En la madrugada de este viernes, una camioneta Chrysler Caravan fue robada en inmediaciones de Paso y Sarmiento, en una zona de alta circulación vehicular de Zárate. El hecho activó un protocolo inmediato de búsqueda y rastreo, encabezado por el Centro de Operaciones Zárate (COZ), en coordinación con el sistema de videovigilancia urbana y patrullaje preventivo.
La víctima realizó la denuncia en horas de la mañana, lo que permitió activar rápidamente la red de monitoreo, con seguimiento en tiempo real del vehículo sustraído.
Monitoreo por cámaras y seguimiento en tiempo real
Los operadores del COZ comenzaron a revisar imágenes captadas por el sistema de cámaras públicas y lograron detectar el paso del rodado en distintos puntos de la ciudad.
Primero fue divisado en la esquina de España y Guiraldes, en una situación llamativa: la camioneta se desplazaba aparentemente sin conductor a la vista, lo que encendió todas las alertas. Más tarde, fue registrada en Pasaje Piagna hacia Paso y Echeverría, donde finalmente se perdió contacto visual por falta de cobertura de cámaras en esa área.
Operativo cerrojo y hallazgo
Con los datos reunidos, se organizó un operativo cerrojo en la zona, coordinado por móviles de cuadrícula del COZ. Cerca de las 10:30 de la mañana, una patrulla detectó la Chrysler Caravan abandonada en un terreno descampado próximo al barrio España.
El vehículo se encontraba en buen estado, sin signos visibles de desarme o uso para otro ilícito, lo que permite presumir que la rápida respuesta frustró el plan delictivo.
Intervención del GTO y peritajes en curso
Al lugar acudió también personal del Gabinete Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría 1ª de Zárate, que inició los peritajes de rigor, incluyendo levantamiento de huellas y rastros, para intentar identificar a los responsables del robo.
Si bien no hay detenidos al momento, no se descarta que las evidencias recolectadas puedan derivar en avances en la causa.
El rol clave del COZ y la tecnología en la prevención del delito
El vehículo fue restituido a su propietario, quien agradeció el accionar del COZ y valoró el uso eficiente del sistema de videovigilancia urbana. El caso vuelve a demostrar cómo la combinación de tecnología, monitoreo activo y patrullaje territorial puede marcar la diferencia en la prevención y resolución de delitos urbanos.