Desde la Subsecretaría de Tránsito, en conjunto con la Patrulla Urbana y la Policía, se vienen llevando adelante desde hace dos meses una serie de operativos sostenidos y específicos para la retención de las motocicletas que circulan en infracción, especialmente aquellas que tienen los escapes libres, desarmadas o bien que andan en condiciones mecánicas irregulares.
Este operativo tiene un objetivo claro: reducir al máximo la circulación de motos que generan ruidos molestos, representan un riesgo para la seguridad vial y alteran en todo momento la convivencia ciudadana. En ese marco, ya se han retenido cerca de 200 motocicletas por estas causas, en controles realizados en distintos puntos de la ciudad, tanto en horario diurno como nocturno.
“Además, durante el mes de abril se realizaron controles generales de documentación, uso del casco, seguro obligatorio y condiciones básicas de seguridad, con el resultado de más de 300 motos retenidas por diversas infracciones. La falta de casco sigue siendo una de las faltas más frecuentes, lo que representa un peligro directo para la integridad física de quienes conducen”, indicó ayer a LA OPINION el subsecretario de Inspección General y Tránsito, Marcos Turrini.
“Este no es un accionar aislado ni esporádico. Se trata de un trabajo planificado, constante y articulado entre distintas áreas del Estado. La decisión es clara: no vamos a permitir que motos en infracción sigan circulando si no cumplen con las normas establecidas”, agregó el contador, docente y técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana que está al frente de esta dependencia municipal con sede en calle Tucumán al 200.
Motos que no retiran luego de los operativos de tránsito
Un dato que no puede pasarse por alto es que apenas el 35% de los propietarios de las motos retenidas por escapes libres u otras condiciones irregulares se presenta a regularizar su situación. Esto evidencia el alto nivel de informalidad en el parque motociclista y refuerza la necesidad de mantener los controles. En todos los casos, para poder recuperar el vehículo, es obligatorio presentarse ante el Tribunal de Faltas, acreditar la documentación correspondiente y adecuar la moto a las exigencias de la normativa vigente: escape original, luces reglamentarias, espejos retrovisores, casco y seguro obligatorio.
“Nuestra responsabilidad es velar por una ciudad más segura y ordenada. Estos controles no se detendrán. La seguridad vial y la tranquilidad de los vecinos son una prioridad. Vamos a seguir trabajando con firmeza, realizando controles, aplicando sanciones cuando sea necesario y también educando. El tránsito no es sólo una cuestión de movilidad, es una cuestión de respeto por la vida”, resaltó Turrini mientras mostraba los informes elaborados para tener un control permanente sobre las motocicletas que se ingresan al predio.
Asimismo, en los próximos días se lanzará una campaña de concientización ciudadana especialmente dirigida a motociclistas, con el objetivo de fomentar el uso del casco, el respeto a las normas de tránsito y una convivencia más ordenada en el espacio público.
“Si bien estamos trabajando de manera integral en distintas problemáticas del tránsito, en esta etapa hemos decidido poner especial atención en el uso irresponsable de las motos, por el impacto que generan en la seguridad y la calidad de vida urbana. El control de escapes libres, las picadas ilegales y el uso del casco son tres ejes centrales de esta política.
Actuar con firmeza para mejorar la seguridad vial
“Desde la Subsecretaría de Tránsito hemos tomado la decisión de actuar con firmeza”, aseguró Turrini. “No estamos improvisando ni reaccionando: estamos ejecutando una política pública con prioridades claras y objetivos concretos. El abordaje es serio, planificado y sostenido en el tiempo. Hablamos de conductas que no son menores: transgreden las normas, alteran la convivencia y, en muchos casos, cuestan vidas”, dijo el funcionario que cuenta con una vasta trayectoria en la materia y capacitaciones sobre este tipo de intervenciones que hoy se desarrollan en Pergamino.
“A los ciudadanos les hablamos con muchísima claridad: vamos a seguir informando, concientizando y dialogando, pero ante el incumplimiento de las normas, habrá consecuencias. La tolerancia frente a las infracciones terminó. Respetar las reglas no es una opción, es una obligación”, dijo en la nota el técnico Superior en Seguridad Pública y ciudadana “Estamos poniendo orden. El que no cumple deberá enfrentar las consecuencias. No es castigo, es prevención. Es cuidar vidas”, añadió.
- Este tipo de intervenciones se mantendrán durante los próximos meses en calles y avenidas de Pergamino…
- La seguridad vial es una construcción colectiva que requiere tanto del compromiso del Estado como del respeto de los ciudadanos. Gran parte de los problemas persisten por el incumplimiento sistemático de las normas por parte de muchos conductores. Hay una porción significativa de la población que actúa con desaprensión frente a las reglas básicas de convivencia, lo que dificulta cualquier esfuerzo institucional. La responsabilidad no puede recaer únicamente sobre el Estado: también es necesaria una toma de conciencia y un compromiso real por parte de toda la sociedad.
Es importante señalar que, si bien el Estado tiene un rol clave en el control y ordenamiento del espacio público, gran parte de los problemas persisten por el incumplimiento sistemático de las normas por parte de muchos ciudadanos. Hay una porción significativa de la población que actúa con desaprensión frente a las reglas básicas de convivencia, lo que dificulta cualquier esfuerzo institucional. La responsabilidad no puede recaer únicamente en el Estado; también es necesaria una toma de conciencia y compromiso real por parte de la sociedad.
Requisitos para circular en moto
Finalmente, el funcionario local señaló que en los controles de tránsito se solicita a los conductores Licencia de conducir habilitante, en formato físico o digital; comprobante de seguro obligatorio; cedula de identificación del automotor (tarjeta verde); el casco; el año de escape reglamentario; luces reglamentarias y los espejos retrovisores.