La zarateña rechazó la ratificación de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad y llamó a movilizarse este miércoles en apoyo a la exmandataria. Tras la confirmación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como Vialidad.
La causa que la deja en condiciones de ser detenida para cumplir una pena de seis años de prisión, miles de ciudadanos comenzaron a organizar movilizaciones en respaldo a la expresidenta. Desde la ciudad de Zárate, militantes y agrupaciones se sumaron a esta convocatoria, organizando colectivos para marchar este miércoles a Plaza de Mayo.
Voces a favor de Cristina Fernández de Kirchner
Una de las voces que se alzó con fuerza fue la de la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Agustina Propato, quien repudió el fallo y advirtió sobre su impacto institucional. “Repudiamos esa sentencia condenatoria de la Corte Suprema que claramente es una condena proscriptiva a una expresión política y que implica una condena a todos los argentinos”, expresó.
Propato encabezó un plenario en Zárate junto a la Agrupación 20 de Noviembre, con militantes de la Segunda y Tercera Sección Electoral. Allí afirmó que el fallo representa un intento de disciplinamiento: “Es un disciplinamiento hacia todos aquellos que ponemos la voz en alto en función de representar a las grandes mayorías que hoy han sufrido lamentablemente el pase de la motosierra”.
Durante su intervención, la legisladora también apuntó contra el Gobierno nacional por las consecuencias de sus políticas en diversos sectores: “La motosierra pasó por los salarios, los haberes jubilatorios, las pensiones, el acceso a la salud, a los medicamentos, a la obra pública que generó desempleo, la desindustrialización en nuestra región productiva de la provincia de Buenos Aires, los despidos en Atucha, la pisada de los salarios de Nucleoeléctrica Argentina, y el abandono solapado del Plan Nuclear Argentino”.
En ese contexto, Propato aseguró que la situación representa “un estado de alerta para la democracia argentina, para el Estado de Derecho y para el constitucionalismo”, y volvió a calificar la sentencia como “proscriptiva y plagada de irregularidades”. En ese sentido, mencionó que incluso el ministro de Justicia del gobierno de Javier Milei habría reconocido en televisión que “no hay pruebas suficientes para condenar a la expresidenta por la causa Vialidad”.
Finalmente, la diputada recordó la existencia de un documento que recopila “20 mentiras demostradas” durante el proceso judicial, con “la construcción irregular de pruebas, presentadas en un momento procesal inapropiado”.
La convocatoria a la marcha de este miércoles se presenta como una de las más importantes del año, con epicentro en Plaza de Mayo, y promete ser un nuevo capítulo en el tenso escenario político que vive el país.