La decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de emergencia que destinaba $200.000 millones a la ciudad de Bahia Blanca provocó un terremoto político dentro de su propio espacio. El concejal libertario Rodrigo Alonso, integrante de La Libertad Avanza en esa ciudad, calificó la medida como “inhumana”.
Cuestionamiento en Bahía Blanca
También cuestionó con dureza a sus compañeros de bancada por aplaudir el veto presidencial.
“Hoy pretenden respaldar cuestiones que son inhumanas. Quitar un subsidio a una ciudad devastada por una inundación es un acto que no tiene corazón”, lanzó Alonso, en directa referencia a la postura adoptada por la concejal Valeria Rodríguez, referente de José Luis Espert en el Concejo, quien celebró la decisión del Presidente y afirmó que “la Nación ya hizo su aporte”.
Veto de la norma aprobada por el Congreso de la Nación
La controversia se desató tras el veto a la norma aprobada por el Congreso que establecía fondos extraordinarios para asistir a Bahía Blanca, duramente golpeada por el feroz temporal del pasado 5 de marzo.
Pero el escándalo no se limita a esa ciudad. El antecedente negativo encendió señales de alerta entre intendentes y legisladores de la provincia de Buenos Aires, especialmente en distritos del norte bonaerense que también fueron afectados por lluvias récord durante el mes de mayo, con más de 400 milímetros de agua caídos en apenas dos días.
Ahora el debate es por ciudades como Zárate o San Pedro
En ese contexto, toma relevancia el debate parlamentario sobre proyectos similares que buscan asistencia financiera para municipios como Zárate, Campana, Baradero y San Pedro, entre otros. La negativa presidencial a liberar fondos para Bahía Blanca pone en duda la voluntad del Gobierno nacional de avanzar en medidas de contención frente a catástrofes climáticas, más allá de las afinidades políticas.
El veto también dejó en evidencia la creciente interna en La Libertad Avanza, con referentes locales que ya comenzaron a marcar diferencias públicas frente a las decisiones de la Casa Rosada, sobre todo cuando afectan directamente a sus comunidades.
“No es posible defender lo indefendible. Acá hay vecinos que lo perdieron todo”, expresó Alonso, endureciendo su posición.
Por ahora, el bloque libertario en Bahía Blanca quedó visiblemente dividido, y la tensión amenaza con extenderse a otros distritos de la provincia. Lo que ocurra en las próximas semanas en el Congreso servirá como termómetro para medir cuánta autonomía tendrán los dirigentes provinciales frente al poder presidencial.
Embed - Diario LA OPINION on Instagram: " Polémica por veto presidencial El presidente Javier Milei vetó una ley que destinaba $200 mil millones a Bahía Blanca por la emergencia tras el temporal de marzo. La decisión desató una interna en La Libertad Avanza: el concejal libertario Rodrigo Alonso la calificó de “inhumana” y criticó a sus compañeros por aplaudir el veto. La tensión crece en la provincia de Buenos Aires, donde otros municipios como Zárate, San Pedro y Baradero también reclaman asistencia tras las lluvias récord. El veto encendió alarmas en distritos afectados y evidenció fracturas en el oficialismo local. #BahíaBlanca #VetoPresidencial #EmergenciaClimática #LaLibertadAvanza #JavierMilei #PolíticaArgentina #Congreso #Temporal"