lunes 20 de octubre de 2025

La campaña se acomoda: el maíz temprano logró sembrarse a tiempo y el trigo sueña con rindes históricos

El clima dio una tregua en la región núcleo y permitió cerrar la siembra de maíz temprano. El trigo sigue mostrando un potencial inédito y la soja se prepara para arrancar, aunque con fuertes presiones de malezas. Los técnicos aseguran que las reservas hídricas son óptimas, pero advierten sobre el impacto del viento y las lluvias intermitentes.

18 de octubre de 2025 - 06:20

Después de un agosto inusualmente lluvioso —con 193 milímetros promedio, el más alto en tres décadas— y semanas de incertidumbre por los caminos anegados, la región núcleo logró completar la siembra de 1,4 millones de hectáreas de maíz temprano.

El alivio llegó en la primera quincena de octubre, con una ventana de buen tiempo que permitió acelerar los trabajos y cerrar una etapa clave de la campaña. “Fue un gran esfuerzo: hubo que desafiar caminos, lotes complicados y un clima cambiante, pero se llegó a tiempo”, destacaron técnicos de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El logro no es menor: sembrar en fecha permite que el período crítico del cultivo no caiga en enero, cuando las altas temperaturas suelen golpear con fuerza los rendimientos. En Corral de Bustos, los productores celebran: “Está todo muy bien nacido, sin escapes de malezas. Hacía años que no arrancábamos tan bien”.

Aun así, hubo zonas donde la excesiva humedad obligó a reprogramar lotes hacia fechas tardías, sobre todo en el norte bonaerense, desde Junín hasta 9 de Julio, donde todavía se observan campos con exceso de agua.

Trigo: el sueño de los 60 quintales

El otro gran protagonista de la campaña es el trigo, que atraviesa una etapa excepcional. En localidades como Aldao, los técnicos aseguran que el cultivo “está hermosísimo” y que los conteos de espigas por metro cuadrado superan ampliamente lo habitual.

image

“Estamos viendo entre 500 y 600 espigas por metro cuadrado, cuando lo normal son 350 o 400. Si seguimos con noches frescas y sin fusariosis, podríamos apuntar a rindes explosivos, de hasta 60 quintales por hectárea”, estimaron desde el sudeste de Córdoba y el centro santafesino.

En Bigand y Carlos Pellegrini, los trigos están 100% espigados y las condiciones son “muy buenas a excelentes”, favorecidas por el viento y el sol que reducen el riesgo de enfermedades. En toda la región, el 85% del área triguera se encuentra en excelente estado.

Soja: arranca después del 20, pero con la maleza al acecho

Con el maíz temprano ya implantado, la mirada del productor se traslada hacia la soja de primera, cuya siembra se generalizará después del 20 de octubre. Sin embargo, el desafío de esta primavera húmeda tiene nombre y apellido: malezas difíciles.

“Yuyo colorado y rama negra se están poniendo muy difíciles. Las lluvias semanales hacen que aparezcan nuevas camadas y no siempre se llega a tiempo”, advierten los técnicos de Bigand.

Desde Aldao agregan que “los barbechos con preemergentes fueron fundamentales; quienes no los hicieron ahora están con grandes problemas”.

El estado de los perfiles de suelo, en cambio, ofrece una base muy favorable para la implantación. “La humedad es excelente, ideal para arrancar fuerte con la soja”, apuntan desde el centro sur santafesino.

Clima: lluvias dispares y viento que seca los campos

El panorama climático acompañó, aunque con contrastes. Durante la segunda semana de octubre, las lluvias se concentraron en el sudeste bonaerense, con acumulados de 20 a 70 milímetros, mientras que el 70% de la región núcleo no recibió aportes significativos de agua.

Lejos de ser una preocupación, este “respiro” ayudó a secar los lotes y mejorar el tránsito en caminos rurales. Las reservas hídricas se mantienen óptimas en el centro y sudeste del área GEA, aunque hacia el noroeste ya se observan perfiles que comienzan a mostrar regularidad.

image

Para los próximos días, los modelos prevén chaparrones aislados y temperaturas en ascenso, con máximas que podrían alcanzar los 35°C hacia fin de semana.

La foto de mitad de octubre deja una sensación positiva en el corazón productivo del país: el maíz logró su ventana ideal, el trigo promete una campaña récord y la soja se prepara para arrancar con buenas condiciones de humedad.

Solo el desafío de las malezas y la incertidumbre climática se mantienen como las variables a seguir de cerca en un ciclo que, si el tiempo acompaña, puede marcar un punto de inflexión para la región núcleo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Te Puede Interesar