genera un gasto millonario para la Cooperativa, que debe reponer materiales, restablecer líneas y reforzar infraestructura dañada.
Además, la manipulación ilegal de tendido eléctrico pone en riesgo la vida de quienes cometen estos delitos y de quienes accidentalmente puedan quedar expuestos a cables energizados.
Encendido de las alarmas en Pergamino
Durante enero de 2024 se registró el pico máximo de robos en la ciudad: 75 hechos en apenas un mes. Frente a esa situación, la Cooperativa redobló esfuerzos de visibilización: “Nos movilizamos fuertemente para alertar a los vecinos. Publicamos mapas con los puntos críticos en redes sociales y los medios periodísticos colaboraron para que la comunidad entendiera la gravedad del problema”, explicó Tezón.
Esa estrategia, sumada al seguimiento policial y la incorporación de tecnología, como alarmas comunitarias y mejor patrullaje, comenzó a dar resultados y permitió que Pergamino se convirtiera en referencia provincial en la lucha contra este tipo de delitos.
Tanto la Municipalidad como la Cooperativa celebraron el fallo judicial, porque constituye una herramienta clave para seguir adelante con la reducción de robos. Hasta ahora, muchos detenidos recuperaban rápidamente la libertad, lo cual incentivaba la repetición del delito.
Trabajo en conjunto en forma permanente
Esta condena efectiva sienta un precedente y abre una nueva etapa donde se espera que las investigaciones avancen también sobre las bandas organizadas y los canales de comercialización ilegal de los materiales sustraídos, especialmente chatarrerías que adquieren cobre o cables sin certificación de origen.
Las autoridades de la Cooperativa reafirmaron que continuarán trabajando con la Justicia y las fuerzas de seguridad para sostener esta tendencia y garantizar la protección del sistema eléctrico pergaminense. También hicieron hincapié en la participación ciudadana, cuyo rol, al igual que en el hecho reciente, resulta clave para prevenir y actuar con rapidez. “Este es solo un paso, pero un paso muy importante. Cada metro de cable que defendemos es un servicio que se mantiene, un vecino que no queda a oscuras, una familia que no corre riesgos”, sostuvo Tezón.
Con esta condena, Pergamino envía un mensaje contundente: el robo de cables ya no será un delito sin consecuencias. La lucha continúa, pero hoy la comunidad, la Justicia y la Cooperativa Eléctrica celebran un triunfo que fortalece la seguridad del sistema eléctrico y la tranquilidad de todos.