Es posible que dentro de cuarenta días sean formalmente promulgadas sus designaciones y empiecen a ser los titulares de las magistraturas.
Pablo Santamarina será el Defensor General de Pergamino; Mariángeles Villalba la jueza del Juzgado Civil y Comercial 2; Juan Tomás Godoy será el titular de una de las ocho Fiscalías del Departamento Judicial Pergamino y Pedro Zanardi será el defensor titular de la Defensoría 3.
Pablo Santamarina
pablo santamarina.jpg
LA OPINION
El martes pasado el Senado aprobó el pliego de Pablo Santamarina como Defensor General, tras un proceso en el que obtuvo el mayor puntaje entre los nueve aspirantes: 254 puntos. En los próximos días, el gobernador Axel Kicillof firmará el decreto que formalizará su nombramiento y lo pondrá en funciones.
Santamarina es abogado egresado de la Universidad Nacional de La Plata (1989–1994) y actualmente se desempeña como titular de la Fiscalía N°8 de Pergamino. Su trayectoria dentro del Poder Judicial bonaerense comenzó en 1994 como Auxiliar en la Secretaría General de la Suprema Corte, y desde entonces desarrolló una amplia carrera en distintos departamentos judiciales: Mar del Plata, Dolores y desde 1998, en Pergamino.
Fue secretario de Fiscalía, fiscal adjunto, fiscal general adjunto, y desde 2005 fiscal de juicios orales en nuestra ciudad, participando en más de mil debates orales. También se destacó por su intervención en instancias superiores, con dictámenes ante la Cámara de Apelaciones, el Tribunal de Casación y la Suprema Corte.
Es docente universitario y participa en actividades académicas, principalmente en foros y capacitaciones especialmente en Juicio por Jurados. Su designación al frente de la Defensoría General marca un giro institucional significativo, al pasar del rol acusador al de garante del derecho de defensa.
Santamarina, expuso durante el proceso de selección las políticas que tiene planificadas para desarrollar el Ministerio Público de la Defensa.
Mariángeles Villalba
mariangeles-villalba.jpg
LA OPINION
La abogada Mariángeles Villalba recibió este jueves la aprobación legislativa para ocupar el cargo de jueza titular del Juzgado Civil y Comercial N°2 del Departamento Judicial Pergamino, un paso clave que ahora deberá ser refrendado mediante decreto por el gobernador Axel Kicillof.
Villalba tiene una extensa trayectoria en el mismo fuero en el que fue designada. Ingresó al Poder Judicial en 2003 como auxiliar letrada precisamente en ese juzgado, y desde 2008 ejerce el cargo de secretaria, función que desempeña con dedicación hasta la actualidad. La dependencia judicial se encuentra vacante desde el año 2020 y es subrogada actualmente por el juez Ramiro Guerrico, titular del Juzgado Civil y Comercial N°1.
El fuero civil y comercial tiene una competencia amplia que abarca procesos por daños y perjuicios, cobros ejecutivos y sumarios, concursos y quiebras, sucesiones y otras materias vinculadas con derechos patrimoniales.
Con la aprobación de su pliego, Villalba reafirma una vocación judicial que se expresa en valores como el compromiso, la ética y la responsabilidad social. Desde una perspectiva humanista del Derecho, sostiene que prestar un servicio de justicia correcto, imparcial y consciente es el deber esencial del Poder Judicial, y que ello solo es posible con trabajo, vocación y reflexión. En su mirada, acercar la justicia a los ciudadanos no es solo un deber institucional, sino también un profundo acto de compromiso con la sociedad.
Juan Tomás Godoy
juan tomas godoy.jpg
LA OPINION
El abogado penalista Juan Tomás Godoy (40) participó del concurso público para ser fiscal e integra el pliego que aprobó el Senado bonaerense y, de esa manera, cubrir las vacantes de magistrados en el Departamento Judicial Pergamino.
Juan Tomás Godoy se recibió de abogado en el año 2008 en la Universidad Nacional de Rosario. En el 2009 obtuvo el título de notario en la UCA. En el 2016 adquirió su título de especialista en Derecho Penal por la Universidad Nacional de Rosario.
En el ámbito académico desarrolla su trabajo como docente universitario desde el año 2009, que integra la cátedra de Derecho Penal II y es jefe de trabajos prácticos en la cátedra de Derecho Penal II de la Universidad Nacional de Rosario.
En lo que es la trayectoria de la Fiscalía, empezó su desempeño en el Ministerio Público Fiscal en el año 2009 junto al fiscal Juan Andrés Gracia como secretario, lo que era la Fiscalía Nº 2. Después en el año 2016 pasó a trabajar con el fiscal Francisco Furnari en la Fiscalía especializada en los delitos de Robos y Hurtos en la Vía Pública.
Y desde el año 2020 pasó a la Unidad de Coordinación de Estupefacientes abocándose a la temática de delitos de narcomenudeo. Es ayudante fiscal desde el año 2022.
Ese año concursó por primera y única vez para el cargo de fiscal y atravesó todas las instancias de antecedentes y oposición en el Consejo de la Magistratura y ante el Poder Ejecutivo y Legislativo provincial para acceder a esta magistratura.
Pedro Zanardi
Pedro Zanardi.jpg
LA OPINION
El Senado bonaerense aprobó el pliego de Pedro Alejandro Zanardi para ocupar el cargo de Defensor Oficial titular de la Defensoría Penal N°3 del Departamento Judicial Pergamino. La designación será formalizada en los próximos días con la firma del decreto correspondiente por parte del gobernador Axel Kicillof, completando así el proceso de su concurso en el Consejo de la Magistratura.
Zanardi es abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), con especialización en Derecho Penal por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y egresado de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura bonaerense.
Su carrera profesional se inició en el ámbito privado, donde fue vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Abogados. Más tarde se desempeñó en la Municipalidad de Pergamino como letrado y culminó su labor allí como Director de Procuración y Apoderado General para Juicios del Municipio.
Desde 2008, y con la puesta en marcha del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, ocupa el cargo de secretario letrado en la Defensoría Penal Juvenil de Pergamino, lo que lo vincula directamente con el ejercicio cotidiano de la defensa pública.
Zanardi también ha tenido activa participación en el Colegio de Magistrados y Funcionarios, tanto a nivel local como provincial, en distintos cargos electivos. Su nombramiento representa un reconocimiento a una trayectoria profesional atravesada por la defensa de los derechos y garantías de las personas en conflicto con la ley penal.