Con el firme propósito de fortalecer la seguridad vial, preservar el estado del pavimento y proteger la infraestructura urbana, considerada patrimonio común de todos los vecinos, la Municipalidad trabaja sobre la normativa que regula el ingreso, circulación y estacionamiento de vehículos de tránsito pesado en todo el Partido de Pergamino.
La ordenanza anterior, que databa del año 1993 y sólo había sufrido dos modificaciones menores desde entonces, se encontraba claramente desactualizada frente al crecimiento sostenido que viene experimentando la ciudad y sus localidades rurales, así como al incremento exponencial del parque automotor.
Frente a este contexto de expansión urbana y desarrollo logístico, la nueva ordenanza establece un marco regulatorio más moderno y coherente con las demandas actuales en materia de movilidad, planificación y ordenamiento del territorio.
Aspectos de la nueva normativa en Pergamino
Entre los puntos más salientes a tener en cuenta, está la restricción de ingreso a la zona urbana, en este sentido los vehículos de tránsito pesado ya no podrán ingresar al área urbana de la ciudad de Pergamino. Su circulación deberá limitarse exclusivamente a las rutas nacionales y provinciales que rodean la ciudad, a fin de evitar el deterioro de calles y avenidas que no están preparadas para ese tipo de carga.
Asimismo hay excepciones operativas específicas ya que habilitan de forma excepcional el tránsito de vehículos pesados por la ruta nacional Nº 178, únicamente en el tramo comprendido por avenida Almafuerte, entre ruta provincial Nº 32 y Rodríguez Jáuregui; y esta última hasta su empalme con la misma ruta nacional, siempre que se trate de razones operativas o de prestación de servicios debidamente justificadas.
Mayor seguridad vial
Por otra parte se establecieron los límites para carga y descarga y solo se permitirá el ingreso al área urbana de vehículos cuya carga total no supere las ocho toneladas, exclusivamente para realizar operaciones de carga y descarga de mercadería general.
“Esto busca asegurar la eficiencia del abastecimiento sin comprometer la infraestructura vial”, explicaron desde el Municipio ante la consulta que hizo LA OPINION.