jueves 24 de abril de 2025

Un edificio con identidad ferroviaria: el proyecto de Al Borde que transforma una zona clave de Pergamino

Con un importante proyecto de dos bloques que cuenta con identidad ferroviaria, Al Borde busca renovar el área lindera al ferrocarril y revalorizar la zona urbana, manteniendo la estética patrimonial.

23 de marzo de 2025 - 07:20

El estudio Al Borde Arquitectura está culminando uno de sus desarrollos más ambiciosos: un edificio de dos bloques ubicado en el barrio Acevedo, en la zona lindera al ferrocarril. La propuesta, que se destaca por su diseño sobrio y materiales tradicionales como el ladrillo visto, el hierro y el hormigón, apunta a recuperar la estética ferroviaria de la ciudad y aportar valor al entorno urbano.

Donde antes había galpones abandonados, hoy se levanta una obra que combina funcionalidad, respeto patrimonial e integración con el paisaje urbano. Con este proyecto, Al Borde no solo suma una nueva construcción a su trayectoria, sino que también contribuye a la recuperación de una zona históricamente postergada de Pergamino.

El primer bloque, sobre la tranquila y empedrada calle Pasteur, cuenta con dos niveles. En el subsuelo se ubican las cocheras, y en la planta baja funcionará la sede del estudio Al Borde. El segundo bloque, sobre Sarmiento, alcanza los cuatro pisos y en su planta baja incluye dos locales comerciales, uno de los cuales está proyectado como bar, pensado para integrarse a la dinámica del barrio y ofrecer un nuevo punto de encuentro para la comunidad. Ambos bloques estarán unidos por un patio central que favorece la ventilación cruzada y la entrada de luz natural en todas las unidades. Además, cada bloque contará con terraza y espacios comunes que funcionarán como comodidades para los residentes, ofreciendo áreas de recreación y encuentro que enriquecerán la experiencia de habitar el edificio.

El diseño original

La obra, que se inició hace casi cuatro años, tuvo una ejecución más prolongada de lo previsto. Según explicaron los arquitectos del estudio María Gloria Maccagno y Agustín Papini, esto se debió a dos factores: la complejidad técnica de construir un subsuelo y la inestabilidad económica del país. A pesar de estos desafíos, el estudio mantuvo firme su compromiso con la calidad y con los fideicomisarios: no se cobraron cuotas extraordinarias ni se trasladaron costos imprevistos.

El diseño original contemplaba 24 departamentos de un dormitorio, pero debido a la demanda, se adaptaron algunos para generar unidades de dos dormitorios con un baño en suite y otro de servicio, o toilette. De este modo, el edificio contará finalmente con 21 unidades, que se estima que serán entregadas en el mes de mayo.

Mejora del entorno

Además de renovar un predio deteriorado, el proyecto mejora de forma visible el entorno urbano. Una de las decisiones más valoradas fue intervenir también en la tercera fachada del terreno, la que da directamente a las vías del ferrocarril. Ese lateral, históricamente descuidado, recibió el mismo tratamiento estético que los frentes principales, con la intención de integrarlo visualmente.

Reconocimiento

El edificio fue reconocido recientemente en el suplemento de arquitectura del diario Clarín, donde se destacó su diseño respetuoso del entorno, la recuperación de elementos patrimoniales y su contribución a la revitalización urbana de una zona históricamente postergada de Pergamino.

Al Borde Arquitectura

Al Borde Arquitectura fue fundada por los arquitectos Gerardo Testatonda y Ricardo Appezzatto. El estudio cuenta con más de ocho años de trayectoria y desarrolla sus proyectos bajo la modalidad de fideicomiso. Tiene obras en distintos puntos de Pergamino y también en la vecina ciudad de Colón, consolidándose como una referencia en el desarrollo urbano de la región.

Desde sus inicios, la filosofía del estudio se basa en combinar diseño, funcionalidad y respeto por el contexto. "Como arquitectos, creemos que mejorar la calidad de los espacios urbanos es parte esencial de nuestra tarea. Cada proyecto debe integrarse al lugar donde se construye y responde a sus necesidades", expresan desde Al Borde.

Con este nuevo edificio, Al Borde reafirma ese enfoque: una arquitectura que no busca imponerse, sino dialogar con la historia de la ciudad, mejorar su presente y proyectar un futuro urbano más integrado, equilibrado y habitable para todos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Benjamín Larraburu y la madre, Gabriela Galiano, caminando el pasillo del Hospital al recibir el alta médica.

Las Más Leídas

Te Puede Interesar